ACTUALIDAD

Intervención alerta de un “déficit presupuestario” del Cabildo de Fuerteventura de casi 23 millones

La Corporación insular incumple la regla de gasto, aumentó el gasto el año pasado más de un 20% y tiene que presentar un plan económico-financiero de ajuste

M.R. 10 COMENTARIOS 28/03/2025 - 06:50

Un informe de Intervención certifica que el Cabildo de Fuerteventura “presenta necesidad de financiación” por casi 23 millones de euros, un “desequilibrio” o “déficit” que lleva a que la institución presidida por la nacionalista Lola García no cumpla “con el objetivo de estabilidad presupuestaria”.

Según las cifras de Intervención, el Cabildo de Fuerteventura tuvo el año pasado 171,5 millones de euros de ingresos no financieros, pero unos gastos muy superiores, que rozaron los 191 millones de euros, lo que arrojó un saldo negativo de 20 millones de euros.

Por su parte, la empresa del Parque Tecnológico también arrojó una necesidad de financiación de 4,3 millones de euros: tuvo ingresos no financieros de 4,3 millones pero los gastos fueron el doble.

Las cifras positivas del Patronato de Turismo (un millón) y del Consejo Insular de Aguas (268.000 euros) compensan ligeramente el resultado del Cabildo majorero en su conjunto, cuyo desequilibrio el año pasado quedó fijado, exactamente, en 22.974.067 euros.

En sus conclusiones, el informe de Intervención recalca que el Cabildo de Fuerteventura “presenta necesidad de financiación” por la citada cantidad y reitera que, “a nivel consolidado”, la institución insular “no cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria en la liquidación del ejercicio 2024”, por lo que incumple la legislación en esta materia.

No es el único problema. Después de que durante cuatro años se suspendieran las reglas fiscales en España, por la crisis del Covid, para el ejercicio 2024, que ahora se está evaluando, se reactivaron estas normas de gasto.

En el caso del Cabildo majorero, el gasto computable del ejercicio 2023 ascendió a 128,5 millones de euros y había que tomar como referencia la tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto, situada en el 2,6 por ciento para 2024.

La propia institución tuvo un “desequilibrio” de 20 millones y el Parque Tecnológico de más de cuatro millones

En cambio, el gasto computable real de la Corporación insular el año pasado fue de 154,8 millones, por lo que Intervención señala que la diferencia entre el límite de la regla de gasto respecto a lo realmente gastado fue de 22,9 millones de euros. Es decir, que el incremento del gasto computable fue del 20,4 por ciento, muy por encima de lo que se podía haber acometido.

Del informe de Intervención, la única conclusión positiva es que el volumen de la deuda viva es de 1,2 millones de euros, que se corresponden básicamente con un préstamo para el aeropuerto de drones del Parque Tecnológico, de tal manera que el nivel de endeudamiento del Cabildo es del 0,84 por ciento, “inferior al límite legalmente establecido del 75 por ciento”.

‘Plan de ajuste’

Con estos números, la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria exige que el Cabildo, como institución “incumplidora”, tenga que formular un plan económico-financiero, conocido popularmente como ‘plan de ajuste’. El objetivo es que “en el año en curso y el siguiente” el Cabildo cumpla la regla de gasto.

Ese plan deberá detallar las “causas del incumplimiento”, las previsiones de ingresos y gastos, un calendario de medidas en el que se señalen las partidas presupuestarias en las que se contabilizarán los ajustes. Cabe destacar que el incumplimiento de los objetivos de este plan, tal y como recuerda Intervención, daría “lugar a la aplicación de las medidas preventivas, correctivas y coercitivas” previstas en la ley.

Comentarios

La Lola se ha pasado de lista,y ahora qué??? Eso pasa porque cualquier garrulo ó garrula se mete a política sin saber que días por dos son cuatro.... ineptos e inútiles politicuchos de pacotilla
Y a todo esto de la noticia, que ha pasado con el enorme superávit que tenía el Cabildo, ese montón de millones de euros que había en cuentas corrientes hasta hace un par de años? Alguien sabe en qué agujero se han metido?
El agujero del parque tecnológico jaja eso es una hipoteca a 50 años para los majoreros. Ni con la empresa pública Gesplan ni con el consorcio ni con universidades eso será nunca rentable... El gestor que provocó que Fuerteventura fuese ejemplo de derroche de fondos de la UE ahora nos volverá a sacar en titulares... Usen Google escriban "Fuerteventura derroche fondos"
Que los expertos en economía y asesores fiscales viabilicen la forma de corregir este déficit en las cuentas que estoy seguro están muy justificadas. Demos la confianza que se merecen nuestros representantes y estamos seguros que esto se corregirá. Estoy completamente que más pronto que tarde esto tendrá una explicación exhaustiva por parte de quienes corresponda.
Lola tiene una carrera universitaria y es profesora de instituto, con lo cual tiene más estudios tú**volcán** Quién es la fuente de la información...? Pido respeto para la señora lola García. Para Blas acosta.. Y en general para la corporación si ustedes se sienten De esa manera los invito vayan al juzgado de guardia y presentan una demanda...pero no tienen lo que ahí que tener pruebas y c.
Si, si, estos son los salvadores de siempre, si, si, para su familia y sus amigotes, el resto como si se mueren de hambre.
Mira, chaval, lo de que alguien sea profesor de instituto no lo convierte en un político decente, igual que tener un título en filosofía no te hace estratega militar. Gobernar no es dar clase, y un diploma no otorga ni astucia ni sentido común. Luego está lo de "si no te gusta, vete al juzgado". Ah, claro, porque la política ahora se arregla en los tribunales en vez de en las urnas o con una gestión decente. Si la solución a la ineptitud fuera denunciar, los juzgados estarían más atascados que la M-30 un viernes a las seis. Y el respeto, amigo, no se impone a base de exigirlo. Se gana con hechos. Si alguien en política no aguanta la crítica, que se busque un empleo menos expuesto, como farero en una isla desierta. En fin, que defender a un político solo porque tiene un título es como decir que un marino es buen almirante porque sabe nadar. Y así nos va.
El Cabildo de Fuerteventura ha tenido la ejecución del presupuesto más alta de su historia, por lo tanto, no se puede poner en duda su eficacia, es su principal objetivo. El déficit se debe al gasto que se ha tenido que realizar en obras hidráulicas, todos coincidimos en la urgencia de realizar dichas obras. El Gobierno de Canarias tenía que haber ingresado 20 millones para la ejecución de las obras, debido a procedimientos internos se han retrasado en el pago, una vez que se haga efectivo, no va a haber ningún déficit entre los ingresos y el gasto. Hay tienen la explicación, lo que hay que hacer es aplaudir la gestión del grupo de Gobierno, un ejemplo de responsabilidad, eficacia y gestión. Ojalá todas las instituciones tuvieran una líder trabajadora, honrada, cercana y comprometida como doña Lola García Martínez. Ojalá esté mucho tiempo al frente de la institución, una representante del pueblo que pone a las personas por delante, no como otros aspirantes más centrados en sus interés empresariales y económicos que en priorizar la mejora en la calidad de vida de las personas y la formación de la gente joven mediante políticas de becas. Un saludo, es importante informarse bien antes de emitir juicios.
Hay 170 millones de euros en los bancos que no se pueden volver a usar por las reglas del gasto. El Cabildo funciona como un reloj, lejos de disputas pasadas, el problema del agua está solucionado en un 70%. En los próximos años se impulsará definitivamente la desaladola del sur, dando una respuesta definitiva a los núcleos poblacionales que más han sufrido por el suministro irregular de agua potable. A Lola García sólo hay que agradecerle y aplaudirle su buena gestión al frente de la institución insular.
Mire usted, me encantaría creerme el cuento de hadas de que el Cabildo funciona como un reloj suizo y que el agua ya casi mana como en el Jordán. Pero la realidad es terca como una mula vieja, y aquí lo que tenemos es un dineral inmovilizado por incompetencia, un puñado de promesas que huelen a campaña electoral y una desaladora que lleva más años en el limbo que un proyecto de obra pública en la España de siempre. Y sí, la presidenta gestionará mejor o peor, pero aplaudirle sin derecho a réplica es más propio de una claque que de ciudadanos con criterio. Aquí no se trata de dar palmaditas en la espalda, sino de que las cosas funcionen. Porque si realmente todo estuviera como nos lo pintan, no haría falta repetirnos cada año las mismas milongas con diferente envoltorio."

Añadir nuevo comentario