ACTUALIDAD

El pleno deniega el interés insular de Dreamland y el PP mete el dedo en el ojo a Acosta: “Se come un sapo para seguir siendo vicepresidente”

La presidenta del Cabildo resalta la “apuesta clara por la industria del cine” que tiene el grupo de gobierno, pero recalca que “en ese suelo no”

M.R. 4 COMENTARIOS 03/06/2024 - 10:10

El pleno del Cabildo de Fuerteventura ha acordado este lunes la caducidad del expediente del parque temático Dreamland y ha denegado la declaración de interés definitiva al proyecto, planteado por el promotor José Antonio Newport junto al Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

La propuesta de resolución aprobada por todos los consejeros, salvo Sergio Lloret (AMF) que se abstuvo, subraya que en febrero de 2023 finalizó el periodo de alegaciones e informes sectoriales y que el promotor tenía un plazo máximo de un año para adaptar la documentación o justificar que no procedía.

Así, transcurrió más de un año desde la finalización de los trámites, sin que se hubiera dado traslado del expediente al órgano ambiental. Además, se acordó denegar la aprobación definitiva del proyecto de interés insular a la vista de sus “características” y de los informes negativos, especialmente del Gobierno de Canarias.

Uno de los principales motivos es que se planteaba la ordenación de 160.000 metros cuadrados de suelo rústico aislado, además de la ejecución de hasta 15 edificaciones que sumarían 112.000 metros cuadrados construidos, pese a que se tramitó como si solo se fuese a llevar a cabo la ejecución de los edificios.

Desde la oposición, Sergio Lloret, que era presidente del Cabildo cuando se aprobó inicialmente la declaración de interés insular en 2022, consideró que existía “debilidad” jurídica en el informe negativo de la Corporación insular e hizo hincapié en que estuviese firmado por una funcionaria interina.

Lloret dijo que el parque temático Dreamland supondría una actividad que solo “una minoría” no la quería en la Isla y opinó que “una mayoría la quiere, entre lodo”, una posición que aseguró que también defendía. “Con esta decisión se coarta que pueda ir en otra localización”, afirmó el consejero, quien advirtió que “al parecer no hay acuerdo con la parte promotora”, por lo que sugirió un posible conflicto en los tribunales.

El vicepresidente del Cabildo y portavoz del PSOE, Blas Acosta, afirmó que su partido “siempre ha sido coherente, desde el comienzo del expediente” de Dreamland respecto a que “la industria cinematográfica es un elemento de diversificación real de la economía”.

Pese a la “caducidad” del proyecto Dreamland en Fuerteventura, “el PSOE sigue apostando por el compromiso de contribuir a este tipo de proyectos que generen oportunidades”, especialmente para los jóvenes de la Isla. En ese sentido, recordó que el programa de gobierno firmado con CC incluye “diversificar la economía a través de proyectos estratégicos”, con respeto al paisaje y el territorio.

Pullas del PP

Esther Hernández, que ejerció de portavoz del Partido Popular en la sesión, insistió en los informes desfavorables al proyecto y opinó que Dreamland no se ejecutará en Fuerteventura porque solo se tuvo en cuenta “la viabilidad económica del suelo pero no del proyecto”, y porque no se aceptó la enmienda de su partido para un “cambio de ubicación”.

Para Hernández, el debate de fondo “sigue abierto” y es el de “qué modelo de Isla queremos”. “Por eso es más necesario que nunca el nuevo Plan Insular de Ordenación”, recalcó. La portavoz del principal partido de la oposición aprovechó para trasladar que CC y PSOE siguen juntos solo para gobernar, pero “no comparten ni lo básico”, lo que aboca, en su opinión, “a otra legislatura perdida”.

“El señor Acosta se come un sapo para seguir siendo vicepresidente. Lo han traído y sentado en el sillón para votar contra usted mismo”, le lanzó al también secretario insular del PSOE la consejera popular. “Lo importante para ustedes no es Fuerteventura sino sus partidos políticos”, concluyó.

“En ese suelo no”

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, resaltó en su intervención la “apuesta clara por la industria del cine” que tiene el grupo de gobierno, plasmada en su programa. Eso sí, “en ese suelo no”. Para García, el acuerdo de este lunes “es un inicio, no el fin” de cara a “llegar a acuerdos con cualquier persona que quiera trabajar en ese sector” en la Isla.

También la consejera Águeda Montelongo, que se presentó con AMF, destacó el carácter “controvertido” del proyecto Dreamland, y recordó que “el promotor decidió llevárselo a Gran Canaria”. “La ubicación no era la correcta”, recalcó Montelongo, quien pidió “contundencia” para “cerrar todo aquello que no queremos” en Fuerteventura, como la polémica búsqueda de tierras raras.

Comentarios

El señor Blas Acosta no dijo en su intervención que eran sólo cuatro hippies los que se oponían a ese desastroso proyecto???es una pena que un partido de izquierdas esté bajo el control (en esta isla)de ese trepa que lo único que le preocupa es su bolsillo y sus amigos empresarios
Bien hecho. Sea por lo que sea, pero bien hecho.
Traidor Jamás lo olvidaremos
La idea de hacer dreamland...y en Fuerteventura ...es muy buena...pero en esa ubicación NO....esperemos que alguno de los políticos que tenemos se de cuenta de ello y pueda ofrecer otra sitio a este u otros empresarios que actúen de manera más clara y que por supuesto puedan obtener sus justos beneficios además de crear riqueza para la isla

Añadir nuevo comentario