actualidad

Clean Ocean Project pide a la presidenta del Cabildo una reunión urgente sobre el Puerto de Corralejo

La organización medioambiental destaca que mientras el Gobierno de canarias y la Comisión Europea atienden las preocupaciones sobre el “megapuerto”, la Corporación insular “permanece en silencio”

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 07/04/2025 - 09:18

La organización medioambiental canaria Clean Ocean Project ha solicitado una reunión urgente a la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, para abordar la ampliación del puerto de Corralejo y los “irreversibles impactos” ambientales, sociales y económicos que la sobredimensionada infraestructura generará en el entorno marino y litoral de la isla. La reunión fue solicitada primero en febrero y posteriormente el 18 de marzo y, como en otras peticiones anteriores, el Cabildo no ha respondido en ningún sentido.

El escrito presentado por la organización no gubernamental expresa la solicitud “una vez más y encarecidamente”, de una reunión urgente con su persona para abordar la ampliación del Puerto de Corralejo. “Como Usted sabe, numerosas organizaciones locales, autonómicas, estatales e internacionales vinculadas a la conservación ambiental en Europa y otros continentes, vienen cooperando estrecha y progresivamente desde hace tres años con nuestra entidad, Clean Ocean Project, para lograr que la necesaria reforma que requiere la actual infraestructura portuaria de La Oliva se diseñe sobre preceptos de sostenibilidad real atendiendo a los intereses de la población majorera y al cumplimiento de la legislación ambiental para evitar daños irreparables en uno de los espacios naturales más destacados de Canarias y de Fuerteventura”, señala el escrito remitido.

Clean Ocean Project describe en su misiva a la presidenta majorera que el proyecto impulsado en la última legislatura por la Viceconsejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, denominado Proyecto técnico de nueva dársena comercial en el Puerto de Corralejo, ha sido analizado con la máxima precisión por técnicos de nuestra organización y por otras entidades técnicas, científicas e incluso por los servicios de evaluación ambiental del propio Gobierno de Canarias, concluyendo en todos los casos y con “argumentos de ineludible rigor” el rechazo a una “obra desmedida” y de “impactos ambientales irreversibles” en el Estrecho de la Bocaina.

La organización ambiental destaca la intensa actividad realizada en los tres últimos años para consolidar una reforma portuaria ejemplar y referente a nivel internacional, y afirma que “hemos trabajado y seguimos trabajando estrechamente con la Viceconsejería de Obras Públicas del ejecutivo canario, cuyo titular, Francisco Javier González Díaz, nos ha atendido de forma muy positiva en decenas de ocasiones por vía telefónica, por correo electrónico e incluso de forma presencial hasta en cinco ocasiones entre finales de 2023 hasta el presente. Esta organización se ha reunido asimismo en varias ocasiones con el alcalde y con el concejal de Medio Ambiente de La Oliva para tratar este asunto, pero no hemos logrado reunirnos con la primera corporación de la isla”.

Además, Clean Ocean Project ha informado con precisión a la Comisión Europea sobre el megapuerto industrial proyectado para Corralejo, describiendo sus “irreversibles impactos” y la “constatada incompatibilidad” con la normativa ambiental europea, estatal y canaria.

Clean Ocean Project lamenta “con extrañeza y creciente frustración” la incomprensible ausencia de un necesario pronunciamiento sobre este conflicto por parte de la primera institución de la Isla. La organización ha valorado y reconocido en diversas ocasiones la positiva actitud y sensibilidad de la gestión de la presidenta en otras amenazas ambientales sobre el territorio de Fuerteventura, pero ninguna de ellas alcanza la “magnitud de daños ambientales” que sí generaría el megapuerto.

Añadir nuevo comentario