ACTUALIDAD

Lola García: "Las Zonas de Aceleración de Energías Renovables deben respetar los criterios que decidamos en Fuerteventura"

La presidenta insular recuerda que la competencia para determinar estas zonas corresponde a los cabildos, por lo que deben coincidir en su integridad con el Plan Territorial Especial

Diario de Fuerteventura 2 COMENTARIOS 18/02/2025 - 13:55

“Las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) que promueve el Gobierno de Canarias deben respetar, en todo momento, el sentir de las administraciones insulares”. Así lo ha hecho saber la presidenta del Cabildo, Lola García, en un escrito dirigido este martes a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

La presidenta insular ha dirigido este escrito, dentro de la consulta pública previa sobre la propuesta de decreto para la identificación de las ZAR en Canarias, las áreas geográficas terrestres designadas para promover y facilitar el desarrollo de proyectos de energías renovables.

En este sentido, desde el Cabildo de Fuerteventura se recuerda que "la competencia para la determinación de las zonas aptas para la implantación de dichas infraestructuras corresponde a los cabildos insulares, por lo que deben coincidir en su integridad con las zonas definidas en el Plan Territorial Especial (Plan-TE) para la implantación de infraestructuras de producción, transformación y distribución energética que elabora el Cabildo y que prevé tener borrador aprobado a finales de febrero".

Según recalca Lola García, "desde el Cabildo, por supuesto que estamos a favor de potenciar las energías renovables, pero siempre de manera acorde al plan territorial que se diseña desde el área insular de Ordenación del Territorio, siguiendo unos criterios que tengan cuenta la conservación de nuestro entorno sin consumir y destrozar más suelo".

El Cabildo de Fuerteventura indica que el Plan-TE encuentra ya en su segunda fase, contando con documento inicial estratégico, así como borrador que se prevé será aprobado a finales de febrero, con el fin de alcanzar el objetivo global establecido a nivel nacional y regional en materia de energías renovables para 2030 y 2040.

"La transición hacia las renovables debe hacerse de manera estudiada y defendiendo que Fuerteventura tiene que producir lo que consuma, sin causar impactos ambientales irreversibles", concluye García.

Comentarios

Ya bien de acuerdo , pero venimos pidiendo ese Plan Territorial para la implantación de Renovales desde las alegaciones a una Ordenanza que no salió en el 2018 . Que es cuando la ciudadanía empezamos a ver montar los primeros …aunque en el Gobierno de Canarias lo sabrían mucho antes porque había autorizaciones muy anteriores . Total , que para cuando salga ese Plan T ya habrán conseguido meter 8 veces más potencia que la que la isla consume ! Y ya les dijimos que la planificación es anterior a la acción ! Esas zonas tenían que haberse estudiado con un plan territorial mucho antes de dar las autorizaciones ! El Plan T va a venir en el minuto 85 de partido y poco va a resolver ya a estas alturas !
Con el cuento de la sostenibilidad se estan cargando la isla cuatro mamones para su propio beneficio, eso si, con la colaboración del nazionalismo canario.

Añadir nuevo comentario