actualidad

Mario Cabrera logra el respaldo de la Cámara una PNL para regular las urgencias veterinarias

El diputado del grupo nacionalista defendió que “los responsables de las mascotas deben tener un lugar al que acudir en situaciones de emergencia, cuando la salud, la integridad o la vida de la mascota esté en peligro”

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 12/02/2025 - 13:46

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) para regular las urgencias veterinarias. El diputado del grupo nacionalista canario (CCa), Mario Cabrera González, ha sido quien ha llevado a cabo esta iniciativa con el objetivo de “mejorar el cuidado de las mascotas y de contribuir a aliviar las dificultades a las que se enfrentan muchos dueños y dueñas, especialmente, en situaciones de emergencia”.

Lo que se pretende con esta propuesta, es la modificación de la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales (Ley 7/2023 del 28 de marzo) para desarrollar una normativa que garantice la existencia de servicios veterinarios de urgencia de guardia. Dicha actuación, es competencia Estatal, para lo que el Parlamento de Canarias pide al Gobierno autonómico que interceda en dicho asunto.

Para Cabrera, esto pone de manifiesto que “si con la ley de bienestar animal los responsables de las mascotas adquieren más deberes, estos deben ir acompañados en la mejora de sus derechos”. Según explico durante su intervención, la PNL plantea la necesidad de que, a partir de los centros veterinarios ya existentes, se trabaje en la organización de un listado de centros veterinarios de urgencia 24 horas, según los que existan en base al territorio y sus condiciones demográficas “con un funcionamiento similar al de las farmacias de guardia”.

“Los responsables de las mascotas deben tener un lugar al que acudir en situaciones de emergencia, cuando la salud, la integridad o la vida de la mascota esté en peligro”, concretó el parlamentario nacionalista. En este sentido, Cabrera advirtió la necesidad de trabajar para que esas urgencias funcionen. “Lamentablemente, hemos recibido numerosas denuncias de situaciones críticas en las que se ha acudido a veterinarios que ofrecen servicio de urgencia y, una vez allí, nadie responde”, agregó.

Por ello, se debe trabajar en “fomentar la coordinación de turnos de guardia entre las propias clínicas, y, sobre todo, en que éstas cumplan con los servicios que se ofertan, y, por tanto, con su propio código deontológico”, aseveró Cabrera.

Por otro lado, dentro de la proposición no de ley, se pretende regular el coste de las urgencias mediante la colaboración y consenso entre los colegios veterinarios y los profesionales del sector. De esta manera, Cabrera insistió en la colaboración entre el sector público y privado para asegurar que los servicios veterinarios de guardia “sean viables económicamente y puedan funcionar de manera eficiente, evitando que los profesionales asuman cargas excesivas”.

Además, Cabrera hizo referencia a la necesidad también de atender a las últimas demandas del sector veterinario que piden que se revise la aplicación del Real Decreto 666/2023.

Adaptar las leyes a los cambios de la sociedad

Los datos en 2022 arrojaban que en Canarias hay más mascotas que niños y niñas. En total, son 602.336 perros y 127.936 gatos, según los datos vertidos por Zoocan, frente a los 332.630 menores registrados en el Padrón Municipal de Habitantes.

“Solo en Fuerteventura hay 45.237 perros, frente a los 17.820 (INE) menores de 0 a 14 años que hay en la isla”, señaló Cabrera. Para el diputado, esto supone un reflejo de que la sociedad ha cambiado y ahora cuenta con nuevas necesidades. “Recordemos que, desde ese mismo año, los animales de compañía alcanzaban un nuevo estatus jurídico como miembros de la familia”, añadió.

Estos datos son fruto del cambio de paradigma que ha vivido la sociedad, especialmente en la población nacida entre 1980 y los 2000, a lo que hay que sumar cuestiones como la baja natalidad, debido a las dificultades laborales, económicas, así como de emancipación y acceso a la vivienda.

Además, se han establecido algunos factores que han intervenido en el aumento de mascotas como el incrementado el número de personas que viven solas. Algunos estudios han determinado el impacto positivo en la salud mental y la necesidad de compañía, especialmente en mayores de 55 años, como que el 80% de dueños de mascotas afirman que su compañía les hace sentir menos solos y otro 25% asegura que lo hicieron por salud mental.

“Las mascotas ocupan un lugar cada vez más relevante en los hogares”, argumentó Cabrera. “Todas estas razones nos hacen comprender que debemos legislar y regular las urgencias veterinarias, porque cada vez más las mascotas representan un lugar relevante en muchas familias a quienes no podemos dejar de lado”, concluyó el diputado.

Añadir nuevo comentario