Arranca la obra de embellecimiento de la Alberca de Betancuria
La actuación forma parte del Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal y optimiza la gestión del agua
El Cabildo de Fuerteventura ha iniciado una obra emblemática para Betancuria y para la imagen turística de la isla. El 'Acondicionamiento y embellecimiento del entorno de La Alberca de Betancuria' es un proyecto incluido en el Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal que cuenta con financiación de la Consejería de Infraestructuras (80 por ciento) y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN, 20 por ciento).
La presidenta del Cabildo, Lola García, destaca "la importancia de la cooperación entre administraciones para impulsar actuaciones de mejora de infraestructuras e instalaciones en los seis municipios de Fuerteventura".
"En este caso, en coordinación con el Ayuntamiento de Betancuria, con una obra que alcanza los 300.000 euros para la rehabilitación del entorno de la alberca y su integración en el paisaje", señaló.
El consejero de Infraestructuras del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, señala que "este tipo de intervenciones de cooperación municipal ponen en valor entornos de gran significado local que, sin embargo, no encuentran el momento de ser ejecutados; el Cabildo es un aliado estratégico para los ayuntamientos que vertebra el conjunto de la isla".
Con esta actuación liderada por el Cabildo desde el plan de cooperación municipal, se refuerza la seguridad, accesibilidad e integración paisajística de este singular conjunto histórico de Betancuria.
Con un periodo de ejecución de siete meses, se contempla la mejora del sendero de acceso, la construcción de un muro de mampostería tradicional, la canalización del cauce del barranco y la restauración de muros de piedra seca.
En concreto, el proyecto mejora la accesibilidad y la seguridad del entorno, facilitando el tránsito peatonal mediante la rehabilitación del sendero y la construcción de una pasarela. Además, preserva el patrimonio y la integración paisajística al emplear materiales tradicionales y respetar así el entorno natural de Betancuria.
Por último y fundamental, optimiza la gestión del agua y previene la erosión mediante la canalización del cauce del barranco y la instalación de estructuras de drenaje.
Añadir nuevo comentario