actualidad

Firmado el convenio para poner en marcha el proyecto `Yo compro en Fuerteventura´

El principal objetivo del Cabildo con este acuerdo es dinamizar la actividad económica en los negocios de la isla

Diario de Fuerteventura 7 COMENTARIOS 18/08/2022 - 10:17

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, junto con la vicepresidenta primera y el consejero de Comercio, Domingo Pérez, recibieron en la mañana del pasado miércoles, en el salón de plenos, a Abbas Moujir, presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA). El motivo del encuentro fue la firma del convenio entre el Cabildo y la FAUCA que hará posible la puesta en marcha del proyecto 'Yo compro en Fuerteventura'.

Una iniciativa en la que, a través de un sistema de bonos que adquieren los consumidores, estos podrán canjearlos en los establecimientos adheridos, fomentando la recuperación de la actividad económica en el pequeño y mediano comercio de la isla, así como de las zonas comerciales abiertas. Esta iniciativa se desarrollará a través de la Federación, que será la encargada de diseñar, planificar y organizar la campaña.

Entre el 1 y el 15 de septiembre estará abierto el plazo de inscripción para los comercios de Fuerteventura que estén interesados en participar en dicha iniciativa. "Nuestro mayor deseo es que se adhieran el mayor número de negocios posibles en la primera fase", ha declarado el presidente del Cabildo. Será a partir del mismo día 15 de septiembre cuando los usuarios podrán adquirir los bonos.

Este acuerdo dispone de una ficha financiera que asciende a 316.522 euros, de los que el Cabildo de Fuerteventura aporta la mayor parte, si bien también cuenta con la colaboración de la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias, a través de los fondos 'Reactivación del Tejido Comercial de Canarias'.

Se trata de una inversión con la que "esperamos dinamizar los comercios, ya que estamos hablando de incrementar las ventas de forma directa y aumentar la atracción de los clientes", explicó el responsable insular de Comercio, Domingo Pérez, quien añadió que "esta iniciativa no solo está pensada para ayudar al comercio de proximidad, sino también para mejorar la economía familiar sin que se reduzca el consumo".

Esto es posible gracias a que, por cada bono (cuyo importe máximo es de 20 euros) la persona beneficiaria sólo tendrá que aportar la mitad de la cantidad, es decir, 10 euros como máximo por cada bono. Las bases establecen que cada DNI o NIE solicitante podrá adquirir un máximo de 20 bonos. Desde la Consejería insular de Comercio prevén obtener un retorno cercano al medio millón de euros, dinero que se volcaría directamente en el tejido comercial majorero.

"Confiamos en que este convenio sea vital para reactivar el tejido comercial y económico que, como sabemos, ha sido duramente castigado estos últimos años", concluyó el presidente del Cabildo, Sergio Lloret.

Comentarios

Una forma de hacer las cosas pensando en todo lo relacionado al mundo empresarial en Fuerteventura. Enhorabuena a las personas que tienen en cuenta siempre la justicia social y la igualdad entre los seres humanos.
"Yo compro en Fuerteventura" ya está, todo arreglado, pequeñas y mediana empresas ya está arreglado, el Cabildo, se puesto a pensar y ha decidido, una frase muy bonita "yo compro en Fuerteventura" Sigan pensando Lumbreras del Cabildo, sigan pensando como salvar la isla de tanta ineficaz politicucha
Durante muchos años, entrabas a una tienda y te trataban sin interés, pedir precios era una odisea...si no lo sigue siendo, porque no vuelvo mas! el dueño/a de la tienda literalmente escondidos. Que me parece bien los incentivos, pero creo que la educación en fundamental para entender que supone la atención al cliente...Gracias
Estupendo; este bono más el dedicado a salvar la hostelería, las subvenciones casi del 100% a Binter Canarias y del 75% para todos los vuelos entre islas y/ o la península pone de manifiesto que vivimos en una especie de teatrillo insostenible económicamente, donde el dinero se lo llevan las grandes empresas y los ciudadanos canarios no somos más que mani de obra barata que solo puede sobrevivir en base a las ayudas y subvenciones. Que pena que poca gente se de cuenta de esto, porque Canarias podría tener otro destino mucho mejor si se acabara con la ignorancia y el caciquismo; pero no.
Somos muchos los que nos preguntamos ¿Por qué los profesionales de la información censuran tanto nuestros comentarios. ¿Es qué tenemos que ser sumisos como los medianeros para que tengan en cuenta nuestras opiniones y comentarios?
mucha censura porque todos están con la misma vaca... y no se pueden sostener sin ser cautos y medidos...no escucho un critico porque nadie esta siendo pagado para ser libre! nadie se sale de libreto! todos quieren ser eternos en la isla y estar calladitos..
Yo no compro en Fuerteventura. Todo es un timo. Yo compro en internet. Y todo me sale mas barato. 15€ una caja de 10 pastillas aqui. 10€ una caja de 30 pastillas en Internet. Juegan con nuestra salud. Que se hundan en la miseria todos los buitres que quieren sacarnos los ojos a los majoreros. TODO LO COMPRO POR INTERNET, Y AHORRO LO SUFICIENTE PARA NO TENER QUE TRABAJAR TANTO, Y ASI NO DEJO DINERO EN EL BOLSILLO DE LOS CORRUPTOS POLÍTICOS TAMPOCO. otro mundo es posible.

Añadir nuevo comentario