medio marino

Unos buceadores avistan en Cabo de Gata a una de las 5 tortugas liberadas en Cofete

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 24/08/2018 - 14:36

Las tortugas con transmisor liberadas en Cofete el pasado mes de marzo continúan ofreciendo a los estudiosos datos sobre el itinerario que han seguido una vez abandonaron aguas majoreras. Hace dos semanas, unos buceadores avistaban a una de ellas, Oasis Dream, en aguas del Parque Natural Cabo de Gata (Níjar, Almería). Y es que a excepción de NT, de la que se sospecha que perdió su transmisor pues lleva tiempo emitiendo desde un punto fijo situado en tierra, las demás –Martina, Tomás, Oasis Dream y Tropi- siguen ofreciendo valiosa información.

Oasis Dream viajó con rumbo sur por aguas oceánicas y alcanzó la costa africana frente al sur del Sahara Oriental, hace aproximadamente cuatro meses. Después se dirigió hacia el norte hasta llegar a la Bahía de Río de Oro, frente a Dajla, donde permaneció tres semanas. A finales de julio pasó por el estrecho de Gibraltar entrando en el mar Mediterráneo, pasando frente a las costas de Granada y Almería, donde fue avistada por los buceadores, el pasado 9 de agosto. Actualmente se desplaza hacia el este.

En cuanto al estado actual de NT, es imposible saberlo a ciencia cierta. Puede haber sido capturada, estar herida o simplemente, haber perdido su transmisor mientras sigue nadando ilocalizable sin él. NT llegó a la costa africana dos meses después de ser liberada, y al igual que Oasis Dream fue desplazándose hacia el norte por aguas neríticas, siguiendo el perfil de la costa continental. Pero desde principios de junio, las localizaciones se situaron en torno a un mismo punto de la costa, frente a Marruecos, posiblemente debido a que el animal había varado o ha sido capturado o ha perdido su transmisor. Su seguimiento terminó a finales de julio, mes en que se desactivó su transmisor al haberse situado en torno a una misma posición en tierra durante el último mes y medio todas sus localizaciones.

Por lo que respecta a las demás, Tomás alcanzó la costa africana una semana después de ser liberado y siguiendo hacia el sur se encuentra actualmente en la zona del Banco de Arguin (Mauritania), donde permanece desde hace cuatro meses. En cuanto a Tropi, fue nadando desde Fuerteventura hacia el oeste de La Gomera, pasó por el sur de La Palma, siguió su camino hacia el norte de Tenerife y terminó alejándose del archipiélago hacia el sur. Posteriormente volvió a las islas pasando por la costa norte de Gran Canaria. El pasado 23 de junio pasó a ocupar las aguas neríticas de la costa africana. Tras hacer una incursión en aguas oceánicas ha vuelto a aproximarse a la costa continental y actualmente se encuentra frente a la costa del Sahara Occidental. Por último, Martina permaneció durante dos meses en aguas próximas al archipiélago. Tras acercarse a las costas de Gran Canaria, La Gomera y El Hierro se desplazó por el oeste de las Islas y en estos momentos continúa alejándose, siguiendo una trayectoria hacia el oeste, cruzando el Atlántico.

En conjunto puede afirmarse que, al menos de momento, cuatro de las tortugas han mostrado preferencia por las aguas neríticas (profundidad del fondo marino <200 m), a diferencia de Martina que se mueve por aguas oceánicas (profundidad del fondo marino >200 m).

Desde el área de Medio Ambiente que dirige Natalia Evora agradecen especialmente a Marta Berguria las imágenes en movimiento y fotografías sobre Oasis Dream en aguas de Gata que ha facilitado. Asimismo, la consejera hace extensivo este agradecimiento al centro de buceo Lijo-sub y a la asociación Equinac. ''Todos ellos han participado de modo activo en la tarea de recogida de la información y les estamos muy agradecidos por su implicación con el proyecto'', señala Evora.

 

Añadir nuevo comentario