ACTUALIDAD

En marcha seis proyectos para mejorar los puertos de Corralejo y Gran Tarajal por 300.000 euros

Lola García y Pablo Rodríguez informan del avance de seis proyectos, algunos de ellos ya adjudicados y en ejecución

Diario de Fuerteventura 1 COMENTARIOS 27/06/2024 - 12:22

Los diferentes proyectos para mejorar los puertos de Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable avanzan a buen ritmo. Así lo han comunicado la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, en una reciente reunión mantenida para hacer seguimiento de las obras de mejora propuestas. En este sentido, están ya en marcha seis proyectos de obras por más de 300.000 euros, algunos de ellos ya adjudicados o en ejecución.

Tanto la presidenta del Cabildo, Lola García, como su vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, piden al Gobierno de Canarias que se agilicen todas estas actuaciones de mejora integral y/o ampliación si correspondiera, siempre con el objetivo de mejorar el acceso, la seguridad y los servicios que se prestan a los usuarios y usuarias. Especialmente en un puerto como el de Corralejo, el de mayor tránsito de pasajeros de Canarias. Por su parte, el consejero Pablo Rodríguez ha garantizado el impulso de los proyectos en los puertos dependientes del Gobierno de Canarias, "contando siempre con el consenso con las administraciones locales".

Actuaciones en marcha

En el puerto de Corralejo, actualmente están adjudicadas la remodelación de los aseos de la terminal de pasajeros del puerto de Corralejo por 64.000 euros y la renovación del vallado de seguridad de su segunda línea de atraque por 25.000 euros. En trámite de adjudicación se encuentra el suministro de nuevo alumbrado público en el varadero por 20.000 euros.

En el caso del puerto de Gran Tarajal, ya se ha adjudicado la reparación de su terminal de pasajeros por 41.000 euros y se ha iniciado la obra de reparación de la barandilla de seguridad de su espaldón por 49.000 euros. Esta última una actuación muy demandada por las personas usuarias para garantizar su seguridad. Además, se encuentra en trámite de adjudicación el suministro de mobiliario urbano y ornamentación del paseo marítimo de Gran Tarajal por 110.000 euros.

Al mismo tiempo se continúa trabajando en la construcción de la marina de Morro Jable y se trabaja en la redacción de distintos proyectos que afectan a otras zonas de los puertos canarios.

Comentarios

DEL ESPECTACULAR AUMENTO DEL ‘BUNKERING’ EN EL PUERTO DE LAS PALMAS del Servicio Público Portuario ESTRATÉGICO General Estatal bajo Pliegos de la APLP, de mayor consideración que los restantes servicios públicos Técnico-Náuticos o Comerciales.- (Y Por otros Comentarios en C7:… “Suministros de combustible a buque en General, miles de millones y resulta que les rebajan un 40 por ciento por Bonificaciones de Puertos del Estado. Precisamente ahora que pasan por aquí… No entiendo bien cómo caza esta noticia con la economía verde, etc, pero a la vez impulsamos financieramente a los combustibles fósiles para barcos… Y LOS TRABAJADORES DEL BUNKERING explotados, mientras las empresas se forran. FALTA POCO PARA EL ACCIDENTE”)... Según LA SOSTENIBILIDAD (hasta no hace mucho tiempo llamada Responsabilidad Social Corporativa y avaladas por las pólizas de seguros como de Responsabilidad civil Patrimonial de la empresa o por Lucro Cesante de las indemnizaciones, por las Directivas y Condiciones a justificar de Fondos Europeos); “Están EXIGIENDO a toda su cadena de suministro una serie de CRITERIOS ambientales, sociales y de buen gobierno para ser proveedores. Es algo que se está acelerando con la llegada de todas estas nuevas DIRECTIVAS y va a tener un crecimiento exponencial»; el DESARROLLO DE ESTRATEGIAS basadas en la SOSTENIBILIDAD . Sobre una estrategia, que ahora mismo no suele ir más allá de un comunicado de prensa; la creación de campañas publicitarias pero que la clave reside en predicar el mensaje de «hacer y luego comunicar», un mensaje que no siempre se aplica por parte de las empresas; tener presente dentro de todos los trabajadores de la empresa la labor que se está desempeñando, ser consciente de ella y saber cuál es su finalidad; la SOSTENIBILIDAD que el empleado de una compañía, que realice en el día a día esa labor y lo comunique a todos. La Autoridad Portuaria de Las Palmas APLP dice que lidera la CONSECUCIÓN DE LOS ODS, los 17 Objetivos de Desarrollo SOSTENIBLE, que propone la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, pero no cumple con el EMPLEO, Digitalización, Eficiencia en absoluto porque: “también lo es el hecho de disponer de la capacidad de disfrutarlos, tomar un papel protagonista, facilitador, impulsor y coadyuvante (sosteniendo la pretensión de una de las partes), igualdad, transparencia, liderazgo en formación y creación de EMPLEO, no oportunidad sino obligación social, porque la APLP incumple también los objetivos de las CONDICIONES FEDER 2014-2020 Y NEXT GENERATION 2021-2027, sobre todo en “Empleo y Digitalización, Eficiencia Y SOSTENIBILIDAD”, por las numerosas condenas en sentencias firmes de Despidos Improcedentes y Acosos laborales e Indemnizaciones Judiciales (como al ex-Director Comercial de la APLP). Además por los DRAGADOS PÚBLICOS de los muelles del Refugio de Las Palmas y Oblicuo de Los Mármoles de Arrecife que han podido ser utilizados para rellenos en otras y diferentes obras con FONDOS EUROPEOS como ampliación de la 4ªFase de La Esfinge de Las Palmas y ampliación dique de Cruceros de Naos de Arrecife: Y además por el Fondo UE del Mecanismo Conectar Europa (MCE) que es un instrumento de financiación clave de la UE para promover el crecimiento, EL EMPLEO y la competitividad a través de inversiones en infraestructuras específicas a nivel europeo. Apoya el desarrollo de redes transeuropeas de alto rendimiento, sostenibles e interconectadas en los campos del transporte, la energía y los servicios digitales.

Añadir nuevo comentario