El Supremo avala la absolución de un hombre acusado de abusos sexuales a su hijastra en Fuerteventura
El alto tribunal rechaza los recursos de la madre y la Fiscalía y respalda el fallo del TSJC, que anuló la condena inicial de diez años de prisión impuesta en 2021
El Tribunal Supremo (TS) ha avalado la absolución dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias para un hombre de Fuerteventura que en 2021 fue condenado por la Audiencia Provincial de Las Palmas a 10 años de cárcel y pagar 20.000 euros por considerarlo responsable de abusar de su hijastra menor de edad entre 2008 y 2017.
El TSJC anuló el fallo en 2022 al achacar la denuncia, presentada varios años después, al enfrentamiento entre la pareja por la custodia de un hijo que tuvieron en común y ver contradicciones en los testimonios.
El Supremo rechaza ahora los recursos presentados por la madre y la Fiscalía, quienes mantenían que la condena de la Audiencia Provincial era “ajustada a la totalidad de la prueba desplegada y la Audiencia ciertamente, dictó una sentencia bien motivada y articulada, con un completo análisis de la prueba y una motivación fáctica desarrollada con rigor”.
El TS reprocha a la Fiscalía que utilice un desliz en la redacción del fallo del TSJC para intentar dar por probados los hechos que concluyeron en la condena y ha recordado que no se puede imponer una pena en base a un “error y a un lapsus en la forma pero no en el fondo”.
La Sala admite “el fantasma” que implica para las acusaciones la imposibilidad de revocar absoluciones por medio de recursos sin presentar pruebas contundentes y se remite al órgano que sí las presenció de forma directa y declaró la inocencia del acusado.
El fallo del TSJC es calificado por el TS de “racional y atiende a parámetros de lógica y aplica el canon probatorio en términos que no pueden tildarse de contrarios a la racionalidad o arbitrarios o desbordando de manera escandalosa el marco de sus competencias”.
La absolución, que contó con el voto en contra de la magistrada Carla Bellini, cuestionaba que los abusos hubiesen tenido lugar sobre 2008 pero no fueran revelados hasta 2017, también se detecta un ánimo “espurio” en la declaración de la madre por el enfrentamiento en los tribunales con su expareja que fue de “especial intensidad” y las contradicciones en su testimonio.
Comentarios
1 majorero Mar, 15/04/2025 - 07:22
2 ireno mentero Mar, 15/04/2025 - 07:23
Añadir nuevo comentario