ACTUALIDAD

La DGT instala dos nuevos radares de tráfico en Fuerteventura

Los equipos para el control de la velocidad irán ubicados en las carreteras FV-2 y FV-20

Diario de Fuerteventura 6 COMENTARIOS 09/04/2025 - 16:17

La jefa provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, ha informado de que está previsto la instalación y puesta en funcionamiento de 10 nuevos radares en las islas: cuatro en Tenerife, cuatro en Gran Canaria y dos en Fuerteventura.

Como ha detallado Canitrot en rueda de prensa con motivo de la campaña de vigilancia intensiva activa esta semana, los nuevos radares tendrán un mes de notificación, en el que el conductor que supere el límite de velocidad recibirá una comunicación, en un proceso previo que durará un mes, tras el que el exceso de velocidad ya será sanción.

La entrada en funcionamiento de estos radares está en diferentes procesos, ya que mientras los instalados en Tenerife están en esta fase de comunicación previa desde el finales de marzo, sin sanción, en Gran Canaria aún están en fase de instalación.

Estos radares, fijos y de tramo, estarán instalados en la TF-5, TF-65, TF-66 y TF-655; en Gran Canaria en la GC-3, GC23, GC-15, GC-20; y en Fuerteventura en la FV-2 y FV-20.

Canitrot indica que estos radares están integrados en el plan de choque para reducir la siniestralidad por exceso de velocidad en España, donde se había “estabilizado una tendencia estable en fallecidos pero el año pasado se ha registrado un incremento”.

El pasado año se duplicaron las cifras de muertes por velocidad en Canarias, con un total de 39 fallecidos, y en el primer trimestre de 2025 ya “se ha duplicado con 6 fallecidos en Las Palmas y 10 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife”, lo que supone 8 fallecidos más en relación al año anterior.

Dentro de este plan está previsto dar mayor visibilidad a la Agrupación de Tráfico, nuevos puntos de control de velocidad, alcohol y drogas, y la instalación de nuevos radares.

“Sí, sancionamos, pero es la última de las medidas, buscamos concienciación, educación vial en lo menores”, entre otras, ha subrayado.

“La hoja de ruta es clara, somos muy pesados y no vamos a dejar de serlo hasta llegar al cero fallecidos” en las carreteras, ha añadido.

La metodología para seleccionar la ubicación de estos radares, ha detallado, se basa en un “algoritmo que implementa los resultados de todo un estudio de factores, como las tasas de accidentalidad en tramos, siguiendo los datos de 5 años de heridos o fallecidos en accidentes de circulación”, entre otros factores como el tipo de vía, ya que “la estadística nos muestra que el 80 por ciento de fallecidos en carretera son en carreteras convencionales”

Además, ha apuntado, existe una “intensa colaboración para identificar tramos peligrosos” con otras administraciones.

Se estudian tramos de carretera en las que “la mayoría de los conductores exceden el límite de velocidad de la vía, y ubicaciones que en el mismo sentido no tenga un radar en 10 kilómetros”.

Comentarios

Recaudar si pero luego en Cotillo hay un jaleo de coches mal aparcados y todos en anarquia absoluta
Y en Puerto los coches abandonados campan a sus anchas, hay más que esculturas es de vergüenza y ninguna corporación le pone remedio...
Lo de los coches abandonados no tiene nombre cierto es... Alguien que le atine con la solución
La solución es bien fácil, llevarlos al potrero, notificar al último dueño y pasado un tiempo se desguaza. Vamos que la solución es que el ayuntamiento trabaje
vivimos todos santos dias lidiando con conductores ebrios y drogados ...pero claro, aca no recaudan porque somos todos socialistas!
Los coches abandonados muchos son de gente que ya ni vive en la isla y no les rentaba llevarse el coche.

Añadir nuevo comentario