economía

La Oliva da el primer paso para estudiar la implantación de una tasa turística

El grupo de gobierno encarga un estudio económico para analizar la viabilidad de esta medida, que permitiría canalizar parte del impacto del turismo hacia la financiación de infraestructuras, limpieza, conservación ambiental y mejora de la calidad de vida

Diario de Fuerteventura 10 COMENTARIOS 03/06/2025 - 11:42

El Ayuntamiento de La Oliva ha encargado la redacción de un estudio económico que permita valorar la viabilidad de implantar una tasa turística municipal. Esta medida, que aún se encuentra en fase de análisis técnico y jurídico, responde a la voluntad del grupo de gobierno de generar ingresos adicionales que permitan afrontar con mayores garantías, el impacto que la actividad turística tiene sobre los servicios públicos y el entorno natural del municipio.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha subrayado que “la intención del Ayuntamiento es abrir este debate con seriedad, y contar con toda la información necesaria para tomar una decisión responsable. Si logramos implantar una tasa turística equilibrada y justa, estaremos dando un paso importante hacia un modelo más equilibrado y solidario”.

En esta línea, el Ayuntamiento ha confiado a un equipo técnico la elaboración de un estudio que permitirá estimar los ingresos potenciales, las posibles modalidades de aplicación y el encaje jurídico de la medida, considerando también el volumen de viviendas vacacionales y establecimientos turísticos presentes en el municipio.

El concejal de Turismo, David Fajardo, confirmó que ya se ha encargado el estudio económico de viabilidad, con el objetivo de que pueda implementarse, si así se decide, dentro del presente mandato. “La propuesta que estamos explorando plantea una tasa muy reducida, no supondría un coste significativo para el visitante, pero sí permitiría reforzar servicios como limpieza, conservación ambiental o mantenimiento de espacios públicos”, afirmó. Además, destacó que “esta medida ha sido debatida en el seno de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), de la que La Oliva forma parte activa, compartiendo experiencias y aprendizajes con otros destinos turísticos del Archipiélago”.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Juan José Rodríguez, ha señalado que “el objetivo es que, en caso de que finalmente se implante esta tasa, tenga una gestión eficaz, aporte un retorno directo a los vecinos y vecinas de La Oliva, y contribuya de manera directa a mejorar los servicios de seguridad ciudadana y limpieza viaria de la zona. No es una medida recaudatoria sin más, sino una herramienta para redistribuir parte del esfuerzo que hoy soporta el municipio, con el fin de que cada turista que pernocte en La Oliva contribuya la mejora y mantenimiento de nuestro territorio.”

Desde el Ayuntamiento se incide en que la tasa, en caso de salir adelante, tendría un impacto económico muy reducido para el visitante, pero sí permitiría reforzar de forma significativa los servicios que utilizan tanto residentes como turistas. “La Oliva es un destino privilegiado, con recursos naturales únicos y una fuerte presión turística en determinadas épocas del año. Si queremos cuidar lo que somos, necesitamos herramientas que nos permitan sostener el modelo”, añadió el alcalde.

El Ayuntamiento continuará trabajando en los próximos meses en el análisis técnico, legal y político de la propuesta, que será compartida con todos los sectores implicados antes de su eventual aprobación. El compromiso del grupo de gobierno es claro: avanzar hacia una gestión turística más justa, ordenada y comprometida con la ciudadanía y el territorio.

Comentarios

Nos toman por tontos... el problema no es la falta de recursos económicos, es la pésima gestión política de los mismos.
Se gastarán más en estudios de lo que recauden los primeros años. Que clase política más lista tenemos!
Vas a Barcelona, 9€ por día. ¿Baleares? Otros tantos. ¿Portugal? Casi 10€. ¿Viena? 6€ por día. ¿Grecia? 5€ por día por medioambiente y otros 2€ por tasa local. Hasta en Lituania la cobran. Y aquí en Canarias con más turismo que Brasil, y tos cagaos no vaya a ser que por 2€ al día dejen de venir a gastarse 200€ en el Todo Incluído del amigo de RIU. Pa mear y no echar gota de verdad, qué ridículo más grande.
Lo que tendrían que hacer es bajarse los sueldos que tiene la clase política, reducir cargos de confianza o mejor dicho garrapatas pegadas a la administración, eliminar dietas, como mucho costearles un menú y desayuno de 15 por día como me paga a mí la empresa para la que trabajo y de paso eliminar los viajes de la clase política en Bisnes que viajen en turista y si quieren Bisnes que se lo costeen lo políticos y quizás no tendrían que aplicar una tasa turística.
Vamos señor alcalde para sostener el modelo turístico de la oliva es un destino privilegiado con una fuerte presión turística hay que entregar las 6 licencias de taxis para discapacitados no más excusas
No estirnden ustedes que el estudio es para ver cómo pueden hacer para que dicha tasa vaya directamente a sus bolsillos sin beneficiar a la población local?
Como siempre al gusto del consumidor, cada uno expresa su opinión a su gusto y placer, hay muchísimas ciudades por el mundo global las cuales aplican esas tasas al turismo y en Canarias ya son debates caducados. Disfrutas de canarias pós'pasa por taquilla seguro que no lo notarás en el bolsillo " ojo al dato "
Como recaudan poco, ahora una tasa para seguir recaudando más y llenarse los bolsillos.
¿De qué vale una tasa turística si el turismo y los nuevos residentes van a seguir creciendo? Cobrar una tasa solo va a aumentar la recaudación municipal pero no va a reequilibrar el peso del turismo ni a garantizar la sostenibilidad de La Oliva. Concentren de una vez sus esfuerzos en aprobar un Plan General de Ordenación Urbana que límite el crecimiento turístico y destine suelo a usos estables y sostenibles. Que el problema sigue estando en los nuevos residentes y su chollo de montar casas vacacionales.
A todos esos que comentan lo de los políticos... PRESÉNTENSE USTEDES!! Señores y señoras!!! Tanto criticar y criticar, y no son capaces de mirar POR UN MOMENTO por una medida que YA se aplica en CIENTOS de destinos turísticos y que se ha visto que CUMPLE una función pro-ciudadana.

Añadir nuevo comentario