DESTACAMOS

Axel Celmanti, la nueva estrella del piragüismo de Fuerteventura

El majorero ha sido seleccionado para formar parte del programa español de este deporte para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles

Rubén Montelongo 0 COMENTARIOS 24/02/2025 - 07:06

En isla vecina de Lanzarote se está preparando ya un atleta de Fuerteventura con el objetivo de representar a España y a las Islas Canarias en los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles que tendrán lugar en 2028. Axel Celmanti, italiano de nacimiento, pero que se mudó a la Maxorata con tan solo un año, ha sido invitado al proyecto Nuestra próxima estrella, que impulsa la Real Federación Española de Piragüismo y el Comité Paralímpico Español.

Axel tiene 26 años y siempre ha hecho deporte. “De pequeño lo típico, el fútbol, lo que se jugaba siempre”, señala. Reconoce que el deporte siempre le ha gustado y al balompié se le suman el bodyboard y el crossfit como disciplinas que ha practicado. “Cuando empiezas a trabajar no hay tiempo para tantas cosas, así que hacía deporte cuando podía”.

Fue precisamente haciendo snowboard como se rompió los dos ligamentos en Andorra. “Fui a Fuerteventura después de un año y pico para operarme. No puedo dar muchos detalles porque estoy con temas judiciales todavía, pero, en resumen, me ingresaron en urgencias en la UCI, estuve un mes y poco en coma y me trasladaron a Gran Canaria con la amputación de la pierna”, relata. Tras eso, estuvo siete meses ingresado. La operación fue el 26 de mayo de 2023, pero no fue hasta el 21 de octubre de 2024 cuando obtuvo el alta hospitalaria con una realidad completamente distinta en su vida.

Axel explica que estaba vinculado a la fundación Play and Train y que allí comenzó a hacer natación. Le ayudaron y le mencionaron unas jornadas para captar deportistas y ver en qué modalidad podría encajar. En esas jornadas, organizadas por la Federación Española, vieron que el residente en Fuerteventura se podía adaptar al paracanoe, al atletismo y la natación. “Ya había probado dentro del atletismo y no me había gustado mucho”, reconoce. Dentro del amplio abanico de este deporte le propusieron tanto para lanzamiento de peso como de jabalina. “No me sentí muy cómodo, pero creo que ahora vamos por el camino correcto”, señala.

Tras decantarse por el piragüismo paralímpico o paracanoe, la selección española decide apoyarse en Los Marlines de Lanzarote para prepararlo, pues en Fuerteventura “no están las instalaciones que se tienen que dar ni la modalidad que quieren que practique para las futuras competiciones”, explica Axel.

“Lo que estaban buscando es que tuviera un preparador para mí porque, obviamente, alcanzar el objetivo olímpico es algo que necesita mucho entrenamiento y gente especializada para poder prepararme al máximo nivel y competir”, destaca.

Cabe mencionar que el deporte practicado en Lanzarote es kayak de mar, una disciplina que no es olímpica todavía, pero que sirve como primer paso para que el deportista majorero se introduzca en el deporte.

Por ahora, Axel se desplaza tres veces en semana desde Corralejo hasta Arrecife para hacer entrenamientos con Los Marlines. El objetivo es claro: “Coger la técnica y los movimientos lo mejor posible”. Este entrenamiento lo complementa el resto de los días de la semana con sesiones específicas para fortalecer su cuerpo y contar con las condiciones físicas necesarias para aspirar a participar en unos Juegos Paralímpicos.

Por ahora rema tres días por semana, pero adelanta que “en breve” aumentará el número de sesiones en el agua. “Como mínimo, cinco”, señala. En resumen, Axel entrena seis días a la semana, con la complejidad y el perjuicio añadido que tiene desplazarse tres días en semana para entrenar en la isla vecina.

“Cuando voy a Lanzarote salgo de mi casa a la una y media de la tarde y llego a las ocho”, explica. Se trata de un total de siete horas en las que está fuera, de las que solo entrena una hora y media. También dedica una hora y media, al menos, al gimnasio. “En total no sé cuántas horas entreno, pero mucho tiempo”, asegura.

“El objetivo olímpico es algo que necesita entrenamiento al máximo nivel”

Sobre las dificultades del deporte, pese a llevar poco tiempo practicándolo, Axel explica que no esperaba que para el piragüismo necesitara utilizar todo su cuerpo. “Uno piensa que son solo los brazos y los hombros, pero involucras todo el cuerpo. Desde el dedo gordo hasta el hombro o el cuello, porque tienes que girar. Son muchas cosas”, asegura.

También añade que están buscando la forma de adaptar el timón de la canoa para que se encuentre cómodo. Por ahora, han puesto un muelle, pero están pendientes de si es necesario hacer más cambios en el futuro.

Ayudas

El programa está arrancando ahora con la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles en 2028, con el objetivo de rendir “al máximo nivel”. Sin embargo, Axel explica que también se necesitan los medios. “Si quieres ser un deportista paralímpico tienes que hacerte cargo de lo que conlleva, porque no puede compaginarse con otro trabajo”, señala.

Sin ir más lejos, el majorero aún no está entrenando al máximo nivel y ya le ocupa cerca de siete horas los días que se traslada a Lanzarote. “Si queremos alargar los entrenamientos aquí y dedicarme solo a esto hay que conseguir los recursos. Si no, es inviable. No dan las dos horas para todo”, añade.

Las ayudas se hacen especialmente necesarias en la situación de Axel, pues estima que tiene que invertir más de 700 euros al mes para poder trasladarse desde Corralejo, donde reside, hasta la capital lanzaroteña. “Al final, yo vengo de Playa Blanca a Arrecife y son kilómetros. Estamos tramitando todo esto, también a ver qué solución encontramos porque si no, son muchos gastos que se van al mes en barco y gasolina, y se va un dinero que es inviable afrontar”, asegura.

El reto de los Juegos se hace incompatible con su otra pasión: el modelaje y el cine

Aunque quisiera, Axel tampoco podría trabajar, pues continúa esperando por la resolución de incapacidad o discapacidad. “No puedo trabajar, pero, aunque pudiera, solo entreno una hora y media saliendo a la hora que salgo actualmente de mi casa. Para entrenar más tiempo debería salir antes todavía”, explica sobre su situación. Un objetivo, el de los Juegos, que se hace incompatible con su otra pasión: el modelaje y el cine.

Empezó en figuración por el albinismo y “ser diferente”. En un casting le pusieron al mando de la figuración y así comenzó a trabajar en diferentes proyectos, hasta que acabó como auxiliar de dirección de cine. “La verdad es que me encantaba, pero ahora no es compaginable porque son muchos kilómetros al día y muchas horas de pie, y creo que ahora mismo no puedo”, lamenta.

Por otro lado, se inició en el modelaje por el mismo motivo, ya que en su opinión se trata de dos mundos bastante relacionados. Sin embargo, este año ha tenido que rechazar “bastantes publicidades” porque continúa esperando por la resolución de la Seguridad Social.

Hoja de ruta

La hoja de ruta pasa por ir participando en diferentes competiciones. Tiene tres años por delante todavía, pero la primera a la que acudirá será el próximo mes de marzo en Alicante, con el club que le prepara. Aún no está decidido si participará o si simplemente será una toma de contacto, pero será allí cuando tenga por primera vez que entre en el ambiente de la competición.

El objetivo es claro: “Coger la técnica y los movimientos lo mejor posible”

También está a la espera de las exigencias de la Federación y el Comité Paralímpico. “Todo irá a medida que vaya evolucionando la situación, pues cuando comiencen las competiciones me exigirán unos tiempos o unas marcas. No me van a becar deportivamente y no corresponder con el esfuerzo que están haciendo ellos”, apunta.

Lo que sí es seguro es que Axel espera ir “pasito a pasito” con los Juegos Paralímpicos, como “un sueño”, sin dejar de lado su otra gran pasión, la moda, con el uso de las redes sociales como fuente de inspiración. Durante su recuperación, mientras estaba en el Hospital, veía en redes sociales vídeos de personas que usaban prótesis y continuaban con su vida normal “sin pedir nada a nadie ni depender de nadie”, explica. Tras esto, comenzó a subir vídeos a sus redes y ha tenido mucha aceptación. En definitiva, Axel es una estrella que brilla con luz propia, que buscará hacerse un hueco en Los Ángeles y que durante la aventura seguirá inspirando a las personas.

Añadir nuevo comentario