actualidad

IUC critica la hipocresía de Clavijo al autorizar un nuevo macrohotel en Fuerteventura

La formación cuestiona la coherencia del Gobierno de Canarias tras anunciar medidas de revisión turística mientras aprueba más plazas hoteleras en La Oliva

Diario de Fuerteventura 10 COMENTARIOS 14/05/2024 - 17:07

Izquierda Unida Canaria (IUC) expresa su profunda “preocupación y desacuerdo” con la reciente decisión del Gobierno de Canarias de autorizar la construcción de un nuevo hotel de cuatro estrellas en el municipio de La Oliva, Fuerteventura. Este proyecto, que propone cerca de 1.000 nuevas camas turísticas, se presenta en un momento en que la comunidad insular y sus líderes políticos, incluido el propio presidente autonómico Fernando Clavijo, han proclamado la necesidad de "resetear" el modelo turístico de las islas.

Luisa Tamayo, Coordinadora Nacional de IUC, ha manifestado su decepción ante lo que considera una contradicción directa entre las palabras y las acciones del Gobierno regional: "Es totalmente incongruente que por un lado, el presidente Clavijo hable sobre la necesidad de revisar y mejorar nuestro modelo turístico para hacerlo más sostenible y menos invasivo, y por otro lado, su gobierno apruebe un proyecto que amplía significativamente la oferta turística en una de nuestras islas más afectadas por la turistificación".

El proyecto hotelero, que ocupará un terreno de 66.352 metros cuadrados y ofrecerá 956 plazas de alojamiento, ha sido defendido como un impulso hacia un turismo más sostenible, cumpliendo con las normativas de eficiencia energética y reducción del impacto ambiental. Sin embargo, desde IUC se critica que estas medidas son “insuficientes” y “no abordan los problemas subyacentes que ha traído el crecimiento desmedido del turismo en regiones como Fuerteventura”.

"Las medidas de sostenibilidad propuestas son simplemente paliativos que no resuelven el problema fundamental de la sobrecarga en nuestra infraestructura y servicios, ni mitigarán las consecuencias sociales y laborales que este tipo de proyectos suele acarrear. Es más, este tipo de desarrollo continúa poniendo en riesgo nuestra identidad cultural y la calidad de vida de los y las residentes permanentes de las islas", añadió Tamayo.

Recientemente, cerca de 60.000 personas se manifestaron en Canarias en protesta por la dirección que ha tomado el desarrollo turístico en el archipiélago, una señal clara del “creciente descontento ciudadano”. Estas manifestaciones, junto con llamados a una moratoria turística y a la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros, reflejan una demanda popular por un cambio “significativo en la política turística”, señalan.

"Desde Izquierda Unida Canaria exigimos que se tomen en serio estas demandas. No es suficiente con discursos sobre la necesidad de cambio; necesitamos acciones concretas que reflejen un verdadero compromiso con la preservación de nuestras islas y el bienestar de sus habitantes. El proyecto de La Oliva es un paso en la dirección equivocada y solo sirve para reafirmar la percepción de que el Gobierno está más interesado en servir a intereses empresariales que en proteger a su propia gente", concluyó Tamayo.

Izquierda Unida Canaria seguirá “vigilante y crítica” ante cualquier desarrollo que considere perjudicial para la sustentabilidad y la equidad social en las islas, comprometiéndose a luchar por un modelo turístico “que beneficie a toda la ciudadanía, no solo a unos pocos”.

Comentarios

Salgamos a la calle antes de que sea muy tarde.
Mientras tengamos políticos como Fernando Clavijo ,así nos va ,Mientras ellos se enriquecen los canarios nos empobrecidos
Mientras tengamos políticos como Fernando Clavijo ,así nos va ,Mientras ellos se enriquecen los canarios nos empobrecidos
Mientras tengamos políticos como Fernando Clavijo ,así nos va ,Mientras ellos se enriquecen los canarios nos empobrecidos
Mientras tengamos políticos como Fernando Clavijo ,así nos va ,Mientras ellos se enriquecen los canarios nos empobrecidos
Mientras tengamos políticos como Fernando Clavijo ,así nos va ,Mientras ellos se enriquecen los canarios nos empobrecidos
Ya es tarde esta medio hotel construido
Soy turista en Canarias, y más concretamente en Fuerteventura, y estoy totalmente en contra de la construcción de otro macrohotel en La Oliva. Señor Clavijo, este modelo de turismo no favorece a nadie, solamente al capital turístico y, quizá, a los políticos que lo permiten. No es sostenible, se está destruyendo la belleza natural de la isla, no mejora la vida de los habitantes de la isla, explota a l@s trabajadoras y simplemente contribuye a la degradación ecológica y humana de la isla. Contra la injusticia que supone el turismo de masas, me solidarizo con las protestas de la ciudadanía de todas las Islas y con las protestas de las trabajadoras explotadas en estos macrohoteles.
Llevo varios años pasando unos días en Fuerteventura ,año a año estoy viendo cómo está cambiando Corralejo... En Morro Jable,está ya saturado de apartamentos...hay más coches qué residentes,ver para creer cómo se está destruyendo esta isla. Señores gobernantes,ya sé que les importa un carajo ( no sé si tendrán alguna comisión por permitir este deteriodo de la isla,cosa qué no seria de esteañar,con tal de enrriquecerse y dejar un entorno desolador) Ver este deterioro de Fuerteventura me da mucha pena,pues no salen beneficiados los mejoremos.
Llevo varios años pasando unos días en Fuerteventura ,año a año estoy viendo cómo está cambiando Corralejo... En Morro Jable,está ya saturado de apartamentos...hay más coches qué residentes,ver para creer cómo se está destruyendo esta isla. Señores gobernantes,ya sé que les importa un carajo ( no sé si tendrán alguna comisión por permitir este deteriodo de la isla,cosa qué no seria de esteañar,con tal de enrriquecerse y dejar un entorno desolador) Ver este deterioro de Fuerteventura me da mucha pena,pues no salen beneficiados los majoreros.

Añadir nuevo comentario