El Gobierno tramita una planificación de eólica marina en la costa de Gran Tarajal y destaca que el litoral de Jandía es el espacio más extenso de Canarias para este modelo
Los planes energéticos para Fuerteventura: hasta 400 molinos en el mar
El Gobierno tramita una planificación de eólica marina en la costa de Gran Tarajal y destaca que el litoral de Jandía es el espacio más extenso de Canarias para este modelo
La transformación energética de Fuerteventura está a las puertas. El Gobierno de Canarias está diseñando el Plan de Transición Energética, que define las zonas en las que se instalarán los nuevos equipamientos. Con la documentación que ya está sobre la mesa, en el caso de Fuerteventura una de las principales apuestas son los parques eólicos, tanto en tierra como en el mar.
En el horizonte de 2030, el Ejecutivo autonómico se ha fijado como objetivo que la Isla tenga unos 192 megavatios de potencia instalados en energía eólica en tierra, además de 50 megavatios en el mar, y que la generación térmica, procedente de la central eléctrica en el barrio capitalino de El Charco, se reduzca a 98 megavatios de potencia, menos que la fotovoltaica, donde se prevén hasta 110 megavatios instalados. Estas son las principales claves:
El control. El Cabildo de Fuerteventura, después de la polémica que han levantado algunos parques eólicos, como el de El Time, cerca de viviendas y en área de sensibilidad de aves, ha encargado una ordenanza insular para fijar los criterios de instalación de energías renovables y un Plan Territorial Energético.
Sin embargo, la maquinaria del Gobierno de Canarias está en marcha y el marco está claro: la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se tramita en el Parlamento consagra la prevalencia de la planificación de la comunidad autónoma, que desciende a escala insular.
De esta manera, será el Plan de Transición Energética el que “establecerá los criterios de localización de las instalaciones de energía renovable”, se aprobará posteriormente por el Ejecutivo regional, tendrá una vigencia de 10 años y, una vez publicado dicho plan, sus determinaciones “serán de obligado cumplimiento”.
Eólica marina. “Canarias es El Dorado de la eólica marina y se desarrollará muy pronto”. El anuncio es de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y marca el camino que está siguiendo la comunidad autónoma. El diagnóstico del Gobierno de Canarias apunta que Fuerteventura “posee la mayor de las superficies disponibles” en el Archipiélago para la instalación de energía eólica marina.
La documentación del Ejecutivo regional señala dos zonas principales, una en la costa este y otra en la Punta de Jandía, considerada “la plataforma disponible más extensa de Canarias” para instalar aerogeneradores marinos. El factor que podría limitar su implantación sería contar con redes de evacuación de la energía con capacidad suficiente.
Proyección de ubicación del parque eólico marino en la costa este de Fuerteventura. Imagen: Gobierno de Canarias.
El Ejecutivo regional quiere 242 megavatios eólicos en el año 2030
En la costa este, frente a la región de Gran Tarajal, se localizan “las posiciones óptimas” a corto plazo, por la profundidad –menos de 100 metros- y por la facilidad para evacuar la energía. En una proyección recogida en la estrategia energética de Canarias se estima que podrían instalarse unos 51 aerogeneradores marinos en la costa este de Fuerteventura.
Para desarrollar la eólica marina en el otro emplazamiento, en el sur de la Isla, habría que electrificar “el tramo comprendido entre Morro Jable y la Punta de Jandía”. El estudio destaca que hay zonas muy extensas con profundidad por debajo de los 50 metros, “aptas” para aerogeneradores fijos, y por debajo de los 100 metros, donde se instalan parques flotantes. La estrategia del Gobierno llega a cuantificar en más de 380 los molinos que se podrían instalar en el mar frente a la punta de Jandía.
Central térmica. En la central de Puerto del Rosario, que gestiona Endesa, ocho grupos eléctricos “han finalizado su vida útil regulatoria”, es decir, la que autoriza la normativa, “antes del año 2020, pero continúan en funcionamiento para garantizar la cobertura de demanda de la Isla”, reconoce el Plan de Transición Energética de Canarias. A partir de 2031 se alcanzaría la vida útil de todos los grupos eléctricos de la central. El Gobierno regional plantea para Fuerteventura “soluciones basadas en turbinas de gas”.
Hacia 2030, señala, “bastaría con instalar una turbina de gas accionada con hidrógeno, esta vez de 20 megavatios”, mientras que el resto de la potencia que sustituiría a los actuales motores diésel de la central, hasta alcanzar los 130 megavatios, se pondría en funcionamiento en esa década.
La planificación del Gobierno contempla que, en ocho años, los grupos diésel de la central de Puerto del Rosario representen el 35 por ciento de la potencia eléctrica de la Isla, que el 37 por ciento proceda de la energía eólica en tierra, el 12 por ciento sea de eólica marina, el nueve por ciento venga de la fotovoltaica y el cuatro por ciento de las turbinas de gas, además de otras fórmulas de menor relevancia.
La potencia total fotovoltaica en Fuerteventura asciende a unos 14,5 megavatios, según las cifras del Plan de Transición Energética del Gobierno de Canarias. En las cubiertas de edificios hay casi 11 kilómetros cuadrados que “reunirían las condiciones para la instalación de paneles fotovoltaicos”. “El escenario planteado para Fuerteventura”, señala la estrategia del Gobierno, es contar con 86 megavatios de fotovoltaica en edificios, la mitad en Puerto del Rosario. La instalación de 13.000 instalaciones de autoconsumo costaría unos 225 millones de euros.
Comentarios
1 Emeterio Mié, 08/06/2022 - 09:17
2 Luis del Pozo Mié, 08/06/2022 - 10:10
3 majorero Mié, 08/06/2022 - 15:39
4 Anónimo Mié, 08/06/2022 - 16:17
5 Anónimo Mié, 08/06/2022 - 16:19
6 Anonimo Mié, 08/06/2022 - 16:38
7 Punta del Tigre Mié, 08/06/2022 - 17:35
8 Anonimo Jue, 09/06/2022 - 00:13
9 Goyo Benitez Jue, 09/06/2022 - 15:19
10 Ester Colero Vie, 10/06/2022 - 12:21
11 Ana Sáb, 11/06/2022 - 20:42
12 Majorera Dom, 12/06/2022 - 20:15
13 Julian Rocca Jue, 02/03/2023 - 15:17
14 Ricardo Vie, 11/10/2024 - 09:44
Añadir nuevo comentario