actualidad

Reforzada la gestión integral de la flora y fauna silvestre de Fuerteventura

La Corporación insular fortalece las labores de conservación y protección mediante un encargo a GESPLAN

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 17/06/2024 - 09:44

El Cabildo de Fuerteventura refuerza la conservación y protección de la biodiversidad majorera mediante el encargo de la gestión integral de la flora y fauna silvestre a la empresa pública GESPLAN. Según afirma la presidenta de la Corporación insular, Lola García, "vivimos en un territorio frágil, por lo que es importante fortalecer todas las acciones que beneficien la conservación de la rica biodiversidad que tenemos en Fuerteventura, al tiempo que se conciencia a la ciudadanía sobre su protección".

En palabras del consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, "este proyecto tiene como objetivo fundamental contribuir a la conservación de la biodiversidad a través del impulso y modernización de la Estación Biológica de La Oliva, los centros de recuperación y los viveros forestales adscritos al Servicio de Medio Ambiente". De esta manera, se contará con personal especializado en flora y fauna silvestre, servicio veterinario y especialistas en gestión de viveros forestales".

Para Carlos Rodríguez, "el patrimonio natural y la biodiversidad desempeñan una función social relevante por su estrecha vinculación con la salud y el bienestar de las personas. Conservar la biodiversidad y luchar contra la erosión permite combatir con problemáticas como el cambio climático, cuyos efectos son visibles día a día".

Medio Ambiente del Cabildo cuenta con dos centros de recuperación: El Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas ubicado en Morro Jable y otro en La Estación Biológica de La Oliva, dedicado a la recuperación de fauna silvestre terrestre con jaulones de vuelo, jaulones de aislamiento, clínica básica de primeros auxilios y UCI.

La finalidad de los centros de recuperación de especies protegidas es el cuidado de los diferentes ejemplares que, por diversas razones, no pueden sobrevivir en libertad y deben ser objeto de atención. De esta manera, se trabaja para la recuperación de los animales y su posterior devolución al medio natural. Aquellos ejemplares que, por distintos motivos, no pueden recuperarse, se les ofrece un alojamiento adecuado a sus necesidades, dando prioridad a los proyectos de cría en cautividad y sirviendo de ayuda en la comprensión de la biología de la especie y como herramienta para la educación ambiental.

Por otra parte, la Consejería de Medio Ambiente cuenta con dos viveros forestales. El principal de estos dos viveros se localiza en la Estación Biológica de La Oliva y el otro en Castillo de Lara (Betancuria). Se utilizan para climatizar a las especies vegetales antes de su reforestación.

Los trabajos de estos viveros están encaminados a objetivos de conservación y mejora de los recursos genéticos forestales de Fuerteventura, desarrollo de técnicas para la producción de alta calidad genética y producción de planta para repoblación forestal, siempre con especies autóctonas y atendiendo al piso bioclimático de que se trate.

Además, Gesplan contribuirá con asesoramiento técnico, formación, apoyo en actividades de educación ambiental y participación activa en materia de divulgación y concienciación ambiental, reforzando los servicios que se prestan a la ciudadanía dentro de estas campañas.

Añadir nuevo comentario