El Cuaderno de Tindaya cobra vida con la música y la danza
El espectáculo poético musical de la academia Entre Siluetas busca homenajear a título póstumo la obra del querido escritor José Luis González Ruano
El espectáculo poético musical El Cuaderno de Tindaya es una expresión profunda y emotiva del poeta José Luis González Ruano sobre el monumento natural y su influencia en la cultura, la historia y la sociedad majorera.
Esa visión poética de la montaña se intenta reflejar en un trabajo escénico, utilizando la música y la danza como sostén de la palabra recitada por el actor Mingo Ruano. Tanto la música como la coreografía y puesta en escena han sido realizadas por residentes en Fuerteventura.
Esta obra ofrece una cuidada composición musical de Domingo González Ruano, hermano del conocido escritor, que murió en enero de 2020. Junto a una coreografía de María José Guerra Perdomo y Alejandro Lithgow Torres, interpretada por el grupo Jazz Tarajal, con el cuerpo de baile de la Academia de Danza y Música Entre Siluetas.
El Cuaderno de Tindaya acumula horas de ensayos para recordar la obra del querido poeta canario y visibilizar el trabajo musical y de baile de Entre Siluetas, que se escenificará este domingo 21 de noviembre en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario.
Defensor de la naturaleza canaria
José Luis González Ruano (Gran Canaria, 1957-2020), escritor, economista y antropólogo ambiental, indagó durante décadas en el imaginario de los pueblos insulares. Eterno viajero, dio la vuelta al mundo tratando de comprender la cultura de las orillas, allí donde el mar encuentra su expresión más humana, hasta convertir la isla en un símbolo vital y en un espacio narrativo propio.
Lector insaciable de paisajes y libros, fue también un reconocido activista en la defensa de la naturaleza y, creó AZULIA, una librería de autor y una editorial independiente en su isla natal, lo que igualmente podría entenderse como un atractivo intento de resistencia intelectual.
En su obra literaria destacan Chelonia y orchilla, El Cuaderno de Tindaya, las novelas Isla de Lobos y Surf Republic o el poemario Últimos pájaros del océano (accésit del Premio de Poesía Pedro García Cabrera, en Santa Cruz de Tenerife) o El Camino de Santiago en Gran Canaria. Un viaje a la Isla interior, y fue autor de numerosos artículos en medios de comunicación que proponían una discusión sobre la nueva ética del hombre en el planeta. A su vez, Dónde anidan los albatros es una crónica literaria de sus viajes. El último libro que publicó fue El archipiélago nómada.
Librería Azulia
Según relata Carla Rivero en un artículo publicado en La Provincia, "Luis era un referente. Le decía que era nuestro escritor ilustre y un baluarte importantísimo del medio ambiente y de la escritura", reconoce su compañero y amigo Álvaro Monzón.
Dedicó José Luis toda una vida a investigar, explorar y a defender la biodiversidad con un compromiso inquebrantable. Fundó el Movimiento Ecologista Garita Azul (MEGA) allá en su juventud, a donde acuden los recuerdos de su gran amigo, el periodista canario Pepe Naranjo y José Manuel Espiuno.
Azulia fue un refugio que fundó en 2013 en la calle Venegas de la capital grancanaria, donde construyó un reino lleno de curiosidades literarias, rarezas y clásicos, y un extenso mundo por el que viajar con la imaginación. Su pasión era la vida y así lo refleja este espectáculo musical emotivo y repleto de cariño y generosidad de los artistas más queridos y cercanos.
El músico y fundador de la academia Entre Siluetas, Domingo González Ruano, anuncia que este espectáculo musical supone un impulso y un reto para visibilizar todo el trabajo y esfuerzo que se desarrolla cada día en las clases de música y danza. Por eso anima a la población majorera a disfrutar con este cuaderno poético y musical que defiende el valor natural de Tindaya.
Comentarios
1 Más de lo mismo Sáb, 20/11/2021 - 10:44
2 Anónimo Sáb, 20/11/2021 - 12:45
Añadir nuevo comentario