La Autoridad Portuaria sostiene que solo hay un residente afectado, pero teniendo en cuenta los límites de decibelios de la ordenanza municipal serían más de 750 personas
El ruido del muelle de Puerto del Rosario: un estudio en tela de juicio y las posibles soluciones
La Autoridad Portuaria sostiene que solo hay un residente afectado, pero teniendo en cuenta los límites de decibelios de la ordenanza municipal serían más de 750 personas
Son las cinco de la mañana del primer día de abril. El barco de Naviera Armas que cubre la ruta entre Las Palmas de Gran Canaria y Puerto del Rosario se adentra en la bahía y empieza la maniobra de atraque. Los motores se escuchan con claridad en gran parte de la avenida marítima. Se bajan las rampas del ferry y al ruido de los motores se añaden unas sirenas. Comienza el tránsito de camiones, planchas y automóviles que van abandonando el barco por los dos espacios habilitados en la popa. No solo en la primera línea de Puerto del Rosario se oye la operativa del muelle en esas horas de la madrugada, el ruido se adentra unas cuantas calles hacia el interior de la ciudad.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha dado a conocer un mapa estratégico de ruidos de Puerto del Rosario y un plan de acción. La conclusión, de la que ha sacado pecho el organismo portuario, es que “la afección se limita a una persona y una vivienda en el periodo de noche con los métodos de cálculo empleados”. ¿Y cuáles son? Pues tener en cuenta, para considerar que existe afección, valores por encima de los 55 decibelios por la noche. La ordenanza que regula la emisión de ruidos en Puerto del Rosario es mucho más estricta: su límite está en los 45 decibelios por la noche en áreas residenciales. Y 35 decibelios para las zonas sanitarias. Según el mapa de ruidos, hay un centro sanitario expuesto por encima de los 40 decibelios.
Con la ordenanza municipal en una mano y el estudio de la Autoridad Portuaria en la otra, si se cumpliese la normativa del Ayuntamiento en cuanto a la emisión de ruidos del muelle por las noches, las personas realmente expuestas a niveles por encima de los 45 decibelios son 754 y las viviendas en las que se sobrepasa ese límite son 324. Sobre la contaminación acústica que genera el muelle, especialmente molesta en horario nocturno, la afección es mayor que la que concluye el estudio: “No es una vivienda, es toda la parte de la bahía”, dice David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario.
A mediados de enero se dirigió a la presidenta de Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada, para trasladarle la “preocupación creciente entre los vecinos próximos al muelle” por “una serie de molestias relacionadas con los ruidos provenientes de los motores de determinados buques, principalmente los correspondientes a la Naviera Armas”. “Este ruido constante, generado por los generadores diésel a bordo de los barcos mientras están atracados, está afectando la calidad de vida de quienes residen en las inmediaciones del puerto”, añadía de Vera.
“No es una vivienda afectada, es toda la parte de la bahía”, dice De Vera
Al ruido se suma el impacto en el medio ambiente de las emisiones de dióxido de carbono de los buques, incluso cuando están atracados. El alcalde propuso la instalación de alimentación eléctrica en el muelle capitalino. El sistema, denominado OPS, permite a los barcos conectarse al suministro eléctrico y supone una alternativa a la operativa actual, para que “en lugar de depender de sus motores diésel en sus tareas de carga y descarga, recibieran electricidad directamente de la red terrestre, eliminando así tanto las molestias acústicas como las emisiones contaminantes”.
El alcalde ha destacado en declaraciones a Diario de Fuerteventura que dentro del Plan Director de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria se encuentra un proyecto de “conectividad eléctrica de buques” en Puerto del Rosario. La fecha prevista de inicio está fijada para finales de 2025 y el proyecto cuenta con una inversión de dos millones de euros. La intención es “obligar a los barcos a desconectar los motores diésel” cuando efectúan las tareas de carga y descarga.
El foco puesto en Armas
Tanto en la queja trasladada por el alcalde como en la efectividad real de las medidas para electrificar el muelle juegan un papel determinante los barcos de Naviera Armas. La compañía navega precisamente a través de un temporal de especulaciones acerca de su futuro. Ha trascendido que la intención de sus actuales dueños (los fondos JPMorgan, Barings, Cheyne Capital o Bain Capital, que pusieron más de 440 millones de euros) es vender por separado las distintas áreas de negocio del grupo. También ha salido a relucir el interés de otras compañías, como Baleària o Boluda, por quedarse con el mercado interinsular de Canarias. Y, de último, ha surgido la posibilidad de que empresarios canarios optasen para quedarse con Armas, con el respaldo del Gobierno autonómico, en lo que se ha bautizado como la “Binter del mar”.
Hay dos millones para electrificar el muelle y que los barcos paren motores
No obstante, en las actuales circunstancias y hasta que se aclare el futuro de la naviera, no parece el escenario más propicio para que acometa inversiones en los propios barcos, que tendrían que adaptarse a la citada tecnología OPS. El alcalde de Puerto del Rosario apunta que, mientras otras navieras sí están adaptadas, ni el Ciudad de Ibiza ni el que cubre la ruta con la Península dispone de ese equipamiento. “Tendrá que adaptarse”, dice.
Mapa de ruido de la Autoridad Portuaria.
Ampliación del dique
El proyecto de ampliación del muelle comercial capitalino, con dos tramos, uno de 100 metros y otro de 375 metros de longitud, también puede ser un factor relevante para disminuir la contaminación acústica que llega a la ciudad. Así lo entiende el alcalde, que señala que “los grandes barcos” que generan más ruido podrían atracar en la parte más alejada del muelle, lo que ayudaría a “dispersar” su impacto sonoro en Puerto del Rosario. Las obras se han adjudicado por 38 millones de euros a una unión temporal de empresas en la que está OHL. El plazo de ejecución teórico es de 17 meses.
Comentarios
1 Corralejo Mar, 08/04/2025 - 08:14
2 Jose María Gómez Mar, 08/04/2025 - 12:58
3 Anonlmo Mar, 08/04/2025 - 22:13
4 Jose María Gómez Mié, 09/04/2025 - 08:18
5 Anónimo Mié, 09/04/2025 - 08:47
6 Irene Hormiga i Mié, 09/04/2025 - 23:35
7 Javier Jue, 10/04/2025 - 14:51
Añadir nuevo comentario