El sector aeronáutico busca atracción de inversión y presentar los proyectos como el que se están desarrollando en Parque Tecnológico Fuerteventura como 'sandbox' para la navegación aérea no tripulada

Canarias se presenta en XPONENTIAL Europe como hub de innovación aeroespacial
El sector aeronáutico busca atracción de inversión y presentar los proyectos como el que se están desarrollando en Parque Tecnológico Fuerteventura como 'sandbox' para la navegación aérea no tripulada
Parque Tecnológico de Fuerteventura avanza en la implantación de la industria aeroespacial en Canarias y la diversificación económica del archipiélago, en colaboración con el Gobierno de Canarias. Como parte de esta estrategia, participa en XPONENTIAL Europe, la feria de referencia en Europa sobre tecnologías y robótica, que se celebra hasta hoy en Düsseldorf, Alemania.
La delegación canaria está representada por el gerente de Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira; el director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez Dionis; el responsable de área de Programas Especiales y Proyectos Estratégicos, Sergio Díaz; el técnico del área de Proyectos, Miguel Fanjul; el técnico de Invertir en Canarias de Proexca, Jerónimo Falcón; la delegada de la red exterior en Alemania de Proexca, María Ángeles Travieso; y la técnico de la Zona Especial Canaria - ZEC, Carmen Reguero.
XPONENTIAL Europe reúne a empresas líderes, startups innovadoras, reguladores y expertos de todo el mundo para presentar los últimos avances en movilidad autónoma, robótica e inteligencia artificial. Desde la navegación no tripulada en el aire, tierra y mar, hasta el desarrollo de tecnologías para la exploración espacial, la feria abarca toda la cadena de valor de estos sistemas.
Con todo, Canarias busca reforzar su compromiso con la innovación y la atracción de inversión en el sector aeroespacial, aprovechando su posición tricontinental entre Europa, América y África como un enclave estratégico para el desarrollo de tecnologías avanzadas.
En este contexto, el Gobierno autonómico impulsa la puesta en marcha de dos infraestructuras clave para la industria de los sistemas no tripulados y las plataformas de vuelo pseudosatelitales: Canarias Stratoport for HAPS & UAS y el International Smart Centre for Security, Emergencies, Biodiversity and other Public Service Missions (Centro ISSEC).
Ambas iniciativas forman parte del programa Canarias Geo Innovation 2030, que busca diversificar la economía canaria mediante la incorporación del sector aeroespacial y el desarrollo de avances tecnológicos innovadores. Estas soluciones se basan en el procesamiento de datos obtenidos por sensores instalados en plataformas aéreas no tripuladas de larga duración, capaces de realizar vuelos de gran alcance y persistencia.
El programa, que se desarrolla en estrecha colaboración con el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y el Parque Tecnológico de Fuerteventura, contribuye a la diversificación de la economía local, consolidando la cooperación público-privada para la generación de nuevas oportunidades de crecimiento y empleo, basados en la implementación de nuevas tecnologías.
La participación es clave para consolidar a Canarias como un referente en el sector aeroespacial, aprovechando su ubicación estratégica y sus infraestructuras punteras. Esta feria es el escaparate ideal para impulsar la innovación tecnológica y atraer inversiones internacionales para Canarias, posicionando el archipiélago como un hub global para el desarrollo de soluciones avanzadas en biodiversidad y seguridad.
Este es uno de los sectores declarados estratégicos por el ejecutivo canario y se trata de un ecosistema a desarrollar para continuar apostando por el crecimiento económico de las islas hacia sectores que diversifiquen la economía de las Islas.
Añadir nuevo comentario