ACTUALIDAD

Puerto del Rosario crea una aplicación de realidad aumentada para atraer a los cruceristas

Pueden disfrutar de toda la información turística del municipio de forma previa antes de visitar la ciudad

Diario de Fuerteventura 6 COMENTARIOS 08/09/2022 - 15:38

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Sonia Álamo, mantuvo esta semana una reunión de trabajo con la responsable de las empresas consignatarias que ofrecen los servicios a los cruceros que recalan en Puerto del Rosario, Julie Williams, a fin de establecer las próximas líneas de trabajo y colaboración conjunta con el objetivo de conseguir que Puerto del Rosario destaque como punto de interés para los turistas que visitan la isla de Fuerteventura a bordo de los cruceros.

El alcalde Juan Jiménez ha manifestado que “desde el Ayuntamiento de la capital de Fuerteventura seguimos apostando por el turismo de cruceros como un importante elemento dinamizador de la economía local, y de ahí, que sigamos trabajando diariamente y manteniendo sinergias con la Autoridad Portuaria y las compañías navieras y consignatarias en aras de seguir promocionando nuestro municipio como destino de cruceros, segmento clave para una buena estrategia de diversificación turística y económica de Puerto del Rosario”.

Durante la mencionada reunión, se destacó el incremento de aproximadamente el 20% de embarcaciones llegadas este 2022 al puerto capitalino con respecto al 2021, así como los beneficios que han supuesto la eliminación de las restricciones en cuanto al número de pasajeros que los cruceros venían sufriendo durante los últimos años a razón de la pandemia de la covid-19.

Además, se calcula que el número de pasajeros de los cruceros se incrementará en un 25 % con respecto a la temporada 2021-2022.

Asimismo, se llegó entre ambas partes al acuerdo de introducir en los sistemas de información de los cruceros todos aquellos datos y características de la aplicación móvil de Realidad Aumentada de Puerto del Rosario, la cual ya está disponible para su descarga tanto en la Play Store para dispositivos Android como en App Store para móviles Apple.

Todos los pasajeros puedan descargarla y, de esta forma, tener disponible de forma previa antes del desembarco en la ciudad toda la información turística del municipio, al mismo tiempo que puedan guiarse por el mismo y visitar los más de 50 puntos de interés turístico que se incluyen en la aplicación móvil.

Por otro lado, la concejala también informó a la responsable de las consignatarias sobre las acciones de dinamización que están programadas para los próximos meses, tales como los más de 35 mercados de gastronomía y artesanía que se celebrarán durante los días que dos o más cruceros visiten la ciudad, y en los que los y las cruceristas contarán con animación musical por parte de agrupaciones folclóricas del municipio.

También destacó las acciones que se pondrán en marcha de promoción de los deportes autóctonos como es la lucha canaria, en la que los turistas podrán disfrutar de las demostraciones que tendrán lugar en la playa de Los Pozos.

Igualmente, se puso en valor la importancia que adquieren las zonas comerciales de la ciudad, o las zonas como la Piscina Natural de El Charco, o los Hornos de Cal, La Molina de la Charca o la senda del mar que discurre entre Puerto del Rosario y Puerto Lajas, para todos los turistas que visitan la capital, así como los lugares emblemáticos que posee el municipio como es el pueblo de Guisguey.

Además, una vez finalizadas las obras de pavimentación de la avenida marítima que discurre entre la ciudad y Playa Blanca, “también se espera que los turistas puedan disfrutar de un paseo agradable junto al mar”, apunta la concejala.

También, se acordó entre ambas compartir los datos de las encuestas realizadas a los cruceristas “a fin de poder disponer de más y mejor información que permita seguir mejorando los servicios y atractivos turísticos que el municipio ofrece a todos los turistas que nos visitan”, indicó.

Por último, la concejala del área responsable de Turismo, Sonia Álamo, le cursó invitación durante su encuentro a Julie Williams para pertenecer al recién aprobado Consejo Municipal Turístico, en el que la responsable de las consignatarias pudiera formar parte del mismo siendo representante del sector de los cruceros.

En este punto, se adelanta desde el Ayuntamiento que el referido consejo, como órgano de carácter consultivo, tiene previsto celebrar su primera reunión entre los próximos meses de octubre y noviembre con la finalidad de contar con una representación de todos los sectores involucrados en el desarrollo de Puerto del Rosario como Destino Turístico Inteligente.

Comentarios

Todo al servicio de los cruceristas. El servilismo que rezuman estas campañas es realmente asqueroso. Solo falta que a los majoreros nos convoquen para entregar algún hijo o hija, vírgenes por supuesto, para el mayor disfrute de estos "señores del crucero". Hay que recordar que en unas recientes encuestas realizadas a los cruceristas éstos pedían más casinos y más "puticlubs"; no es broma. Y eso por no mencionar que en todos lados se está rechazando ya la llegada de estos megabarcos pues no aportan más que problemas de todo tipo allí donde atracan y no dejan más que ínfimas cantidades en los comercios locales. En fin, en Fuerteventura, como siempre, a remolque de todo y los primeros en bajarse los pantalones.
Una aplicación de realidad aumentada..... Que carajo!!! Pero a quién se le ocurrió semejante chorrada?? Y que muestra esa aplicación?? Una capital carente de todo??? Una capital, dónde las fachadas están que dan grima?? Una realidad aumentada.. un centro comercial que pasa sin pena ni gloria?? La cagadas de los perros en las aceras??? Lamentable y absurdo.
Para atraer a los turistas de alto poder adquisitivo, hay que gastar bien en infraestructuras, lo que ustedes han hecho de Puerto del Rosario, es más que penoso. No tienen que ver más el tipo de paseo de madera que pusieron en el Charco, de quita y pon, y no llegan más que hasta la Herbania. Las calles principales del barrio de El Charco viradas de patas, por la empresa Disa, que se eterniza en sus obras y cuando ya van a terminar están levantando de nuevo. Déjense de tanta hipocresía y hagan algo que no sea el enchufismo de vuestras familias y amigotes, con tal de intentar rayar un voto y colocarse de nuevo a seguir viviendo del presupuesto público.
Que alguien me diga lo que es "realidad aumentada" porque si es lo que yo pienso.....de verdad es patetico.
Seguimos anclados en el pasado. Este tipo de turismo, masificado, insostenible y aliado del cambio climático, pertenece al siglo pasado. Este tipo de turismo, ya contestado en otras latitudes, es el más contaminante del planeta: los cruceristas contaminan para llegar al barco, el barco y ellos encima contaminan y consumen durante la travesía, y en puerto ellos contaminan al igual que elbsrco, cuyos motores y generadores nunca cesan de emitir gases de efecto invernadero. Por favor, por dignidad humana, por coherencia con la emergencia climática declarada por el gobierno de Canarias, dejen de apoyar a este tipo de turismo. Seamos coherentes.
Sabiendo quien es la Coordinadora de las consignatarias, !que te puedes esperar!!!!.

Añadir nuevo comentario