ACTUALIDAD

La concentración de tierras raras en Fuerteventura quintuplica los parámetros habituales

Un estudio de la Universidad de La Laguna insiste en el “interés de estudiar” las concentraciones de estos elementos críticos de tierras raras

EFE 27 COMENTARIOS 17/06/2024 - 12:44

Un estudio coordinado por la Universidad de La Laguna (ULL) ha constatado la gran concentración de tierras raras en Fuerteventura, con hasta 10.300 partes por millón (algo más de 10 kilos por tonelada), valores que multiplican hasta cinco veces los parámetros habituales.

La revista especializada internacional 'Solid Earth' de la Unión Europea de Geociencias ha publicado un artículo de investigación sobre los análisis geoquímicos y mineralógicos de los minerales críticos de tierras raras en el complejo basal de la isla de Fuerteventura, ha explicado este lunes la ULL en su página institucional.

El artículo analiza de manera exhaustiva diferentes rocas magmáticas alcalinas, incluyendo traquitas, fonolitas, sienitas, melteigitas e ijolitas, carbonatitas y sus productos de meteorización asociados, y sus resultados constatan concentraciones de tierras raras en estas rocas carbonatitas de hasta 10.300 partes por millón, algo más de 10 kilos por tonelada.

Estos valores multiplican hasta cinco veces parámetros habituales y son comparables a otros lugares que albergan depósitos significativos en explotación de estos elementos críticos en el mundo, según el estudio.

El trabajo ha sido realizado por el equipo de investigación del proyecto MAGEC-REEsearch (Materiales para una Avanzada Generación de Energía y exploración de “tierras raras” en Canarias), financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, y coordinado desde la Universidad de La Laguna por el profesor del Departamento de Física Jorge Méndez.

También ha participado en el estudio Marc Campeny, primer autor del trabajo e investigador del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, así como el catedrático de Geología José Mangas y la profesora Inmaculada Menéndez, ambos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otros coautores.

El estudio ha determinado que las “tierras raras” están asociadas con fases primarias, como el pirocloro y la britolita, y con monacita como fase secundaria.

Según el estudio, son muy destacables las concentraciones relativas en las carbonatitas del grupo de tierras raras que van desde erbio hasta el lutecio, las conocidas como “heavy rare-earth elements” (HREE), que “son las más demandadas en aplicaciones tecnológicas como, por ejemplo, en los amplificadores ópticos utilizados en las telecomunicaciones por fibra óptica y que, además, están consideradas con el mayor riesgo de suministro entre todas las materias primas críticas definidas por la Comisión Europea”.

Asimismo, son reseñables los análisis presentados sobre otros elementos trazas, como las impurezas de torio y uranio, que arrojan valores casi indetectables de unas pocas decenas de partes por millón (gramos por tonelada).

Según la universidad, los resultados presentados subrayan el “interés de estudiar” las concentraciones de estos elementos críticos de tierras raras en un entorno geológico no convencional, como es el de las islas oceánicas asociadas al magmatismo intraplaca.

El trabajo concluye también que, debido a la distribución irregular de estas mineralizaciones, es “imperativo” realizar futuras investigaciones detalladas adicionales para determinar el potencial real de estas concentraciones de tierras raras de cara a convertirse o no en reservas estratégicas.

Los investigadores recuerdan que las tierras raras y otros metales estratégicos son considerados actualmente “elementos críticos para las energías renovables y la transición ecológica y digital”.

Por último, resaltan que la Comisión Europea promueve la exploración e investigación de nuevos recursos de “tierras raras” con la nueva Ley de Materias Primas Críticas que ha sido aprobada este año.

Comentarios

Todo eso que mira el Sr. Mangas y alrededores será destruido sin remedio para obtener un porcentaje bajo de tierras raras en comparación con la catástrofe medioambiental provocada. Tierras raras NO preferimos CONSERVAR las de toda la vida. Luchemos por nuestro futuro majoreros!!!
Y pensar que algunos les preocupan un par de hoteles y tres caserios insignificantes, pues ahora si que se van a poner contentos con respetar las leyes, no?, Aquí ni descuento para la gasolina, ni frenar la compra de propiedades para extranjeros especuladores, ni bajar el precio de la electricidad por los parques eólicos y de solar, ni nada que nos beneficie. Adelante ecologistas¡¡ que no contáis para nada.
Hay que ver lo que pasa en el Congo, sí señores, ahí hay extracción de estos minerale, son peligrosos para la salud a largo plazo, y no hablar de la destrucción de medio ambiente. Por lo visto, en este mundo de solo intereses, Fuerteventura la tiene mal, ya los políticos que no vengan a hablar, o si lo hacen que digan la verdad, que es demasiado pedir. En el Congo han tenido la desgracia de ser un país rico en materias primas, pero su población continua en una miseria cada vez peor, los niños nacen con deformaciones ya que con tantas minas, la radiación de estos materiales los enferman en el vientre de la madre. Podemos luchar, pero, con el hambre de estos prepotentes, nos van a mandar un barco lleno de policías de la península, para molernos a palos, en cuanto nos revelemos.
Que vayan a Gran Canaria y le tiren abajo el Roque Nublo, ese sí tiene tierras raras dentro. A joder más aún Fuerteventura, sinvergüenzas. Váyanse a destrozar más su isla y dejen Fuerteventura en paz.
¡Y a los chicharreros el Teide, ya las grandes estan jodidas y ahora a Fuerteventura!
Quien le interese: buscar en Google Earth Kolwezi, Republica Democratica del Congo, desde un PC, agrandar las imágenes, se verán como queda el territorio. Lo mismo se puede hacer en Yanina, que baya caso se parece a Canarias.
Otra mentira, Sotocan no va a explotar nada, no tiene la capacidad para hacerlo, están especulando con adjudicarse y luego pasarlo a una empresa como la Zijin,u otra que tiene los recursos para destrozar el territorio.
Hay qué luchar por nuestra isla, seas nacido aquí o no. Salgamos a la calle y paremos esta locura.
Lo que esta claro que esa mina a cielo abierto, los majoreros no nos beneficiamos en nada. El dinero se lo lleva una empresa (SATOCAN) y los residuos se quedan en Fuerteventura. Que nadie se engañe, esto es un gran negocio
Los políticos si entregan rápido las tierras de la isla pero para dar las 6 licencias de taxi para discacitaddos eso si no
Los políticos si entregan rápido las tierras de la isla pero para dar las 6 licencias de taxi para discacitaddos eso si no
Denle las gracias a coalición...
Dónde están los que siempre gritan en contra de los ecologetas pidiendo de donde les van a dar trabajo con sus protestas que se cuide el medio ambiente? Claro… ahora todos somos ecologistas, verdad? Panda de hipócritas. La mina trae trabajo, no? Dónde están ahora? Agárrense los machos con la que viene como metan máquinas en todas esas zonas. Todo lo que cae al sur, y sureste de ellas será cubierto de químicos utilizados para romper piedras. Que tal nos va a sentar eso a los pulmones? Ahora si, ahora todos ecologistas, hasta el toallitas. Se os ve el plumero.
Raro será ver que sobrevivimos a esta expoliación continua de nuestro territorio ,recursos naturales e identidad .Raros serán los Canarios de nacimiento o sentimiento que se puedan quedar en nuestras islas ,cuatro familias de las de siempre y los que llegan hacen la pella ,destruyen impunemente y a otra cosa ...
Todo esto viene desde muy lejos de Fuerteventura, yo no voto coalición, pero en la cadena de intereses, no es el primer eslabón, aquí hay interés por este material, entre otras cosas para la fabricación de armamento militar y da igual que en el gobierno esté el pp o los socialistas, están los grandes de Europa reunidos en el parlamento a favor de lo mismo. Que el gobierno actual de Canarias está lleno de espabilados, es una realidad, es ahora que no les interesa nuestra isla, sino para maltratarla. Es posible que al fin no pase nada, pero eso solo depende si conviene o no abrir una mina, no se trata solo de hacer un gran poso, hay que tratar el material y eso para que sea rentable se debe hacer en el lugar de extracción, con tanto de agua, amoniaco y otros contaminantes, o llevarse todo el material y hacerlo lejos , cosa imposible?, esperemos¡¡
Cuanto machangos y machanga se meten a políticos soñando con una villa con piscina y apalastrando su culo en el sillón del despacho qué ni en sueños lo tuvo en su casa! Gente sin escrúpulos, qué tiene la boca llena y se echan más, jodiendo al pueblo Majorero. Gente, qué no sabe lo que es la familia y el respeto, porque eso no es querer a tu isla ni a tus gentes, porque mientras tengas tú tu barriga llena ni te importa si mañana tus hijos tienen o no , total tú ya no estarás! Son de una bajeza qué ni las sanguijuelas oye! Después dicen qué si no tiene Fuerteventura servicios ni nada es porque España y Europa no dan , no señores si dan , son ustedes qué se lo comen según les dan el cheque!
Venga, sigan asi. Ese es el camino no al turismo, no a las eolicas, no a las tierras raras, si a la subvencion, si a vivir a costa del resto de los españoles, si al atraso.
Toda la razón, COALICION CANARIAS, es la que ha gobernando toda la vida de democracia, con unos y von otros, con la chaqueta que le convenga, y son los primeros que han perjudicado a Fuerteventura, los nuestros, no soy partidario de ningún partido político, porque son todos de la misma calaña. Lo único que puedo decir, que el único Majorero que hizo algo por Ftva fue Ildefonso Chacon, y desde ahí, más nada, mirar la emeroteca...
Es cosa que se preocupan los políticos de que Fuerteventura tenga un hospital decente ,con las camas suficientes, y todo lo necesario para que los que aquí vivimos no tengamos que desplazarnos a otras isla a unas pruebas ó tratamiento
Donde o HG, a ti se te ve...deja de ser agresivo, que ecologista somos todos, cada uno a su manera.
Por mucho pataleta que tenga ahora la ciudadanía de Fuerteventura, esto se sabe desde hace más de 10 años unos 12 años concretamente, ahora parece que esto es nuevo. El subsuelo es del estado español, hay una Ley de minas, que cambiarse a mi parecer, en ciertos puntos. Satocan es un intermediario y no es la única empresa que está interesada, QUANTUM MINERÍA S.L es otra de las varias que hay interesadas, CONDORCHEM etc etc y por lo que se está hablando entre bambalinas se hará, más pronto que tarde.
Por mucho pataleta que tenga ahora la ciudadanía de Fuerteventura, esto se sabe desde hace más de 10 años unos 12 años concretamente, ahora parece que esto es nuevo. El subsuelo es del estado español, hay una Ley de minas, que debería cambiarse a mi parecer, en ciertos puntos. Satocan es un intermediario y no es la única empresa que está interesada, QUANTUM MINERÍA S.L es otra de las varias que hay interesadas, CONDORCHEM etc etc y por lo que se está hablando entre bambalinas se hará, más pronto que tarde.
VENTAJAS Y RIESGOS de invertir en tierras raras. RIESGOS/ Elevada volatilidad de los activos relacionados con este sector. RIESGOS/ geopolíticos y políticas reguladoras de los gobiernos relacionados con la seguridad nacional. Problemas ecológicos ya que la producción de estos minerales es muy contaminantes, además del coste de procesar estos metales es muy elevado. VENTAJAS/ Invertir en un sector cuya demanda está previsto que aumente en los próximos años por su utilización en las últimas tecnologías de sectores como el transporte, la comunicación, la defensa o el sanitario... La elevada volatilidad de los activos aumenta el riesgo, pero también las potenciales rentabilidades y la posibilidad de diversificar la cartera de inversión porque ayuda a mejorar la gestión de riesgos. Tenerlo en cuenta si se tiene algún euro ahorrado, nunca se sabe.un saludo
Lleva toda la razón, que Sotacan es un intermediario es esta claro, que en fin será la decisión del gobierno. En lugar de sentido común yo agregaría intereses particulares, tanto para continuar a pataliar, se me ocurre decir que en las adjudicaciones puede haber mordidas de funcionarios. Quisas sea eso lo que no se dice y que un fiscal nos puede investigar
Esto de la explotación minera es incompatible con una Fuerteventura turistica, y si hablamos de rentabilidad nos toca sufrir de una manera o de otra, si se invierte en edificaciones los precios para los ciudadanos locales aumenta, por el contrario si abren las minas, ahora no habrá ni mas hoteles ni mas turistas y bajarían el precio de las viviendas. Pienso, y espero, que no se hará la mineria, todo es cuestión de intereses, el llamado vil dinero. Quien hace a menos del metal, cualquiera sea el tipo.
Coalición para vender Canarias debería llamarse.
No ganamos para sustos en la Maxorata Saldremos a la calle UNA VEZ MÁS contra la ESPECULACION y el BECERRO DE ORO qué los POLÍTICOS CACIQUILES nos están metiendo "con calzador" por los OJOS. Por cierto ojo al parche jejejejeje

Añadir nuevo comentario