ACTUALIDAD

La Oliva lleva sus productos artesanales a los establecimientos turísticos

"Dentro de nuestras competencias estamos apostando por pequeñas ayudas directas al sector, pero la mejor promoción que podemos hacer aquí es enseñar el trabajo del sector primario”

Itziar Fernández 0 COMENTARIOS 06/04/2025 - 09:14

"Lo importante es el trabajo tan sacrificado de hombres y mujeres que se dedican al sector primario en la actualidad", dice el concejal Rubén González, responsable del sector primario en La Oliva. Un municipio que cuenta con 19 cabañas ganaderas, 10 agricultores y 44 barcos profesionales de pesca en la Cofradía, entre Corralejo y El Cotillo.

La Oliva ha apostado de nuevo este año en FEAGA por las pantallas para promocionar el sector primario del municipio, en un stand decorado con imágenes tradicionales como las jareas tendidas, paredes de piedra y cal, un portón de madera o un molino junto a un maravilloso suelo marino, que enseña a su rica fauna majorera, y nos sumerge en su amplia costa norteña.

El concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca destaca que cuentan con un sector primario consolidado y la idea es promocionar con diferentes vídeos las explotaciones y el producto local.

González recuerda que el sector es "prioritario" para el grupo de gobierno municipal y que se utilizó la feria de FITUR en Madrid para promocionar la calidad de los productos del sector primario local, y "enseñar que el municipio de La Oliva tiene mucho más que sol y playa".

"Dentro de nuestras competencias estamos apostando por pequeñas ayudas directas al sector, pero la mejor promoción que podemos hacer aquí es enseñar el trabajo y ofrecer degustaciones de queso y vinos que se elaboran en nuestro municipio y tienen una alta calidad", insiste el concejal.

Aunque Rubén González también hace autocrítica y reconoce que hay que adelgazar la burocracia, ya que las explotaciones están pasando por un momento crítico con un encarecimiento de las materias primas, y urge un trabajo colaborativo y participativo.

Un sector que busca la modernización, renovación con jóvenes profesionales y mejorar la rentabilidad económica. "Han surgido varias queserías artesanales en Tindaya, Villaverde y La Caldereta, un esfuerzo que se agradece para apostar por el futuro", añade.

Por ejemplo, el Mercado de los Coroneles en La Oliva tiene un enorme potencial en la venta de productos del sector primario, los martes y viernes, pero necesita una mayor promoción y el objetivo es que los residentes y visitantes acudan a comprar, visitarlo y dar a conocer los productos.

"Hemos intentado abrir otro mercado tradicional en Corralejo, pero los productores tienen muchas limitaciones de personal para vender en los dos espacios", informa. Además, anuncia la iniciativa emprendida entre las áreas de Turismo y Sector Primario para unir ambos sectores.

"Estamos enseñando nuestros productos a los establecimientos turísticos para que los incluyan en sus comedores. Por ejemplo ponen un día de productos majoreros elaborados en el municipio, enseñan su elaboración artesanal y cada vez más alojamientos quieren entrar en esta campaña. Sabemos que la producción local es limitada pero hay posibilidades y se está creando esa pequeña red de comercialización", indica.

El concejal de Turismo, David Fajardo, explica que han acudido a FEAGA los guías ambientales, para concienciar en el cuidado del cuidado del medio ambiente en su visita a los espacios naturales y la protección de la naturaleza.

Rubén González concluyó con la importancia de trabajar codo con codo con el sector pesquero, consolidado y en expansión en el municipio de La Oliva. "La Cofradía de Pescadores de Corralejo y los profesionales de El Cotillo están impulsando y orientando el sector, hay relevo generacional y mucho interés por continuar con la pesca artesanal en el municipio".

Añadir nuevo comentario