actualidad

El número de cruceristas en Fuerteventura crece un 41,21% durante los dos primeros meses de 2025

Durante los meses de enero y febrero han llegado a los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas 600.169 cruceristas, un 28,47% más que el año pasado

Diario de Fuerteventura 3 COMENTARIOS 24/03/2025 - 13:01

Los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas registraron la llegada de 600.169 cruceristas en enero y febrero de 2025, un 28,47 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Según la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, el incremento se produjo en todos los puertos del ente: un 41,21 % en Puerto del Rosario, un 28,86 % en Arrecife y un 21,48 % en Las Palmas. Además, señaló que las previsiones apuntan a un crecimiento global del 18 % en la actual temporada.

Calzada indicó que estos datos respaldarán la presencia de la Autoridad Portuaria en la feria Seatrade Cruise Global de Miami, en abril, donde se presentarán las nuevas terminales de cruceros de Lanzarote y Fuerteventura, así como los avances en la de Las Palmas, proyectada como "la mayor terminal de cruceros de Europa".

El tráfico total de mercancías en los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas alcanzó 5.398.653 toneladas en el acumulado de 2025, un incremento del 7,81 % respecto a 2024.

Por puertos, Las Palmas registró un aumento del 6,54 %, con 4.649.135 toneladas en febrero; Arrecife creció un 11,62 %, con 320.136 toneladas; Puerto del Rosario incrementó su tráfico un 28,05 %, con 276.999 toneladas; Arinaga aumentó un 9,51 %, con 51.479 toneladas; y Salinetas creció un 7,47 %, con 100.904 toneladas.

Principales indicadores interanuales

En el conjunto de los puertos, la variación interanual de febrero de 2025 respecto al mismo mes de 2024 muestra los siguientes datos:

El tráfico de pasajeros se situó en 785.766 personas, un 16,99 % más que en el año anterior. El tráfico en línea regular descendió un 9,24 %, mientras que el de cruceros aumentó un 28,47 %.

El volumen total de mercancías alcanzó 4.938.861 toneladas, con un incremento del 9,10 %. La pesca congelada descendió un 2,27 %, hasta las 32.022 toneladas, mientras que la pesca fresca aumentó un 50 %, con 42 toneladas.

El tráfico de combustible se redujo un 5,10 %, con 405.729 toneladas. En cuanto a los contenedores, se registraron 235.355 unidades TEU, un 11,01 % más que en 2024, y la mercancía general contenerizada alcanzó las 2.486.248 toneladas, con un incremento del 6,51 %.

El tráfico Ro-Ro registró 61.286 unidades transportadas (+1,87 %) y un total de 920.287 toneladas, lo que representa un aumento del 13,39 %.

Comentarios

Que maravilla. Mientras tanto, los canarios sin acceso a una vivienda en su propia tierra...
Sí, sí. Está claro que el dinero que trae el turismo no va para vivienda, no.
No solo el dinero del turista no va para vivienda, sino qué seguimos con el transporte público miserable...aquí estoy esperando la guagua 2 horas ,a ver si pasa,no sé a dónde irá , y si me dejará por lo menos ,menos de 1 kilómetro andando hasta mi casa...no sé a qué hora llegaré...la entrevista de trabajo? si,si, perdida...total, para lo que a ustedes les importa... y ANITA ...la vivienda social en canarias o de protección oficial,o que el pobre dueño de su terreno no pueda construir , se debe aque todo lo quieren para venderlo a los empresarios constructores de hoteles y de enrgías e industria ,qué te quede clarito como el agua ,qué ya no engañan a nadie los sinverguenzas estos!

Añadir nuevo comentario