Alertan de la “gravísima” situación por la “proliferación descontrolada e indiscriminada de multitud de parques fotovoltaicos y eólicos” por el territorio de la Isla
Colectivos sociales reclaman energías renovables pero “con ordenación” en Fuerteventura
Alertan de la “gravísima” situación por la “proliferación descontrolada e indiscriminada de multitud de parques fotovoltaicos y eólicos” por el territorio de la Isla
Un grupo de colectivos sociales ha reclamado este sábado que en Fuerteventura se implanten energías renovables “pero con ordenación” y han reclamado a la sociedad majorera que reaccione ante “la gravísima situación que se plantea en estos momentos con la proliferación descontrolada e indiscriminada de multitud de parques fotovoltaicos y eólicos a lo largo de todo nuestro ámbito insular, que afecta de forma determinante e irreversible al territorio, al paisaje y al medio ambiente de la Isla”.
[Noticia relacionada: Avalancha de molinos y placas solares: se tramitan más de 450 megavatios en la Isla]
“En estos momentos”, destacan en un manifiesto, “se encuentran en trámite una ingente cantidad de autorizaciones, algunas de las cuales ya han obtenido resolución favorable” y que significa “una avalancha descontrolada de multitud de instalaciones energéticas renovables sin ningún tipo de ordenación previa, esparcidas aleatoriamente por todo el territorio insular”.
Así, consideran que la falta de planificación territorial facilita la instalación de aerogeneradores y placas fotovoltaicas de forma desordenada, “afectando al paisaje e incluso a áreas muy sensibles que a día de hoy suponen el hábitat natural de multitud de especies endémicas de la isla de Fuerteventura, algunas de las cuales se encuentran en peligro de extinción”.
“Tal situación tendrá, además, consecuencias no deseables sobre el principal sector económico de la Isla”, que es el turismo, aseguran. “Las mismas instituciones que pretenden vender una imagen de Fuerteventura basada en un medio natural poco degradado en su intento por atraer a un turismo de calidad, están permitiendo la destrucción de su paisaje”, recalcan.
En el manifiesto, firmado por Agonane-Ecologistas en Acción, Plataforma ciudadana para salvar Cotillo, SOS Malpey y SOS Fuerteventura, se resalta que “el procedimiento utilizado para la tramitación de dichos expedientes a día de hoy resulta una auténtica sin razón y un absoluto despropósito, por cuanto utiliza la excepcionalidad de la norma para consolidar una forma ya habitual de actuación sin ningún tipo de control o supervisión territorial y sin participación ciudadana en el procedimiento”.
“De igual forma, en lo que afecta a la potencia que se pretende generar en la isla debemos señalar que la que se proyecta instalar multiplica de forma exponencial la que requiere la Isla para su consumo, todo ello sin justificación de tipo alguno”, subrayan los colectivos.
“En manos privadas”
Además, aseguran que “tampoco se ha planteado la necesidad de participación pública en la titularidad de los sistemas de generación de las renovables, lo que deja en manos privadas el control energético insular”.
En el manifiesto se destaca que “la clase política a nivel regional e insular se ha manifestado públicamente con una cierta timidez en relación con este gravísimo asunto, reconociendo en cierta forma el grave riesgo al que nos enfrentamos, pero por el contrario no se han iniciado de forma contundente ningún tipo de propuestas, iniciativas o actuaciones concretas en orden a corregir la actual deriva planteada”.
“Por los motivos expresados con anterioridad, por parte de la sociedad civil, y ante la evidente pasividad de las distintas administraciones en relación con un asunto que consideramos fundamental para nuestro presente y futuro a nivel insular, queremos denunciar ante la opinión publica una situación de total desamparo y desconcierto absolutamente insostenible”, resaltan.
En su opinión, la proliferación desordenada de instalaciones energéticas en el territorio insular puede tener “consecuencias” a corto y medio plazo, y supone “un auténtico desastre energético, económico, social, cultural, territorial, medioambiental y paisajístico, sin precedentes en Fuerteventura”.
“Suspensión cautelar”
Los colectivos han reclamado que “de forma inmediata”, el Gobierno de Canarias adopte la “suspensión cautelar” de “todos los expedientes con trámite en curso, en tanto no se desarrolle una ordenación a nivel territorial que sirva de marco y regulación para dicha actividad”.
También requieren al Cabildo “el inicio de forma inmediata” de la tramitación de “la oportuna ordenación a nivel territorial de forma transparente y participativa”.
De igual modo, piden “la definición, por parte de las diferentes administraciones, de una estrategia energética prevista para Fuerteventura en cuanto a las necesidades de consumo, producción y participación pública de la generación de dichas renovables”.
Por último, consideran que “la inversión y la participación pública deben prevalecer en la planificación, implantación y desarrollo del futuro sistema energético insular”.
Comentarios
1 Majorero Sáb, 01/05/2021 - 17:27
2 Óscar Hernández Sáb, 01/05/2021 - 19:43
3 Luis del Pozo Sáb, 01/05/2021 - 23:48
4 Benancio Sáb, 01/05/2021 - 23:50
5 Benancio Sáb, 01/05/2021 - 23:54
6 Betancor Dom, 02/05/2021 - 09:27
7 Anónimo Dom, 02/05/2021 - 19:25
8 Camejo Lun, 03/05/2021 - 11:05
9 Davinia Lun, 03/05/2021 - 11:24
10 Ecologeta Lun, 03/05/2021 - 11:52
11 Anónimo Vie, 23/07/2021 - 21:29
Añadir nuevo comentario