Pájara exige 30.000 euros a un club de lucha y traslada el expediente a Fiscalía
El Ayuntamiento adelantó esa cantidad al Club Saladar de Jandía y considera que hay múltiples irregularidades en la justificación de los gastos
El Ayuntamiento de Pájara ha exigido al Club Deportivo Saladar de Jandía la devolución de una subvención nominativa que le había concedido en 2023 por importe de 30.000 euros, más los intereses (1.439 euros).
El Ayuntamiento desestimó las alegaciones presentadas por el club y considera que ese dinero no está debidamente justificado por este club de lucha. Además aprobó “dar traslado del expediente al Ministerio Fiscal, a los efectos que procedan”, así como dar traslado de ese acuerdo al Cabildo de Fuerteventura, como entidad colaboradora en la gestión de las subvenciones. La decisión se basa en un informe jurídico elaborado por un técnico municipal.
La subvención es del año 2023 y se concedió por la firma de un convenio de colaboración con la Concejalía de Deportes para llevar a cabo el proyecto llamado ‘Promoción y protección de la lucha canaria’, presupuestado en 50.000 euros, de los que se pagaron 30.000 como abono anticipado en septiembre de 2023. Los objetivos del convenio eran el apoyo a la participación del club en la categoría máxima de la competición de Lucha Canaria, promocionar este deporte autóctono y difundir el deporte como reclamo turístico y “seña de identidad de los canarios”.
En mayo de 2024 se reclamó al club la documentación justificativa de la subvención y un mes más tarde, el club pidió revocar el acto administrativo del requerimiento. En octubre, la Junta de Gobierno Local resolvió declarar no justificada la subvención e iniciar el procedimiento de reintegro de los 30.000 euros ya abonados. El club presentó entonces un informe de auditoría, además de facturas, justificantes de pago y un escrito de alegaciones.
El Ayuntamiento analiza entonces la documentación y hace un informe. En primer lugar, considera ese informe que el primer escrito por el que el club pide que se anule el requerimiento está fuera de plazo y además es improcedente. También analiza las facturas y los gastos presentados y considera que hay errores en la cuenta justificativa porque hay facturas cuya fecha no corresponde al periodo subvencionable (son de 2024 y no de 2023) y cuyos conceptos tampoco entraban dentro de los que se podían subvencionar, como la tramitación de la licencia deportiva o el pago de la mutualidad deportiva. También hay facturas que no tienen número o fecha. La subvención era para sufragar gastos de transporte, equipación, trofeos, material deportivo, comida, agua, publicidad y gestoría.
Por otra parte, el club, en una declaración responsable ante el Ayuntamiento, afirmaba que no disponía de otras ayudas o subvenciones de otras administraciones, pero hay hasta seis facturas pagadas por el Cabildo de Fuerteventura por importe de 4.800 euros “para sufragar los mismos gastos objeto de esta ayuda”, dice el informe municipal. “Este extremo debía haber sido declarado de forma expresa en la documentación justificativa”, señala el informe, que considera que esta falta de comunicación supone una infracción de las normas de justificación y transparencia de la Ley General de Subvenciones.
El club afirmaba que no disponía de otras ayudas pero tiene una del Cabildo
Además de esto, el club presenta cantidades considerables de entradas (11.000), 6.000 rifas y 6.000 boletos de sorteo, cuyos ingresos, si se han producido, tampoco han sido declarados en la cuenta justificativa presentada para la subvención del proyecto.
Hay que sumar que se han detectado varias facturas que presentan “serias dudas sobre su autenticidad y su adecuación a los requisitos de subvencionalidad”. Por ejemplo, hay tres facturas correlativas en su numeración de una empresa de suministro de agua de 950 garrafas que sin embargo son de fechas distantes, y pagadas en efectivo, y otras tres facturas de otra empresa distinta de agua “con numeración consecutiva pero con fechas de emisión descendentes”. Por eso, el informe recomienda trasladar esas observaciones a Fiscalía ante la posibilidad de indicios de fraude en cobro de subvenciones.
Documentos que obran en el expediente.
Otra cuestión es la relación de pagos a los voluntarios durante el período 2024, que asciende a casi 38.000 euros. Dice el informe que en el caso de los pagos en efectivo para kilometraje, el club hace uso de declaraciones responsables como única evidencia para justificar una parte considerable del gasto y para demostrar el pago de estos conceptos, “cuando suman cantidades mensuales de forma constante, sin variaciones, independientemente del número de entrenamientos que puedan variar de un mes a otro”. El concepto de transporte se establecía en 11.400 euros y la cifra sube hasta 43.500, lo que, según el informe municipal, “plantea dudas razonables sobre la fuente de financiamiento utilizada para cubrir estos gastos exclusivamente en efectivo”.
“Esta homogeneidad en los importes, junto con la falta de respaldo documental mínimo exigible y las inconsistencias detectadas en la documentación, implican el rechazo a aceptarlos como conceptos subvencionables siempre y cuando se hubieran presentado en tiempo y forma”. Además se aprecian “inconsistencias en la documentación y en los formatos de las firmas”.
Existen desviaciones “significativas” como los gastos de transporte
Por último, la memoria y justificación económica presentada en el informe de auditoría no se corresponden con el proyecto específico subvencionado, sino que “por las descripciones, es más bien reflejo de la actividad total del club durante el año 2023”.
Mientras que el convenio estipulaba un presupuesto limitado a 50.000 euros, el informe de auditoría declara un gasto total de casi 80.000, “respaldando esta cifra principalmente en base a declaraciones responsables y una carta de manifestaciones firmada por el presidente del club”. Sin embargo, “estas declaraciones resultan insuficientes desde un punto de vista técnico, especialmente a la luz del examen de la documentación disponible presentada por el beneficiario o por el Cabildo Insular de Fuerteventura”. Existen desviaciones “muy significativas en los conceptos presupuestarios, como los gastos de transporte, y otros ajustes notables en los gastos de equipación, trofeos, material deportivo, comida, y agua”.
Además, la inclusión de logotipos de entidades ajenas al Ayuntamiento de Pájara en la publicidad que aporta el propio informe de auditoría del club “refuerza idea de la existencia de otras fuentes de financiación que hayan podido percibir y que está obligado a declarar”, concluye el informe, que fue a Junta de Gobierno este pasado mes de diciembre.
Añadir nuevo comentario