El consejero Poli Suárez anuncia el cierre del CEIP El Ciervo en 2025 y el traslado de todo el alumnado al colegio nuevo para convertirlo en un Centro de Formación Profesional Integral
![](https://diariodefuerteventura.com/sites/default/files/archivos/2015/Febrero%202015/120225-ceipmorrojable980.jpg)
Morro Jable rechaza unificar los dos colegios el próximo curso
El consejero Poli Suárez anuncia el cierre del CEIP El Ciervo en 2025 y el traslado de todo el alumnado al colegio nuevo para convertirlo en un Centro de Formación Profesional Integral
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha anunciado las actuaciones previstas para este año en Fuerteventura, entre ellas la unificación de los dos colegios de Infantil y Primaria en Morro Jable. La idea es dejar uno en funcionamiento, el CEIP Morro Jable II, en El Ciervo, con capacidad para 800 alumnos. Una decisión que ha generado una enorme polémica entre la comunidad educativa sureña.
El pasado 16 de enero las dos AMPAS de los dos colegios en funcionamiento en Morro Jable organizaron una reunión con las familias, docentes, autoridades municipales e insulares para abordar los problemas educativos de la localidad. “No entendemos la decisión del consejero de Educación [Poli Suárez] de cerrar el viejo colegio de Infantil y Primaria o sacrificar la calidad educativa en este nivel, para transformarlo en un Centro Integral de Formación Profesional, cuando hasta la fecha no han ofertado nuevos ciclos formativos, ni se han interesado por ampliar la oferta educativa”, explica la presidenta del AMPA El Vachuelo del CEIP Morro Jable II, Estefanía de León.
“Crear un macro colegio va en contra de la calidad educativa, porque ahora contamos con dos comedores, con aulas y espacio suficiente, y la Consejería ha decidido sacrificar nuestro colegio para convertirlo en un Centro de Formación Profesional Integrado porque está al lado del IES Jandía, cuando no se han preocupado de proponer una oferta educativa de FP hasta la fecha y ahora quieren reparar el Hotel Escuela de Hostelería y pasarlos allí”, explica.
Además, la portavoz de los padres considera que este es un recorte educativo, porque se pasa de dos colegios, con toda la plantilla que supone, a un único colegio, y después de reclamar durante años el segundo centro, inaugurado en la pasada legislatura. “El segundo colegio tardó casi 20 años en terminarse, aquí había un boom turístico, que ahora se ha estabilizado, pero esta situación puede volver a repetirse y terminaremos de nuevo, en los próximos años, con el alumnado metido en barracones”, auguran las portavoces de las AMPAS Butihondo y El Vachuelo.
En su opinión, “más grave es la situación del alumnado que necesitan las Aulas Enclave, porque se quedarán dos y reducirán personal, cuando ahora tienen unos cinco alumnos por aula y hay una niña de educación especial que necesita una persona para que se encargue de ella”.
Otro problema añadido es la saturación que presenta el IES Jandía. “Entendemos la problemática del instituto y, por eso, desde hace años se demanda un nuevo centro de secundaria para la zona sur de la Isla, pero se ha retrasado, no se lo han tomado en serio, hay problemas con el suelo y al final pagan los escolares de Morro Jable”, añaden.
“Lo que deben hacer es ejecutar las obras pertinentes en el IES Jandía, que se está cayendo, crear nuevas aulas, planificar el centro y acondicionarlo para poder acoger el volumen de alumnado que presenta, en lugar de apostar por los recortes y soluciones rápidas que perjudican a la comunidad educativa de Infantil y Primaria”, proponen varios padres.
Además, las dos AMPAS de los dos colegios aclararon que en ningún caso se oponen a la creación de un Centro de Formación Profesional Integrado, pero su puesta en marcha debe ser paulatina, planificada y “que se busquen los espacios o aulas pertinentes para crear las nuevas familias profesionales en Morro Jable, pero en ningún caso a costa de desmantelar un colegio en funcionamiento”.
Los padres recuerdan que el año pasado el IES Jandía pidió la implantación de nuevas familias profesionales, pero no se escucharon las demandas. “Nadie se ha ocupado de la reparación y acondicionamiento del Hotel Escuela y aparecen nuevos problemas de espacio para crear nuevos estudios en la Isla”, concluyen los padres.
Por otro lado, ante la polémica suscitada, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, ha pedido una reunión urgente con el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, para que expongan las medidas que pretenden adoptar el próximo curso y transmitir las consecuencias que puede generar la decisión de unificar los dos colegios en uno.
“El consejero se comprometió a celebrar una reunión para abordar esta temática en febrero y nosotros expondremos las carencias educativas existentes en el municipio y la necesidad urgente de crear de una vez un instituto en la zona sur”, apunta Jorge.
Por su parte, la presidenta de la Federación Insular de Madres y Padres de Alumnos (Fimapa), Grimanesa González, considera que “el colegio de El Ciervo II tiene espacio suficiente para acoger a todo el alumnado de Infantil y Primaria”. “Así que convertir el colegio viejo en un centro de FP me parece justo y razonable, ya que los estudiantes de Morro Jable y alrededores necesitan más familias profesionales y nuevas titulaciones para no tener que salir fuera de la localidad o de la Isla para cursar estudios de grado medio o superior”, opina.
Inversiones hasta 2035
La Consejería de Educación ha incluido en su Plan Estratégico de Infraestructuras Educativas hasta el año 2035 ocho actuaciones clave en Fuerteventura. Tras la inauguración, el pasado septiembre, del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) El Castillo, en Antigua, el plan contempla la creación de otro CEIP en El Cotillo (La Oliva), la transformación del CEIP El Ciervo en el Centro Integral de Formación Profesional (CIFP) Morro Jable y el reacondicionamiento del CEIP Villaverde, así como la ampliación de los colegios de Tarajalejo, Francisco Navarro Artiles y Gran Tarajal (ya en ejecución), y del CIFP Majada Marcial.
El alquiler de aulas modulares, también denominados barracones, supera los 1,8 millones de euros al año en el Archipiélago. Así se lo ha trasladado el Gobierno en respuesta oficial al diputado socialista Marcos Bergaz. Más de 1,2 millones se destinan a barracones en la provincia oriental, según los datos cerrados de 2023. Una solución provisional que se ha convertido en permanente. La empresa Azopardo cobró en un solo mes 12.947 euros por barracones en el IES Corralejo. También los alquiló para el CEIP Poeta Domingo Velázquez o el CEIP El Tostón. Dragado alquiló barracones para el CEIP Morro Jable, al igual que Villatín de Inversiones, que también los arrendó para el CEIP Tarajalejo.
Comentarios
1 Magua Mié, 12/02/2025 - 15:53
Añadir nuevo comentario