MEDIO AMBIENTE

Los ecologistas denuncian ante Fiscalía a los consejeros que votaron a favor de Dreamland

Consideran que se ha incurrido en prevaricación por parte de los consejeros que votaron a favor ya que estaban avisados previamente de que ese proyecto "contraviene la normativa europea de protección de hábitats sensibles próximos a espacios protegidos"

EFE 13 COMENTARIOS 29/12/2022 - 18:22

Agonane, colectivo de la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, ha presentado este jueves ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo una denuncia por presunta prevaricación contra los consejeros del Cabildo de Fuerteventura, incluyendo a su presidente, que votaron a favor de la “declaración de interés insular” del  proyecto Dreamland.

El grupo ecologista Agonane se ha manifestado, en todo momento, en contra de este “proyecto-pelotazo” por afectar “muy seriamente”, ha dicho, a una zona virgen "de alto valor paisajístico y  medioambiental", han señalado en un comunicado.

El grupo ecologista considera que se ha incurrido en prevaricación por parte de los consejeros que votaron a favor ya que estaban avisados previamente de que ese proyecto "contraviene la normativa europea de protección de hábitats sensibles próximos a espacios protegidos, como lo es el Parque Natural de Las Dunas de Corralejo".

"Esta advertencia realizada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO - Birdlife) se hizo llegar a todos los consejeros del Cabildo de Fuerteventura a los correos corporativos de todos ellos, lo cual debía haber servido, por lo menos, para posponer dicha votación", ha afirmado Agonane.

El informe de SEO-BirdLife explica que el proyecto se sitúa en una zona que es hábitat de, al menos, una treintena de especies de aves, entre las cuales hay tres subespecies endémicas que han sido catalogadas como en peligro de extinción: la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el cuervo canario (Corvus corax canariensis) y el alimoche o guirre (Neophron percnopterus majorensis).

Del mismo modo, el proyecto se localiza a unos 440 metros de espacio protegido: como zona de especial protección para las aves (ZEPA) “Dunas de Corralejo e Islas de Lobos”, coincidente la zona especial de conservación (ZEC) “Corralejo” y con el parque natural Corralejo.

En la denuncia del grupo ecologista Agonane se especifica que se  determinen las responsabilidades en que han podido incurrir los consejeros y el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, que además utilizó su “voto de calidad” para deshacer el empate en las tres votaciones que se produjeron, y en las tres lo hizo a favor de declarar de interés insular el proyecto Dreamland.

Asimismo, Agonane-Ecologistas en Acción ha solicitado a la Fiscalía de Medio Ambiente que se esclarezcan las responsabilidades de los funcionarios "que hayan facilitado o que hayan permitido esta votación a favor de la declaración de interés insular".

Agonane también ha solicitado a la Fiscalía que "se adopten medidas cautelares respecto a los consejeros denunciados y al objeto del delito para que no continúe su tramitación, dado que el proyecto Dreamland supondría la destrucción de manera irreparable de una superficie de 16 hectáreas de terreno y la alteración del entorno y el paisaje, de un suelo que está  muy cerca  de  uno de los espacios naturales de hábitat de dunas más importantes del Estado",

Además, en la denuncia presentada Agonane solicita que la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo "investigue y pida informes a la policía judicial" por esta operación urbanística y económica, cuya venta se ha producido al “precio irrisorio de 0,50 euros el metro cuadrado de suelo rústico, por parte de RIU a José Antonio Newport, administrador mercantil de Dreamland Estudios SA".

Comentarios

Estupenda noticias! Que se aclaren los intereses que hay detras de cada voto de apoyo al Pelotazo Dreamland.
Estupenda noticias! Que se aclaren los intereses que hay detras de cada voto de apoyo al Pelotazo Dreamland.
Felicitaciones a Agonane, Ben Magec Ecologistas en acción por tal acción donde se pide el esclarecimiento de posibles responsabilidades penales por parte de los consejeros que con su voto posibilitaron el inicio de trámite de este "pelotazo urbanístico" que tanta polémica ha suscitado entre la ciudadanía de norte a sur de la isla. No obstante, queremos añadir que EN NINGÚN MOMENTO nadie, ni funcionarios ni consejeros, en ese cabildo insular justificó la cuestión de la "necesidad sobrevenida o urgente" para el desarrollo del proyecto en la parcela de referencia a sabiendas que resulta preceptiva y vinculante dicha consideración para el inicio de un procedimiento de éstas características.
Que buena noticia,por fin un poco de cordura entre tanto despropósito, ahora que se agarren los machos los políticos, espero que no quede en nada,gracias a los colectivos que luchan por lo nuestro
Tranquilos que esto lo arregla Blas y Ángel Víctor cuando reciban las competencias de Costas.
La prevaricación es una cosa muy seria pero los políticos se la suelen tomar a broma. Los técnicos, sin embargo, saben que les puede costar muy caro, precisamente porque los políticos en cuanto se siente amenazados les apuntan a ellos y se encogen de hombros. La cuestión en este caso es, ¿que les hubiera costado al Presidente Lloret y a los demás consejeros favorables al proyecto Dreamland pedir un informe medioambiental y jurídico, antes de votar en Pleno la "declaración de interés insular"?. El Secretario del Cabildo será el que avale ahora las prisas de los consejeros denunciados en votar la cuestión, y no se yo si les va a servir para librarse de la presunta responsabilidad penal. Aquello de que "la Ley del Suelo permite la discrecionalidad, pero no la arbitrariedad" quizá se quede un poco corto para compararlo con la legislación europea aplicable al asunto en cuestión.
La prevaricación es una cosa muy seria pero los políticos se la suelen tomar a broma. Los técnicos, sin embargo, saben que les puede costar muy caro, precisamente porque los políticos en cuanto se siente amenazados les apuntan a ellos y se encogen de hombros. La cuestión en este caso es, ¿que les hubiera costado al Presidente Lloret y a los demás consejeros favorables al proyecto Dreamland pedir un informe medioambiental y jurídico, antes de votar en Pleno la "declaración de interés insular"?. El Secretario del Cabildo será el que avale ahora las prisas de los consejeros denunciados en votar la cuestión, y no se yo si les va a servir para librarse de la presunta responsabilidad penal. Aquello de que "la Ley del Suelo permite la discrecionalidad, pero no la arbitrariedad" quizá se quede un poco corto para compararlo con la legislación europea aplicable al asunto en cuestión.
A la carcel directamente
No he creído mucho en los grupos ecologistas, nada en el grupo ecologista desaparecido ASCAN, que apoyaba a UNELCO, cuando el parque eólico de Jandía, hoy obsoleto y causando un gran impacto medioambiental. Hoy tengo que felicitar a este grupo ecologista Agonane, que lleva más de treinta años defendiendo los intereses del medio ambiente de nuestro territorio. Ojalá fiscalía, tome cartas en el asunto e investigue, también quien está detrás de la propaganda que nos han puesto en nuestros buzones de correo, pintándonos muy bonito lo que es su verdadero propósito. ¿De verdad creen que el Dreamland, beneficia al planeta ubicándolo dónde ellos se lo proponen. Nos creen tan tontos? Que sepan que el majorero más tonto es licenciado en abogacía.
Ya les digo el resultado: por desgracia para la isla, papel mojado.
¿Quién son las personas detrás de Agonane, Ben Magec Ecologistas en acción? Estaría bien que se hiciera público para ver quién se dedica a poner denuncias temerarias. ¿Si los políticos no pueden mostrar su posición a través de su voto, para qué los elegimos? Yo prefiero una democracia representativa, con todos sus defectos, que una dictadura fascista o de perroflautas. Que al final, lo mismo son.
La democracia permite la existencia de asociaciones y punto. Lo de temerario es lo que sucede en el Cabildo y punto. Los políticos deben responder por sus actos y punto. Desconfiar en malo, pero muchas veces se acierta. El punto pongano usted, siempre en democracia
Para que fuera prevaricación los consejeros, funcionarios y demás acusados por la denuncia de los ecologistas debían haber votado y aprobado una resolución "arbitraria" en este asunto a sabiendas de que dicha resolución es "injusta y contraria a la ley". Eso no es lo que ha ocurrido. Hay una ley que garantiza al promotor que se inicie y desarrolle el trámite de su propuesta y como mínimo hay diversidad de interpretaciones y opiniones políticas y personales sobre el proyecto y los suelos previstos. No veo prevaricación.

Añadir nuevo comentario