actualidad

'Enseñar para Emprender' reúne a 247 escolares en la Feria de Cooperativas Escolares en Puerto del Rosario

Los estudiantes han vendido productos elaborados artesanalmente poniendo en práctica las habilidades adquiridas durante su formación

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 16/05/2024 - 18:36

Un total de 247 estudiantes y 15 docentes de cuatro centros educativos de Fuerteventura, IES San Diego de Alcalá, IES Santo Tomás de Aquino, IES Puerto Cabras e IES Vigán, han participado este jueves en la Feria de Cooperativas escolares, que forma parte del programa Enseñar para Emprender. Los participantes han tenido la oportunidad de poner en práctica las competencias adquiridas en este programa, como simular la creación y gestión de una cooperativa, fabricar sus propios productos y venderlos durante la jornada.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, valoró la puesta en marcha de esta iniciativa "que fomenta el espíritu emprendedor entre los escolares que han expuesto hoy en la Plaza de la Paz sus productos y han puesto en práctica sus habilidades de venta".

El concejal de Educación, Juan Jiménez, por su parte, explicó que "esta Feria es resultado del trabajo que estos alumnos y alumnas llevan realizando en sus centros escolares durante meses. Una excelente oportunidad en la que han adquirido competencias emprendedoras y herramientas para la toma de decisiones".

Erica González, concejala de Desarrollo Local, añadió que "durante el desarrollo de este programa, los participantes adquieren valores relacionados con el cooperativismo a través de actividades que les permite desarrollar todo su potencial en diferentes facetas relacionadas con el emprendimiento".

Los estudiantes participantes en 'Enseñar para Emprender' han ideado y fabricado sus propios productos, utilizando materiales reciclados y reutilizados. Durante toda la mañana han instalado sus puestos en la Plaza de la Paz para mostrar, ofrecer sus creaciones y enfrentarse a una mañana en la que han superado uno de los objetivos del Programa, como es practicar sus habilidades para conseguir vender sus productos.

El Programa Enseñar para Emprender está financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE), entidad dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, y gestionado por la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). Además, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, dependiente de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, y de Cajasiete.

Añadir nuevo comentario