economía

Las empresas de turismo activo denuncian que sufren pérdidas semanales de 1.000 euros por el cierre de 12 senderos en Fuerteventura

La medida está destinada a proteger la cría de aves en pleno periodo de nidificación

Diario de Fuerteventura 3 COMENTARIOS 07/04/2025 - 10:06

La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Ecoactiva Canarias, cree que el cierre de 12 senderos en Fuerteventura genera un impacto “muy negativo” en las empresas del sector. La medida, destinada a proteger la cría de aves en pleno periodo de nidificación está generando unas pérdidas cercanas a los 1.000 euros semanales en las empresas que hacen actividades de senderismo en estas zonas.

La asociación recuerda que, como en otras restricciones en espacios naturales, Ecoactiva Canarias es un aliado en el cuidado del territorio y en la protección de la naturaleza. En este sentido, el sector puede ser de ayuda en la gestión de senderos, en la concienciación y en la protección de las aves. La asociación propone que se dé acceso a las empresas a estos senderos siempre que no haya huevos presentes. “La presencia de profesionales garantiza que el flujo de turistas y su comportamiento durante la actividad sea controlado”, señala la asociación.

Como muestra de esta colaboración, Ecoactiva Canarias ya ha solicitado una reunión formal con el Cabildo de Fuerteventura para tratar este asunto. Dicho encuentro se celebrará en próximas fechas. La asociación espera que este acercamiento sea fructífero y para ello mostrará un espíritu constructivo.

Este año se han aumentado en tres los senderos cerrados por esta medida, mientras el año pasado fueron nueve, explica Ecoactiva. Estos senderos, situados principalmente en el norte y centro de la isla, son frecuentemente usados por las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo, ayudando a su gestión y siendo custodios de la riqueza natural. Hablamos de espacios tan icónicos como la Escanfraga, Morro Francisco, Malpaís de la Arena, Barranco de Tinojay, Caldera de Gairía, la Caldera de los Arrabales o Pico de la Zarza.

Comentarios

Más vale que son empresas de "ecoturismo"....una vez más se demuestra que la denominación "eco" no es más que un reclamo comercial y un paripé en demasiadas ocasiones en esta isla....También otros sectores se tienen que adaptar a vedas y otras restricciones. Respetar esos espacios en esa época es importante porque así lo dicen los expertos; es importante para el conjunto de la sociedad que se respete y cuiden esos entornos para mantener la población de aves, como bien común para nosotros y futuras generaciones. Eso también es riqueza. No sólo los 1000€ que dicen perder estas empresas. Busquen alternativas porque en una isla tan amplia, seguro que hay otros espacios por donde descubrir senderos sin modificar vedas para el lucro de unos cuantos.
Insoportable la presion a la que la administracion somete a estos pobres empresarios. Si hay que matar unos cientos de pajaros, se matan y ya esta. Basta de ecofacismo, la tierra para el empresario que no la trabaja pero la explota.
Ahora resulta que proteger un nido es ecofascismo. Que pedir que no pisen crías de aves es poco menos que un atentado contra la libertad de empresa. Y uno escucha eso y no sabe si reírse, llorar, o apagarlo todo. Porque claro, el verdadero fascismo ya no lleva uniforme ni botas: ahora vuela, anida y canta al amanecer. Y el valiente empresario, héroe moderno, solo quiere arrasar la ladera en nombre del progreso, la patria y los mil euros semanales. A veces me pregunto si el problema no es la biodiversidad, sino la estupidez en vías de expansión.

Añadir nuevo comentario