ECONOMÍA

El Parque Tecnológico de Fuerteventura confirma 46 millones de euros en inversiones

El Consejo de Administración analizó el estado de los proyectos de Canarias Geo Innovation Program 2030

Diario de Fuerteventura 10 COMENTARIOS 25/08/2022 - 14:20

El Consejo de Administración del Parque Tecnológico de Fuerteventura se ha reunido para abordar diversas actuaciones del programa de innovación Canarias Geo Innovation Program 2030 y, en concreto, sobre los proyectos Canarias Stratoport for HAPS e ISSEC (Centro Internacional de I+D+i para el desarrollo de soluciones innovadoras e las áreas de biodiversidad, emergencias, seguridad y otras misiones de servicio público), entre otros asuntos.

Durante la sesión se ha dado cuenta del avance en la tramitación e inicio de las obras del proyecto de interés insular 'Canarias Stratoport for Haps' y del expediente de contratación del proyecto de ejecución de obra de infraestructura y adquisición e instalación de equipamientos.

"Recientemente, AESA autorizó el proyecto tanto en lo que afecta a la compatibilidad con las servidumbres aeronáuticas, así como la actividad prevista de operación de pseudosatélites y drones", declaró el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, "Las obras de esta importante infraestructura ya han dado comienzo, lo que supone un gran salto de oportunidades para las nuevas generaciones de Fuerteventura".

Del mismo modo, se ha aprobado la actuación principal incluida en el proyecto ISSEC, por importe de 26 millones de euros, que se licitará mediante compra pública innovadora en el mes de septiembre.

También se dio cuenta del estado del expediente de contratación de ejecución de las obras del edificio polivalente para el centro ISSEC en el Parque Tecnológico. "Estamos a la espera de la licencia municipal, último paso antes de comenzar las obras, que tienen un presupuesto de nueve millones de euros", expuso Lloret.

El consejero de Innovación, Rayco León, añadió que "se avanza en un proyecto fundamental para generar un polo de innovación en Fuerteventura que permita el desarrollo de proyectos tecnología aeroespacial para resolver problemas reales de la sociedad majorera". "Además, es un proyecto tractor para la diversificación económica en Fuerteventura".

A su vez, el Consejo de Administración ha confirmado su participación con socios de más de cuatro países en el proyecto U-ELCOME, con un presupuesto total de 17 millones de euros y que ha resultado ganador de la licitación convocada por la Comisión Europea, para la realización de pruebas de vuelos de drones en el espacio aéreo controlado, dentro del programa de Cielo Único Europeo, uno de cuyos centros demostradores será el Parque Tecnológico.

De igual modo, se han acordado las líneas generales de los Presupuestos 2023 del Parque Tecnológico de Fuerteventura, concretamente en materia del estado de previsión de gastos e ingresos y del programa anual de actuación, inversiones y financiación.

Canarias Geo Innovation Program 2030, www.canarias-geo-innovation.com, y sus proyectos de desarrollo cuentan con la cofinanciación además del Cabildo de Fuerteventura, de la Unión Europea a través de su Fondos FEDER y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, derivado del fondo Next Generation UE, así como del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canarias de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ACIISI de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

Comentarios

Con tanta ilusión, esa pila de millones de euros y estando quienes están al frente, nada puede salir mal...
En plena emergencia hídrica y sin agua potable suficiente para la población y en plena temporada vacacional y con la población duplicada o triplicada, sin planificación insular ni municipal territorial ni urbanística válida, con un sector primario agonizando o al borde de la ruina. Con un sector turístico cada vez menos competitivo en los mercados internacionales. Con un mayor número cada día de empresas "piratas" destrozando la integridad medio ambiental de nuestro territorio. Con una creciente y alarmante inseguridad ciudadana. Con un gravísimo problema para la implantación de energías renovables por falta total de planificación a nivel insular. Con hoteles (Oliva Beach) vertiendo aguas fecales directamente a la ribera del mar en pleno espacio dunar protegido. Y ESTOS "IRRESPONSABLES" DILAPIDANDO EL DINERO DE NUESTROS IMPUESTOS EN "CHORRADAS". Por favor que los echen a tod@s lo antes posible.
Mas millones Caen dentro del agujero negro. Que bonito. Mejor dicho, menudo boniato que nos ha salido a los majoreros.
Cancer social. Ese sería el diagnostico si Fuerteventura fuera a su médico de cabecera. No le harían falta mayores pruebas al doctor social. Pronóstico: muy grave con pocas posibilidades de superar la terrible enfermedad; posible metástasis. Efectivamente, no hay rincón institucional en esta isla donde el cancer de la corrupción no haya llegado. Los corruptos están por todos lados. Pero también la población "ha aprendido" que la Ley no funciona en esta isla y que "lo único posible es comportarse como los corruptos", sin ninguna ética, ni moral, y seguir yendo a misa los domingos, eso si. Esta situación ya es completamente compatible con la aparición de ajustes de cuentas, sicarios y otros fenómenos de violencia social. Y mientras la Patiño, estrella de la televisión basura, se compra un casoplón en Corralejo; en la Meca majorera de la corrupción. ¿Donde si no ?
Cancer social. Ese sería el diagnostico si Fuerteventura fuera a su médico de cabecera. No le harían falta mayores pruebas al doctor social. Pronóstico: muy grave con pocas posibilidades de superar la terrible enfermedad; posible metástasis. Efectivamente, no hay rincón institucional en esta isla donde el cancer de la corrupción no haya llegado. Los corruptos están por todos lados. Pero también la población "ha aprendido" que la Ley no funciona en esta isla y que "lo único posible es comportarse como los corruptos", sin ninguna ética, ni moral, y seguir yendo a misa los domingos, eso si. Esta situación ya es completamente compatible con la aparición de ajustes de cuentas, sicarios y otros fenómenos de violencia social. Y mientras la Patiño, estrella de la televisión basura, se compra un casoplón en Corralejo; en la Meca majorera de la corrupción. ¿Donde si no ?
Si si y las carreteras de la isla para cuando? que en general parecen las de Ucrania despues de un bombardeo. Pero nos entretenemos en tonterias que al pueblo nos favorecen poco o nada. Porque al mileurista que hace kilometros diarios para ganarlos poco nos importa el parque tegnologico que es de 4 mangantes
Cada pueblo tiene lo que vota, a disfrutarlo !!!!
Luis del Pozo, mejor no lo ha podido decir usted. Pero cómo vamos a salir para adelante, con toda esta panda de ineptos ??? Como se puede permitir que está ineptitud política termine dejando Fuerteventura en la ruina total?? Cómo no se les cae la cara de vergüenza a toda está chusma??? Cómo se puede estar sentado en un despacho, sin tener ni idea de nada??
Me encantan las críticas que hace Luis del Pozo,porque son acertadas y reales,sería deseable que Luis nos diera la oportunidad de poderle apoyar pues parece oportuno que se presenté en las próximas elecciones porque sus críticas son reales,además creo que seria un buen gestor,así que muchos animo,nos crearias ilusiones, ya está bien de tanto caradura qué es lo más que abundante en ésta isla por desgracia para esta isla y para los que vivimos aquí.
Con Pereira a la cabeza del engendro todo puede pasar, pero nada será bueno para Fuerteventura, eso es seguro.

Añadir nuevo comentario