SENADO

Hernández pide que se declare la obligación de servicio público para la conexión marítima entre Fuerteventura y la Península

La senadora defiende que las conexiones no queden a expensas de la voluntad que expresen las navieras en el la ratificación de cada contrato

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 01/10/2018 - 07:07

Los senadores del Grupo Parlamentario Popular por las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, Esther Hernández, Joel Delgado y Mariano Hernández, respectivamente, han formalizado en la Cámara Alta una moción en la que reclaman al Ministerio de Fomento la modificación del Real Decreto de 2007, por el que se determina el régimen jurídico de las líneas regulares de cabotaje marítimo y de las navegaciones de interés público, para que, tal y como ocurre con Baleares, se incluya a las tres islas como de Obligación de Servicio Público.

El objetivo es la modificación del artículo relativo a las frecuencias mínimas de servicios, la línea Cádiz-Arrecife-Puerto del Rosario-Santa Cruz de la Palma y viceversa, con un viaje semanal, para garantizar en el tiempo la conexión marítima de la Isla con el territorio continental.

Según se recoge en el actual Real Decreto, la comunicación marítima desde el territorio continental está garantizada con todas las islas del Archipiélago balear, con Ceuta y Melilla, así como con las islas de Gran Canaria y Tenerife.

Sin embargo, señalan los senadores que firman la iniciativa, no están incluidas el resto de islas del Archipiélago, “que además de ser un territorio insular tienen condición de regiones ultraperiféricas de la Unión Europea".

"Aunque el aumento de la actividad económica de las tres islas es más que evidente en la última década no es menos cierto que no alcanza las cuotas que hagan posible la entrada de la competencia como ocurre en las islas capitalinas", señalan.

En ese sentido, consideran que "se hace más necesario que nunca la modificación del actual marco normativo y que las conexiones marítimas con nuestra isla no queden a expensas de la voluntad que expresen las navieras en el la ratificación de cada contrato".

Añadir nuevo comentario