actualidad

FEAGA homenajea a los trabajadores del sector primario que han impulsado la feria durante cuarenta años

Un total de 125 profesionales del sector recibieron un reconocimiento

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 17/05/2024 - 16:07

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2024 ha rendido homenaje a los trabajadores del sector primario que iniciaron la feria hace cuarenta años y cuyo compromiso y contribución ha sido lo que ha ido consolidando la feria como referente regional. La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero Matías Peña recibieron a 125 profesionales del sector que recibieron un reconocimiento en el seno de la feria.

En el acto participaron, además, el consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el director general de Ganadería, Andrés Díaz, así como el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y los concejales Fernando Estupiñán (Antigua), José Díaz (Pájara), Enrique Cerdeña (Betancuria) y Rubén Curbelo. Estuvo presente, además, el consejero insular de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez.

"Dentro de FEAGA 2024, hemos querido rendir homenaje a todas y cada una de las personas que han contribuido para que la feria se haya convertido en el gran espacio que es hoy para la exposición de lo mejor de nuestro campo y nuestro mar", señaló Lola García. "Para nosotros era importante dedicar esta feria especialmente a todos aquellos profesionales que han tenido un papel clave desde los inicios de FEAGA en el año 1984 y que han hecho que hoy sea una feria regional con más de 11.000 metros cuadrados de recinto y alrededor de 500 cabezas de ganado participando cada año".

"Esta feria es por y para las y los trabajadores del sector primario. Queremos poner en valor la lucha, el esfuerzo y la constancia de los hombres y mujeres de nuestra tierra. Fuerteventura es lo que es por todos ellos y ellas, y eso es lo que nos han enseñado", prosiguió la presidenta insular.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, explicó que, "este año se ha trabajado para dar un cambio a FEAGA, no sólo ampliando y recuperando actividades, sino que además dedicamos la feria al sector para mantenerlo unido en ese compromiso que permite seguir consolidándola en el tiempo". "Queremos rendir homenaje a los hombres y las mujeres que hacen la mejor FEAGA y gracias a ellos estamos cumpliendo su trigésimo sexta edición".

El consejero del sector primario del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, agradeció al Cabildo por la celebración de FEAGA y por este acto dedicado a los hombres y mujeres del campo y el mar, "un legado que no podemos perder".

Los homenajeados recordaron como la primera feria se realizó en 1984 en las instalaciones que tenía el Cabildo de Fuerteventura en Casillas del Ángel, consistiendo en aquel entonces en una subasta de machos. En su segundo año, la feria se hizo en lo que ahora se conoce como Albergue Juvenil de Tefía, con apenas unas pocas casas comerciales que existían en la época y una representación de ganaderos y ganaderas.

No es hasta 1987 cuando la feria se traslada a las instalaciones de la Granja Experimental de Pozo Negro. En ese entonces, con una nave de apenas de 700 metros cuadrados para la exposición de ganado caprino y un espacio de 600 metros cuadrados para stands comerciales, salón de actos, oficinas, bares y zona de aparcamientos. Hoy estos recuerdos quedan lejanos, atendiendo a que hoy en día las instalaciones superan los 5.000 metros cuadrados para los stands comerciales, 2.500 metros cuadrados para instituciones y 3.500 metros cuadrados para el ganado caprino y ganado mayor. unas instalaciones modernas y acordes a las necesidades de una feria de carácter regional.

Actualmente, FEAGA recibe centenares de cabezas de ganado. En esta edición, son alrededor de 500 entre ganado menor y mayor. Otro de los eventos que han ido evolucionando es el Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra que cumple sus veinte ediciones y que en 2023 recibió la participación de 101 queserías de toda España. Algunas de las actividades que despiertan mayor interés son el concurso de ordeño manual o la subasta de machos que el año pasado llegó a su puja más alta con 1.400 euros.

Añadir nuevo comentario