actualidad

Fuerteventura se suma a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer

Junto a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la corporación insular realiza lectura de manifiesto en el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 04/02/2025 - 11:53

El Cabildo de Fuerteventura ha celebrado un acto institucional con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, reafirmando su compromiso con la investigación, la prevención y el apoyo a los pacientes. La jornada ha contado con la lectura de un manifiesto en la puerta de la institución insular, en el que se destacó la necesidad de mejorar la recopilación de datos sobre el cáncer para diseñar estrategias de salud más eficaces y equitativas.

El acto contó con la participación de la presidenta del Cabildo, Lola García, junto a la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer, Isabel Laucirica, y el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, entre otras autoridades. Participó, además, el consejero de Acción Social, Víctor Alonso, la directora insular de la Administración del Estado, María Jesús de la Cruz, y otros consejeros y consejeras de la Corporación insular, así como concejales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Durante su intervención, García y De Vera recordaron que detrás de cada diagnóstico hay una historia de lucha y resiliencia, por lo que es fundamental seguir apostando por la investigación y la prevención para salvar vidas".

Por su parte, Isabel Laucirica destacó el papel clave del proyecto MásDatos Cáncer, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer junto a otras 23 entidades, con el objetivo de recopilar información esencial sobre la enfermedad y mejorar la planificación de políticas sanitarias.

"El acceso a datos fiables es una herramienta crucial para mejorar la equidad en los tratamientos y garantizar que todos los pacientes reciban la atención que necesitan, sin importar su lugar de residencia", afirmó.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación Española contra el Cáncer vuelve a apostar, además, por la acción "Brazaletes de esperanza" con la que busca concienciar a la sociedad acerca de la supervivencia del cáncer. Una manera de simbolizar la unidad en la lucha contra el cáncer, en concreto para concienciar a la sociedad acerca de alcanzar la tasa de supervivencia al 70% para el año 2030.

Estadísticas

En 2024, 290.441 personas en España recibieron un diagnóstico de cáncer, lo que supone un impacto directo en miles de familias y entornos laborales. En la provincia de Las Palmas, 6.431 personas se enfrentaron a esta enfermedad, con un diagnóstico que marcó el inicio de un camino lleno de incertidumbre, tratamientos y cambios en su vida cotidiana. Además, las previsiones indican que en 2030 se alcanzarán los 317.000 nuevos casos anuales en España, lo que significa un diagnóstico cada 1,8 minutos.

El manifiesto también hizo hincapié en la importancia de la prevención y la detección precoz, dos pilares clave para aumentar la tasa de supervivencia. Actualmente, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Por ello, la Asociación Española Contra el Cáncer reivindica la necesidad de priorizar la recogida y acceso a datos homogéneos en todo el país, así como la creación de una Comisión Mixta de Coordinación que permita mejorar la respuesta sanitaria ante la enfermedad.

Añadir nuevo comentario