DESTACAMOS

El club de bola canaria Puipana, casi dos décadas de tradición en Las Playitas

El combinado femenino lleva 10 títulos de liga en Fuerteventura y cinco subcampeonatos

Rubén Montelongo 0 COMENTARIOS 07/12/2024 - 07:28

El club de bola canaria Puipana nació como evolución natural de un grupo de personas de Las Playitas, al sur de la Isla, que empezó jugando con un juego de bola. Fue hace unas décadas cuando se animaron a jugar. Se realizaron equipos, se empezaron a enfrentar, pero no fue hasta 2007 cuando se conforma el club. Desde entonces, han pasado 17 años plagados de buenas actuaciones y triunfos, en especial por parte del equipo femenino, El Jablito, que es un habitual en las competiciones regionales y que se ha proclamado campeón de Fuerteventura en numerosas ocasiones.

Agustín Hernández es el presidente del club desde el principio. Se dedica al servicio técnico en los hoteles, aunque ahora está de baja. Forma parte de ese primer grupo de personas que se animó a jugar a la bola, sin estar federados, solo por pasión por el juego. Poco después se hizo una delegación insular y se fundó el club. Entre los fundadores nombra a Ventura, Víctor, Pedro Hernández o Erenia y su padre Juan Ramón.

Precisamente Erenia del Carmen Carmona Torres ha formado parte del combinado femenino desde sus orígenes. La hoy maestra de música comenzó en la bola el mismo día de su comunión, con ocho años, gracias a unos amigos de su padre que llevaron el juego. Siguió practicando y “viendo a los hombres jugar” hasta que se conformó el club. “Mi padre y los demás les dieron el toque a varias mujeres y entraron, aunque yo ya formaba parte”, comenta entre risas.

Desde entonces, el palmarés es impresionante. El combinado femenino ha logrado el campeonato de liga hasta en 10 ocasiones y se ha proclamado subcampeón en otras cinco. Sin embargo, a nivel regional los resultados se han atascado un poco más, aunque les ha servido para visitar todas las Islas. “No hemos ganado, siempre nos quedamos a las puertas en semifinales. Un año quedamos terceras. Luego, a nivel individual gané un campeonato de Canarias en 2005, el campeonato de tiro de precisión”, resume.

En el equipo, para jugar, son cuatro las que están dentro del campo, pero “puedes tener tantas suplentes como quieras”, matiza. En el caso de El Jablito, Erenia cuenta que siempre son unas cinco o seis jugadoras. Este año activamente hay cinco: Ariadna, Fausti, Mari, Pepa y Patricia, que es el nuevo fichaje de este año, y también la propia Erenia cuenta con ficha, aunque está tomándose un descanso. El equipo, a lo largo de estos años, ha sido “muy estable”, pues no han tenido una gran variedad de jugadoras. Tampoco les cuesta encontrar participantes cuando es necesario, ya que es uno de los equipos que más tiempo lleva en la liga.

Sobre los inicios, recuerda que la primera liga fue “una mezcla” y se permitió a las mujeres participar en la competición masculina. Luego se intentó crear una liga femenina, donde participaron nueve equipos: cuatro del sur y cinco en el norte, algunos de los cuales siguen en la actualidad, como el Pintadera y el Tahonillas. Desde entonces han competido de manera ininterrumpida, incluso el año del Covid, que se paró la competición a mitad de liga y luego se retomó. Por la cantidad de equipos que hay, se realiza un sorteo para dividirlos en tres grupos. Tras una primera fase, los mejores se disputan el título y los de la tabla baja juegan una fase que se llama “los rascados”.

El Jablito suele reunirse una tarde en semana para entrenar y cada jugadora tiene su papel definido. Es en las propias prácticas donde definen quién es la arrimadora, quién la bochadora y quien suele salir de las primeras. En el caso de Erenia es bochadora y le gusta tirar de las primeras, aunque eso depende de la jugada y la decisión de las capitanas, aunque siempre con consenso. “A veces ni nos hablamos cuando tenemos que tirar, pero en situaciones en las que nos hemos visto algo más comprometidas solemos hablarlo”, explica.

Agustín confirma que el equipo femenino “siempre está ahí arriba”. El masculino no le va a la zaga y, de hecho, este año se proclamó campeón de liga con uno de los cuatro equipos que tienen. Sin embargo, a nivel regional admite que aún les cuesta competir, porque “tienes que ser muy constante”, señala el presidente de la entidad, quien añade que poco a poco “van cogiendo recortes”.

En las prácticas se define quién es arrimadora, quién bochadora y quién sale primero

Ahora mismo, el club cuenta con entre 35 y 40 jugadores federados, en torno a seis o siete por equipo, teniendo el más joven poco más de 20 años y los mayores cerca de los 70. Además, también se acerca “bastante gente” a jugar. Muchos van simplemente a mirar a su campo de juego, el antiguo campo de lucha de Las Playitas, y acaban informándose para practicar. De hecho, Agustín señala que la salud de este deporte autóctono es buena. Este año hay una decena de nuevos equipos. “Un año tuvimos más fichas que Lanzarote, que es la isla pionera”, destaca sobre un deporte que cree que “no se va a perder”, aunque en el sur de la Maxorata sí ha notado la desaparición de algunos conjuntos.

De cara al futuro, Agustín espera que los equipos del club de bola canaria Puipana estén luchando en la parte alta de la tabla y que se mantenga el compañerismo con el resto de los clubes. Por su parte, Erenia quiere que se fortalezca la cantera. “Al final, cuando estás muchos años terminas cansándote o haciendo parones”, señala. Ella se enganchó a esta disciplina siendo una niña y “por amor al deporte” se mantuvo. En cuanto al equipo femenino, la intención es “seguir igual”, compitiendo cada año siendo “una familia”. “Aparte de ser compañeras, somos amigas, siempre estamos juntas y la bola es una parte que nos une”, concluye.

Añadir nuevo comentario