ACTUALIDAD

El Cabildo insiste en que la compra de la Casa del Inglés es “firme” y tramita retirar la valla instalada por la familia de la alcaldesa

Lloret recordó que las acciones para adquirir la Casa del Inglés surgen a raíz de una “reivindicación popular”

Presentación, en diciembre pasado, de la Casa del Inglés adquirida por el Cabildo.
Diario de Fuerteventura 12 COMENTARIOS 03/02/2022 - 08:11

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, ha destacado que la compra de la Casa del Inglés por parte de la institución insular es “firme” y se tramita desde hace días el expediente para retirar la valla instalada por la familia de la alcaldesa de La Oliva, Pilar González, y recuperar la posesión.

“Cada uno puede iniciar las acciones que considere, pero nuestros servicios jurídicos destacan que la adquisición del Cabildo es plenamente legal y está consolidada, basada en el principio de confianza de los datos registrales, por lo que hemos actuado de buena fe”, subrayó Lloret en declaraciones a Diario de Fuerteventura.

El viernes de la semana pasada, la familia González Arroyo instaló una valla con un candado en la Casa del Inglés y colocó un cartel en el que manifestó que la propiedad, declarada Bien de Interés Cultural, había sido comprada por Ramón González, abuelo de la alcaldesa, en 1933 a la familia Manrique de Lara.

“Si hay algún litigio sobre cualquier derecho, no sería en ningún caso con el Cabildo”, señaló Lloret, en referencia a que si los González Arroyo quieren ejercer acciones tendrían que desplegarlas contra los Manrique de Lara.

La propia familia González Arroyo reconoce en un escrito presentado en el Cabildo que la casa no está inscrita a su nombre y pretenden hacer valer la herencia del padre de Domingo González Arroyo como título.

Lloret recordó que las acciones para adquirir la Casa del Inglés surgen a raíz de una “reivindicación popular”. Desde el Área de Patrimonio Histórico “siempre se exigió el cumplimiento de la ley, porque el deber de conservación corresponde a los propietarios”, recalcó.

La familia Manrique de Lara alegó que carecía de medios para el mantenimiento del inmueble en buen estado e iniciaron un litigio, que concluyó con una mediación con el Cabildo y un acuerdo de compra de unos 319.000 euros, formalizado el año pasado.

“El acuerdo de compra se informó favorablemente por los servicios del Cabildo y se cumplió el mandato de adquirir la Casa del Inglés a sus titulares registrales”, destacó el presidente de la Corporación insular.

A Lloret le llama la atención las medidas adoptadas por la fuerza por los González Arroyo, ya que la compra de la Casa del Inglés “no es un expediente que se empezara hace dos meses”.

Comentarios

A los lugareños estas familias les gusta mucho los votan piensan que son los Alba y si hubiera prensa del corazón más
Caciques contra políticos inútiles. ¿Quién perderá? El erario público.
A Anonimo....no te confundas, soy lugareña y con mucho orgullo pero eso no quiere decir que le haya votado ni votare jamas a los caciques....los conosco de sobra. Esta jente la mayoria de los votos los reciben de personajes como tu que se acentaron aqui y el los agasajo con ofertas de riqueza....y lo creyeron. Los "lugareños" como dices tu "conocemos las cabras que guardamos."
Al anónimo 1 deja ya Alós majoreros que estás más rayado que un vinilo de los 80 si tan cansado estás coge la vereda y largate de aquí
No tengo que alimentar a mucha gente de aquí con mis empresas
Me pregunto,319.000 euro por esa ruina?Y porlomeno otro 300.000 euro por la restauracion de verdad merece la pena?
Sin tus "empresas" tambien vivimos, los lugareños como tu nos llamas no nos arrodillamos ante foraneos como tu. Mejor cojes maletita y haces los comentarios pertinentes alli de donde viniste. Nuestra mierda es nuestra, no necesitamos que nadie venga a poner mas. Gracias.
@Anónimo: eres el típico cuñado sabelotodo, impertinente y con aires de grandeza. Por favor deja de crear conflictos con la forma que tienes de generalizar en tus comentarios.
Al Anónimo opinólogo es mejor no darle bola, se ve al vuelo que no está muy bien de la cabeza.
La verdad ofende y mucho pero la autocrítica no existe como en la edad media
La generalización es obvia por qué son muchos no cuatro miren en la palma pidiendo ayudas y falseando documentos y no eran unos poquitos eran más del 10npor ciento de solicitudes de ayudas falsas eso detectadas. Osea que más del 10 es decir mucho
Dar de comer a los troles anonimos. De eso viven

Añadir nuevo comentario