“Hemos aumentado el presupuesto a 209 millones y ayudamos a quien lo pasa mal”
Lola García, vicepresidenta del Cabildo de Fuerteventura y responsable de Hacienda, Promoción Económica, Empleo y Sostenibilidad Medioambiental
Lola García fue la presidenta electa del Cabildo tras las últimas elecciones y evita desvelar si aspira a repetir candidatura: “Somos asamblearios y lo tendrán que decidir los afiliados de Asamblea Majorera, yo solo me centro en trabajar”. También desvía los comentarios sobre fricciones en el pacto de gobierno: “Intentaremos que aguante hasta las elecciones, es a lo que nos comprometimos con la ciudadanía”.
-Quedan ya menos de 12 meses para las elecciones y, como grupo de gobierno, han superado el año de trabajo. Como responsable de Hacienda, ¿qué puede esperar la ciudadanía majorera de su cabildo?
-Hemos aumentado el presupuesto total del Cabildo, que llega a 209,7 millones de euros. De forma inicial aprobamos unas cuentas que ascendían a 135,8 millones de euros. Luego se incorporaron 46,3 millones y añadimos un suplemento de crédito en tramitación de 27,6 millones. Lo más importante es que estamos demostrando capacidad de gestión y de ejecución. El anterior gobierno ejecutó 100 millones en un año, en un periodo de estado de alarma y saltándose todos los procedimientos de contratación. Nosotros, en nueve meses, ejecutamos 115 millones cumpliendo, eso sí, todos los procedimiento de contratación. Ahora estamos implicados en ayudar al sector primario, que lo está pasando mal, en apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos, o en aumentar las becas a los estudiantes. Sin contar los 38,5 millones destinados al Parque Tecnológico, que ya está sacando adelante las inversiones que están previstas.
-A nivel popular, no es sencillo que toda la población entienda esa apuesta decidida del Cabildo por la innovación tecnológica en el campo de los drones y los pseudosatélites.
-Si no se ha entendido es porque quizás no se ha sabido explicar bien. La apuesta que se está haciendo con el Parque Tecnológico tiene el objetivo de situarlo en lo más alto de la innovación de Europa, como campo de experimentación y con el objetivo de atraer empresas. A través de drones se pueden controlar, por ejemplo, las emisiones contaminantes, o facilitar tareas en el ámbito de las emergencias y los rescates. O aplicarse por ejemplo en el transporte urgente de medicamentos o en la vigilancia medioambiental. Hay empresas punteras que ya han mostrado su interés en invertir en la Isla. ¿Por qué? Porque Fuerteventura es una de las zonas ideales para desarrollar proyectos de este tipo, que luego se puedan extrapolar a cualquier lugar del mundo.
-La oposición les critica porque considera que se debe invertir más en cuestiones como el mantenimiento de las carreteras de la Isla.
-Y lo estamos haciendo. Acabamos de destinar siete millones de euros para la mejora y mantenimiento de la red de carreteras de Fuerteventura. La oposición ya sabía que íbamos a hacerlo. Ellos se adelantan a la finalización de los expedientes en los que estamos trabajando y sacan un comunicado. Es su forma de hacer política... El remanente lo estamos destinando a estas inversiones, pero también a turismo, cultura o deportes. Se está repartiendo entre las diferentes áreas de la institución.
-Otra de sus responsabilidades en el Cabildo es el departamento de Empleo. Dos años después del estallido del Covid, en los últimos meses se aprecia una recuperación turística, aunque en términos relativos la Isla sigue estando en los primeros puestos en índices de paro. ¿Cuál es su valoración?
-En el mes de abril el número de desempleados en Fuerteventura se situó en 7.980 personas. La Isla se ha colocado en los datos de 2007, es decir, antes de la anterior crisis de 2008. Los índices de ocupación turística llegan también al 80 por ciento y pueden llegar en el verano al 90 o 95 por ciento, según las previsiones. Vemos que Fuerteventura es una de las islas que, en el sector turístico, está volviendo a funcionar bastante bien y cuenta con la implicación del Cabildo. Eso se está traduciendo en una mejora de las cifras de paro.
“Con 7.980 parados, nos colocamos en datos anteriores a la crisis”
-El Cabildo tuvo hace unos meses una polémica con el Gobierno de Canarias, motivada por el rechazado de los planes de empleo que se habían presentado por la Corporación insular. ¿Se ha conseguido encauzar la situación?
-Hemos hecho todo lo que nos reclamaba, como el certificado de calidad ISO, para que nos adjudiquen los planes de formación y alternancia con el empleo (PFAE), y también contamos con instalaciones homologadas para impartir estos planes. El Cabildo solicitó ocho PFAE, fue la institución que más planes pidió y no nos autorizaron ninguno. Ni siquiera el que teníamos de restauración en el Parque Tecnológico. Son 160 personas las que podrían estar trabajando y formándose... Yo me pregunto si todas las demás instituciones que están desarrollando estos planes del Gobierno de Canarias tienen el certificado ISO, por ejemplo.
-Pero al margen de esos planes del Gobierno, ¿tienen otros propios?
-Sí, claro. Tenemos un plan de empleo de reactivación social con un presupuesto de 2,1 millones de euros propios del Cabildo y son 53 las personas incorporadas que han venido trabajando en la ejecución de obras para la Corporación insular. También contamos con un plan de empleo de Transición Ecológica que se realiza junto al Servicio Canario de Empleo, que permite a 46 personas formarse y trabajar en materia medioambiental, como educadores ambientales, que desarrollan el proyecto ‘Conocer para proteger’ con los escolares, además de personal de obra en materia de reforestación y trabajos de prevención de la erosión. En Fuerteventura necesitamos más educación ambiental.
-¿Cuántas personas en total han mejorado su situación laboral durante este año?
-Tenemos trabajando a más de 160 personas, pero además también contamos con 49 personas que tienen su primer contacto como personal laboral de la Administración. Asimismo, disponemos del Centro de Emprendimiento, que ofrece formación. Se está desarrollando un curso, ‘La líder que hay en ti’, destinado a mujeres empresarias, donde aparte de dar seguridad y estrategias se entablan sinergias entre empresas. También con Radio ECCA desarrollamos cursos de español para mujeres migrantes en distintas sedes de la Isla. Es algo muy necesario para mejorar la integración. También ayudamos a las empresas con el programa de emprendimiento en coordinación con la Cámara de Comercio.
“Es urgente intervenir para salvar el santuario de la palmera canaria”
-Se ha aumentado la plantilla de vigilantes de Medio Ambiente, pero hay voces que indican que puede seguir siendo insuficiente por las dimensiones de la Isla. ¿Cuál es la cifra ideal para la vigilancia de los espacios naturales?
-La plantilla de agentes de Medio Ambiente ha aumentado a 11 efectivos tras la incorporación de tres trabajadores. Los propios agentes comentan que la plantilla debería estar conformada como mínimo por 28 trabajadores. Cuando entramos en el gobierno ni siquiera había una bolsa de empleo creada, tuvimos que recurrir a la de Lanzarote. Seguimos trabajando para aumentar esa plantilla. Lo que tengo claro es que es imposible tener un agente vigilando a cada una de las personas que vive en Fuerteventura o visita la Isla, de ahí la importancia de la concienciación y sensibilización de la ciudadanía con campañas de educación ambiental, acercándonos a los centros educativos, que es la mejor manera de llegar a toda la familia.
-¿El crecimiento de la plantilla de agentes medioambientales lleva aparejado más expedientes sancionadores? ¿Cuáles son las incidencias más habituales?
-Es poco tiempo para valorarlo. En este sentido, falla la Administración porque muchas de las personas sancionadas se agarran a que desconocían que hubiera una normativa o una prohibición. Hay que mejorar con la divulgación de lo que se puede y lo que no se puede hacer. En el caso de Cofete quitan el balizamiento y tenemos que estar constantemente volviendo a poner la señalización pero, mientras tanto, hay muchos que se meten directamente en las playas con vehículos. La concienciación es fundamental. Por ejemplo, estamos intentando concienciar a la población preocupada por lo que está pasando en la conocida como playa de los rodolitos en el norte de la Isla y tenemos que tener cuidado también con cómo promocionamos nuestro entorno.
-¿Es una crítica a la gestión del Ayuntamiento de La Oliva, que ha lanzado una campaña de promoción utilizando los rodolitos?
-Efectivamente, considero que puede ser un efecto llamada. A lo mejor es que no se dieron cuenta, pero luego la Guardia Civil requisa en el aeropuerto kilos de rodolitos que nosotros tenemos que devolver a su lugar original. Falta incluir en esa campaña y en otras que se puedan hacer que, a pesar de ser un fenómeno único, los rodolitos deben permanecer en su sitio. Al igual que se dice que la única huella que dejes sea la de tus pies, en este caso añadiría que las manos no cojan nada. Es importante que todas las administraciones vayamos al unísono. Hay otras zonas que están sufriendo actos vandálicos o que están en riesgo de deterioro por la actuación del hombre y hay que lanzar el mensaje de prevención.
-Hay preocupación en la Isla sobre el estado de la flora, como la plaga de ‘Diocalandra frumenti’ que está afectando a la palmera canaria.
-Nos estamos ocupando de subsanar la situación. Tenemos una diagnosis de zonas como la presa de Las Peñitas o el palmeral de Madre del Agua, y vamos a trabajar en solucionarlo. Hay que comprobar también cuáles son esas palmeras monumentales que tenemos que proteger, aunque el trabajo debe ser conjunto con los ayuntamientos. No es solo que se haya desarrollado la plaga de Diocalandra frumenti. El problema principal es que en Fuerteventura hace mucho que no llueve y ya es un problema la deshidratación y falta de nutrientes del suelo. Tenemos un informe previo al respecto de Eduardo Franquiz y vamos a afrontarlo desde diferentes frentes. Hay que combatir la plaga, tratar los suelos e hidratarlos. También es importante la formación en materia de poda de palmera. Los responsables son los ayuntamientos y también queremos implicar al Gobierno de Canarias, que ya lo hizo cuando la plaga del picudo rojo. Tememos que muchas de las palmeras que están en la presa de Las Peñitas no lleguen al verano. Es urgente una intervención para salvar ese santuario de la palmera canaria.
-¿Cómo es la relación del Cabildo de Fuerteventura con el Gobierno de Canarias? Hay detalles, como que no se vio a los consejeros de CC con el presidente Torres en la reciente FEAGA...
-Buena pregunta y le contesto con otra: ¿por qué no estábamos en la visita al búnker de radioterapia con todo lo que se ha luchado y que fue una reivindicación del pueblo majorero? Pedimos acudir a la visita y nos contestaron que solo podía ir el presidente del Cabildo. Nuestra sorpresa fue encontrarnos con que sí estaba la presidenta del Partido Socialista de Fuerteventura, que no tiene responsabilidad alguna en sanidad. Me hubiera gustado estar en esa visita, aunque me hubieran apartado de la foto. En el caso de la visita de Torres a FEAGA no podíamos ni podemos permitir que venga a reírse de los majoreros. La inauguración oficial fue el jueves, pero es que tampoco vino el viernes. Decían que estaba en Martinica. Sin embargo, pudimos verlo en una entrevista en TVE el jueves por la noche. Nos enteramos de que venía aquí el presidente el sábado por la tarde. Solo estuvo dos horas. Ni siquiera venía con tiempo para sentarse con el sector ni le pidieron una reunión al consejero insular de Agricultura y Pesca para que le explicase la situación real de Fuerteventura. Dicen que van a ofrecer ocho millones de euros para el sector en Canarias, que no es nada, mientras que solo el Cabildo acaba de abonar 1,9 millones de euros correspondientes a las ayudas agropecuarias del año pasado, más los cuatro millones de ayudas del insumo, más dos millones para subvencionar la empleabilidad en el sector. No es solo Torres, tampoco nos visita la consejera de Educación, con las carencias que tenemos en ese ámbito.
Comentarios
1 Anónimo Lun, 13/06/2022 - 07:52
2 Anónimo Lun, 13/06/2022 - 08:09
3 Anónimo Lun, 13/06/2022 - 08:13
4 Majorero Lun, 13/06/2022 - 08:28
5 majorero Lun, 13/06/2022 - 08:52
6 Majorero Lun, 13/06/2022 - 09:27
7 Uno de aqui Lun, 13/06/2022 - 09:34
8 Isma Lun, 13/06/2022 - 10:51
9 caradura Lun, 13/06/2022 - 12:20
10 remora Lun, 13/06/2022 - 12:30
11 Anónimo Lun, 13/06/2022 - 14:31
12 A Majorero 6 Lun, 13/06/2022 - 14:48
13 Anónimo Lun, 13/06/2022 - 15:08
14 Majorero Lun, 13/06/2022 - 22:10
15 Majjorero Mar, 14/06/2022 - 11:21
16 Racismo Mar, 14/06/2022 - 12:53
17 Podemita Mar, 14/06/2022 - 14:03
Añadir nuevo comentario