DESTACAMOS

Papá se queda sin entrar al parto

El Hospital de Fuerteventura carece de un protocolo de acompañamiento que permita la entrada del padre a una cesárea

Eloy Vera 8 COMENTARIOS 05/03/2025 - 07:27

“Mi marido, Carlos, no pudo entrar a la cesárea. Haber estado a mi lado sujetándome la manita me hubiera dado mucha tranquilidad”, asegura Gema Ojeda cinco meses después de habérsele practicado una cesárea en el Hospital General de Fuerteventura. El centro sanitario cierra la puerta del quirófano al padre por la falta de un protocolo de acompañamiento que apueste por fortalecer el vínculo afectivo de los progenitores.

El Hospital 12 de Octubre de Madrid fue el primero en España en permitir a un padre acompañar a su mujer durante el parto en 2010. A lo largo de estos años, se han ido sumando centros sanitarios de toda España. Uno de los últimos ha sido el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, el pasado mes de enero.

Desde la Consejería canaria de Sanidad aseguraron que el nuevo protocolo, aplicado en el centro lanzaroteño, permite “profundizar en las prácticas de humanización y trata de acercar, en la medida de los posible, la experiencia de la cesárea a un parto natural, garantizando en todo momento la seguridad clínica de la madre y el recién nacido”.

Mientras tanto, el Hospital de Fuerteventura sigue a la espera de contar con un protocolo de acompañamiento. Y esperando estuvo Gema, casi dos días, hasta que pudo conocer la cara de su bebé. Se puso de parto el 4 de octubre a las cinco y media de la mañana. No conseguía dilatar lo suficiente y el alumbramiento se fue alargando. A las tres de la mañana, se le rompió la bolsa. El agua salía sucia porque la criatura se había hecho caca. En un momento determinado, le comunicaron que se acababa el parto natural y que le iban a poner oxitocina para adelantar las contracciones. Al final, el nacimiento se produjo a las nueve de la noche del día 6. “Me pusieron la anestesia por el pasillo. Entré llorando al quirófano”, confiesa.

“Pedí que estuviera mi marido, pero me dijeron que no podía entrar ningún acompañante. Si hubiera estado dentro, me hubiera ayudado mucho. En el quirófano, había un silencio absoluto. Era todo muy frío. Fue una sensación desagradable”, reconoce la mujer.

Gema habla con Diario de Fuerteventura ya recuperada del parto y con su hijo en brazos. Ella y su pareja aún tienen la espinita clavada por no haber podido compartir juntos el momento más especial de sus vidas. “Nos centramos siempre en la madre y en el bebé, pero también es muy difícil el papel del padre que se queda fuera esperando”, insiste.

La presencia del padre no provoca riesgos y reduce el estrés de la mamá en la cesárea

Gema y Carlos se toparon con un equipo de matrones “maravilloso”. “Vieron a mi pareja tan afectada, con nervios y emoción, que le permitieron acercarse a la puerta del quirófano para que escuchara llorar al bebé cuando lo sacaran”, cuenta. Con la puerta cerrada del quirófano y con la oreja pegada a ella, Carlos oyó los primeros llantos de su bebé.

“Fuerteventura va siempre tres pasos por detrás en sanidad y educación”, lamenta, y añade que los protocolos son ambiguos. “Seremos pioneros con el tema de la lactancia materna y en partos naturales, pero en el acompañamiento y la humanidad no”.

Cuatro meses antes, Diana Hernández y Gabriel Colombo se convertían en padres de una niña. El papá no pudo darle la bienvenida a su hija, al lado de la mamá, porque a él tampoco se le permitió la entrada al quirófano.

Diana llegó al parto con 42 semanas de embarazo. Tuvieron que inducírselo. Al principio, todo iba saliendo tal y como estaba programado hasta que empezaron a surgir los imprevistos. Explica que, tras rompérsele la bolsa, permaneció toda la noche con ella rota porque “aún no había empezado a dilatar”. Al día siguiente, le pusieron oxitocina en vena para empezar la inducción y la llevaron a paritorio.

“En el paritorio todo iba bien”, recuerda Gabriel. “Me fui a duchar y, a la vuelta, había otro panorama diferente. La niña se había hecho caca dentro de la bolsa”, cuenta. Al final, Diana tuvo que entrar a quirófano para practicarle una cesárea. “Entré convulsionando y con 40 de fiebre debido a la infección”, recuerda. Al final, estuvo 42 horas de espera hasta que se produjo el nacimiento.

Diana tuvo la sensación de vivir un parto “deshumanizante” después de nueve meses ilusionados esperando la llegada de lo que habían previsto como “el mejor momento” de sus vidas.

“Me pincharon la infraepidural. Aún, tengo secuelas de ese pinchazo. La anestesia no me cogió correctamente y recibí violencia obstétrica. Sentí todo lo que me estaban haciendo; me dolía muchísimo. Sentí cómo me abrieron y tiraban de la pierna. Ese momento, lo tuve bloqueado durante meses hasta que lo he podido desbloquear recientemente. Si mi pareja hubiera estado en el quirófano, me hubiera ayudado a calmarme”. Además, en ese momento, insiste “se necesita una cara amiga, un apoyo, a la persona que has elegido para acompañarte durante el parto”.

Fuera, Gabriel permanecía solo. El resto de acompañantes tuvo que irse del hospital al no permitírsele permanecer en la sala de espera por ser ya de noche. “Me sentí muy solo y sin información. La cesárea duró alrededor de 40 minutos. Esos 40 minutos se me hicieron eternos”, confiesa.

“Durante estos meses, me estuve preparando e ilusionando ante la llegada del bebé”, explica. No haber estado en el parto, “me marcó un montón porque, al final, con lo que te quedas es con el sufrimiento de la madre y no con lo lindo del momento”.

Cesáreas humanizadas

En los últimos años, hospitales de toda España se han sumado a la cesárea humanizada en la que, además del piel con piel, el padre acompaña a la madre en el quirófano y ambos participan activamente en el nacimiento del bebé.

La experiencia y estudios en centros hospitalarios de todo el mundo coinciden en que la práctica aporta multitud de beneficios y no aumenta los riesgos. Entre ellos, reduce el estrés y la ansiedad de la madre y facilita la adaptación del bebé a la vida extrauterina.

Gabriel: “La espera fue horrible. Fuera del quirófano me sentí muy solo”

Antes no se dejaba estar presente al padre en la cesárea porque, a ser una intervención quirúrgica, se entendía que podía incrementar el riesgo de infección. Sin embargo, está demostrado que esta modalidad no aumenta el riesgo de infección ni tampoco de hemorragia posparto.

“La mujer pasa por un proceso con muchísima vulnerabilidad. Puedes estar psicológicamente preparada, pero al final tienes que gestionar muchas emociones y hay mucho dolor. Hay muchas cosas sucediendo y qué menos que esté la otra parte, un compañero con el que compartir ese momento importante, apoyándote y dándote fuerza”, señala Karishma Wadhwani.

Karishma y Juan, su pareja, tenían una idea en la cabeza de cómo iba a ser la llegada de su primer hijo muy diferente a la que terminó siendo. El niño nació el 27 de agosto por cesárea después de que su madre estuviera 16 horas de parto. “Intentaron sacarlo con ventosas, pero al final tuvo que hacerse una cesárea”, cuenta la mujer.

La madre recuerda cómo en el quirófano “fue todo muy duro y brusco”. “Estaba asustada y empecé a llorar. Solo veía gente con mascarillas con ojos diferentes. Me intentaban tranquilizar, pero era complicado. En ese momento, eché mucho de menos a mi pareja. Durante el intento de parto, él me ayudó mucho. Su apoyo y tenerlo cerca era fundamental en una situación tan vulnerable como esa”, reconoce.

Karishma: “Estaba asustada. Veía gente con mascarillas con ojos diferentes”

Para Juan la espera fue horrible. “Mi pareja se asustó bastante. Estaba preocupado por mí. No fue nada de lo que habíamos imaginado en nuestra cabeza. Por las complicaciones no se pudo hacer el piel con piel. Yo conocí al bebé al día siguiente y él yendo a la zona de neonatos. No lo conocimos juntos como familia”, lamenta Karishma.

“El proceso puede ser traumatizante, pero el hecho de que esté una persona de confianza puede disminuir ese trauma y esa experiencia dolorosa”, explica y agrega que “es una pena” que no estén permitiendo la entrada al padre.

Protocolo en breve

Desde el Hospital de Fuerteventura calman a los futuros papás y avanzan que ya están trabajando en el protocolo que permitirá la presencia del progenitor en aquellas cesáreas que estén programadas.

Gema: “Es muy difícil el papel del padre que se queda fuera esperando”

La directora de Enfermería Especializada del centro majorero, Marisol Iglesias, explica que, recientemente, se han reunido todas las partes involucradas: jefe de anestesiología, matronas, jefe de ginecología y personal de quirófano para crear un protocolo “bien organizado donde no haya la más mínima fricción”.

“Tenemos ya un borrador y lo valoraremos. Creo que pronto lo podremos tener y dar a la población de Fuerteventura un circuito preparado para poder entrar a quirófano a una cesárea”, señala la enfermera.

Sobre por qué Fuerteventura no ha aplicado aún el protocolo. Iglesias responde que “era cuestión de ponerse de acuerdo. Hay personas que lo defienden, pero puede haber sanitarios que no acaban de creerse que esto es un bien para la mujer. Hemos visto que la población, realmente, lo está solicitando  y está claro que tenemos que ponernos las pilas y dar una respuesta lo más rápido posible”.

Comentarios

El hospital de Fuerteventura está muy obsoleto de protocolos de asistencia al proceso abortivo, al embarazo y al parto. -Padres que se quedan fuera en una cesárea, hasta en cesárea programadas . -Madres desgarradas genialmente por llevarlas al extremo por seguir con parto natural sabiendo que el bebé vine grande, con más peso , etc... Solo por llevarlos al parto natural. -Bebes que tienen sufrimiento fetal, porque ciertos especialistas esperan a poner en riesgo los bebés y sus madres por no pasar al plan B , la cesárea. Dejando secuelas de por vidas en esos bebés y sus familias. - Ginecóloga inhumana a un proceso abortivo tratando a la paciente con malas formas y malas contestaciones. - En mi caso tuve que abortar porque mi bebé no tenía latido , me pusieron en una sala con monitores , tras una cortina había una mujer monitorizada escuchando su latido fetal. Tras terminar, me pasaron a una habitación la cual mi acompañante estaba en proceso de parto, horas después apareció con su bebé ( muy feliz por ella) pero nosotros estábamos pasando un duelo. Y muchas cosas más que no se hablan. Son cosas ... Que el 90% sem pueden mejorar o simplemente evitar. MAS HUMANIDAD QUE CADA UNO TIENE SU LUCHA INTERNA !!! He de añadir que hay mucho personal muy preparado, formado y muy buenas personas. Pero hay unas pocas que deberían de estar trabajando en una carnicería. Un saludo y espero que alguien se tome la molestia de mejorar protocolos obsoletos y mejorar la sanidad en Fuerteventura, que ya va siendo hora.
Estás son las cosas , qué siguen pasando en FUERTEVENTURA, pero las feministas se manifiestan por otras cosas y tantas tonterías. Parece qué no se enteran qué vivimos en una isla con servicios mínimos! Y ese es el servicio qué nos dan! Pero qué buenos son nuestros políticos, nuestros amigos, los que nos enchufan! Estás situaciones en el hospital, viene de viejo y por eso me indigna, porque a mí mujer , después de 14 horas de parto natural , llegaron al extremo de dejar al niño sin oxígeno cuando decidieron hacer una cesárea! Llevando al niño a reanimación y habiendo tragado desechos de la placenta! Y estoy hablando del año 1998 y la anestesia? Por más qué se les rogó no hicieron nada, porque claro se les gastaba! Y esto lo juro yo por la vida de mi hijo ! Y fue tal agresión a mi mujer , psicólgica, qué no quiso tener más hijos! Cómo para arriesgarse más, qué casi perdemos al niño como para perderla a ella también! Y lo peor qué viendo la realidad se tapan unos a otros y te tratan de ñanga y locos! Esa es la sanidad en FUERTEVENTURA
Qué pena que estas situaciones pasen, y seguro que tienen razón pero no pongan a todos y todas en el mismo saco, los accidentes pasan en todos lados… Comparar con carnicerías es pasarse, mi respeto y admiración por personal y los equipos médicos por tantas vidas y casos que sacan adelante.
Me hace mucha gracia cuando salen desde maternidad , ginecología,hablando del respeto a la mujer ,el trato y tantas y tantas cosas qué se saltan a la torera ,porque es la realidad! A las mujeres primerizas las tratan como a subnormales, porque ni a deficientes mentales llega para ellos . No les dan las respuestas qué piden para no comprometerse y en caso que algo salga mal ,no hacserse responsables porque quedar embazada y que salga mal,es culpa de la mujer,así de simple! Tanto qué hablan del cuidado a la mujer y siguen tratándola peor qué a un deshecho ,llevàndolas al extremo para parir desgarrándolas por dentro y por fuera para luego obligarlas a amamantar cuando no pueden ni moverse! El trato qué se recibe ,ni siquiera en tiempos de las mujeres majoreras de los años de mi abuela! porque a más modernidad más idiotas son los profesionales y con mas maldad! porque eso de tener a una mujer aunque sea 4 horas sufriendo,porque "debe ser así" no es maldad? y si debe ser así, por qué te subes en un ascensor,o coger escaleras automásticas ? porque para eso tienes las piernas,porque debe ser así, CAMINA! Ami hija la sacaron muerta,morada y todo el mundo calladito como P.+ y lo único qué decían era "el pediatra le está haciendo la revisión y cuando termine se le sube a la habitación" Si hay SUFRIMIENTO EN EL BEBÉ es por culpa de estos y estas qué se ponen a trabajar de médicos y no sirven ni para matarifes porque son sanguinarios! Luego se ríen de las mujeres qué nos pagamos una cesárea ! huy qué locura! pues ojalá todas puedan,y nos dejemos ya de ser como los talibanes eh! porque por su manos es una tortura parir un hijo no es dar la bienvenida a un nuevo ser,no! y para colmo las mujeres , lo que te dicen ..."eso es así" pues no ,no es así! ya está bien! qué pagamos como los demás nuestros impuestos! qué juegan con nuestras vidas y la de nuestros hijos! y por no decir cuando te dejan sola eh, porque hay cambio de turno! Miren,a Don Santiago en paz descanse, como ser humano y siendo hombre ,ustedes no le llegan ni a la suela de las cholas, no digo ya a la suela del zapato!
Pues estos comentarios, a mi que soy un hombre mayor, me deja perplejo, pensar que mis dos nietas por un caso, nacieron fuera de Fuerteventura; es muy preocupante saber el sufrimiento de mujeres y bebes que aquí sucede, yo también se de algunos casos de falta de profesionalidad que han terminado en graves secuelas, es algo lamentable que no se ponga remedio.
La falta de humanidad de los hombres, y digo de los hombres porque son los que dirigen este tema, y aunque no todos son iguales, resulta qué la cantidad de hombres nefastos superan a los positivos ,con lo cual, ya sabemos ,las matemáticas no fallan! Hace1o años qué tuve a mi hijo. Se equivocaron con los registros de fechas, daban para julio y yo siendo primeriza y sabiendo más o menos del tema , me contaba para agosto ,15 días arriba 15 días abajo..a ellos les daba la máquina hasta 4 fechas diferente ,y reflejaron en el parte un embarazo de 44 semanas? Al ver la tardanza por su cuenta, me pusieron la toxina a las 10 de la mañana de un martes, y hasta las 11 de la maña del miércoles no había dilatado sino 2 cm, pero allí estaba yo, cómo un animal moribundo, qué perdí hasta la conciencia...pero no importó, ni llanto ,ni quejas,ni dolores. La matrona por no pedir cesárea porque es carita para ellos, me dilató a fuerza de meter los dedos , pero 4 horas antes me reventó la bolsa , la criatura , no sé si estresado , se encajó todo lo que pudo lo más arriba posible, dirección el esternón, empezaron a mover la barriga apretando e intentándolo hacer bajar, lograron sacarlo,morado sin oxígeno,tragó porquería de la placenta ,los expulsó hasta por la nariz esa misma noche después de haber estado en observación 8 horas y media. Me dieron 16 puntos por fuera y otros tantos por dentro, tenía un ematoma desde mis partes hasta media partes superior de mis dos nalgas. No solo no podía moverme,sino qué el trauma me dura hasta hoy, por lo que no he querido tener más hijos.Pero encima tienes qué aguantar a esas mujeres machista qué se ríen de tí,no digo ya a los hombres.Yo ,tenía pesadillas, todos los días durante 1 año, dormía hasta con la luz encendida, pero qué te dicen? eso es así! No quieren ver,qué las mujeres gracias a dios ya no trabajan como antes y el ejercicio no es el mismo ,ahora los huesos son diferentes donde no se desarrollan igual y probablemente la cesárea sea el primer opción al parto. Levan a la mujer y a sus hijos al límite,y cuando matan a una criatura porque eso es matar o a una mujer, "murió en el parto" no no murió, la mataron ustedes con sus protocolos de mierda y no escuchar a la mujer! Yo me pregunto por qué van a Turquía a ponerse pelo, porque sabemos qué la edad te deja calvo,eso es así,entonces ? o por qué van al gimnasio a verse de 25 si tienen 50? si ustedes mismos no aceptan sus edades y las consecuencias , y lo hacen por un sexualidad, es la realidad, por qué nos obligan a sufrir innecesariamente? porque no somos sus madres,hijas,hermanas ? Saben una cosa? tengo ahorrado un buen dinero, y cuando mi nuera ,cuando la tenga, si ella quiere y su madre no puede yo le pago la cesárea sí así lo decide, y haré por ella,lo que los médicos ,matronas y enfermeras/os no hacen por nosotras.
No quise tener más hijos, por la experiencia. No es algo bonito ni mucho menos, y peor ,la angustia,el estado de ansiedad ,el estrés, los dolores musculares , las noches sin dormir por el miedo y encima a consecuencias de todas éstas secuelas qué me dejó el parto , mi leche era agua ,no servía. Porque eso no se lo dicen, qué no todas pueden amamantar , qué la leche puede o no servir y para aunque sea alegrarles el corazón decirles " oye, pero no pasa nada , está el biberón qué es igual de bueno qué amamantar! No encima te crucifican si no das el pecho! Y otra cosa , Pueden explicar qué a mujeres con escoliosis no les pongan epidural por miedo a tocarles un nervio y dejarla en una silla de ruedas? Porque es lo que me dijeron y no soy la única.Todas y cada una de los comentarios, eso, es real, porque si no coincide con un familiar,coindice con una amiga o vecina. Deben dejar qué la mujer decida qué quiere? Y si quieres cesárea para no sufrir! Pues qué así sea , porque es un humano no una máquina de fabricar niños, qué ni dientes ni padece! Cómo decía mi abuela, " si los hombres pariesen , ya lo habrían solucionado para no sufrir , y el mundo sería mejor para todos!
Tengo 27 años ,soy un chico de aquí, qué cuando tenía 15 mi mis padres nos dieron el hermano más pequeño. Mi madre estuvo sin poder andar 2 meses, por los esfuerzos de su cuerpo , sus huesos sacros , columna etc. Mi padre la cargaba en brazos en casa a todos lados , hasta una silla de ruedas le compró. Estamos viendo qué las mujeres por lo quesea su esqueleto, su físico ha cambiado, quizás porque ya no trabajan con tanto trabajo físico como las mujeres de antes, entonces por qué no cambia la Ginecología materna? será por dinero? ,pues en mi opinión es por dinero. Todos los días en España,vemos a las mujeres de famosos ,con dinero etc, qué tienen a sus hijos con cesáreas concertadas. Dejando todo arreglado para su momento, qué van más o menos a una fiesta . Mujeres felices ,niños felices sin traumas ni estrés , hasta tres cesáreas se hacen entonces? qué alguna tiene complicaciones? claro! pero para eso está los médicos , para solucionar todo lo que se pueda ! No es lo mismo obligar a una mujer y encima causarles todo ese sufrimiento, el niño estresado, y ojo qué no se muera uno u otro! Entonces qué necesidad? Por qué no cambian ya y avanzan con los tiempo? porque ,oigan perdonen ,pero nos echamos las manos a la cabeza por como tratan a las mujeres en países menos desarrollados pero...creen qué es humanidad obligar a una mujer a dar a luz un hijo vía natural para después hasta de haberla cortado para expulsión resulta qué hay qué optar por vía cesárea? qué clase de ética es esa? Creen de verdad qué no es maltrato a la mujer? Yo creo qué lo hacen porque es mujer, porque si fuera hombre, con lo qué pasan con una simple gripe y se están muriendo ! ya se hubieran dejado de tonterías y preparan todo para cesáreas y la que quiera parto natural, bajo su responsabilidad ayudándola en todo momento y haciendo las cosas bien para qué todo salga bien, y lo digo siendo yo un chico de 27 años, y espero qué los que se incorporen nuevos cambien todo esto y le den a la mujer lo que quiere ,qué para eso es su cuerpo! Si vamos de modernos, de igualdad y luego obligamos a la mujer a parir como nosotros decidimos, ya sea por dinero, por comodidad para los médicos...eso es igualdad? y como digo, La cesárea a día de hoy , nada qué ver cuando era hace 30 años , así qué no tiene sentido ninguno negársela a una mujer qué para eso pegan impuesto como todos .Lo que tiene qué hacer es revisar bien su trabajo, dejar el móvil en la taquilla, dejarse de charlas inútiles y no tener prisas para cambios de turno, dejarse de competir unos con otros ,ir sobrios en todos los sentidos hasta de redbull al quirófano ser profesionales y si alguno y la caga ,cogerlo y presentarlo a la justicia, dejarse de tapar incompetencias porque son compañeros, respeten la vida de las mujeres y a su hijo/a!

Añadir nuevo comentario