economía

El nuevo dique del muelle de Puerto del Rosario más cerca de ser una realidad

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras por 37.965.138 euros

Diario de Fuerteventura 2 COMENTARIOS 27/03/2025 - 12:30

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, celebra que el proyecto para la construcción de un nuevo dique en Puerto del Rosario esté cada vez más cerca de ser una realidad. En el día de hoy, 27 de marzo, el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras por 37.965.138 euros a la UTE Sociedad Anónima Trabajos y Obras-Obrascón Huarte Lain S.A.

Dicha sesión del consejo ha contado con la intervención de la presidenta insular, Lola García, y el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera. Según expuso García, "esta propuesta de adjudicación viene a dar respuesta a una reivindicación histórica de Fuerteventura con una obra que dará continuidad al muelle comercial, incrementando su capacidad y operativa".

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, ha destacado la relevancia que tiene esta obra para el municipio, mejorando no sólo la capacidad de gestión portuaria, sino también la seguridad de las operaciones. Servirá, además, como impulso económico para el municipio de Puerto del Rosario y toda Fuerteventura".

El objetivo del proyecto es mejorar la protección del muelle capitalino frente a oleajes, así como ampliar la capacidad de atraque y descarga de los buques petroleros. Los trabajos contemplan la ejecución de una nueva estructura exterior que dará continuidad al muelle comercial desde la zona sur de la plataforma actual, con un primer tramo de 100 metros de longitud y un segundo tramo que alcanzará los 375 metros.

La obra del nuevo dique fue paralizada en octubre de 2022, por el incremento del coste de los materiales. Por este motivo, tanto la presidenta del Cabildo como el alcalde de Puerto del Rosario agradecen la agilidad de la Autoridad Portuaria a la hora de adaptar el proyecto con un presupuesto acorde a las necesidades actuales de las empresas.

Comentarios

Cada dos x tres nos vienen con la misma noticia, pero seguimos exactamente igual: sin fecha de inicio o fin de las obras. Misma noticia con la construcción de viviendas en Puerto y no sé ve mover un bloque. Bla, bla, bla...
40 millones de euros de Fondos Europeos para otra 2ª ampliación para un petrolero pequeño de la Disa que atraca cada 15 días para suministro de la isla junto a la terminal de contenedores que le adosaron al lado después de la otra vez. Como los 40 millones de euros de Fondos Europeos para la ampliación de los muelles interiores Juan Sebastián de Elcano de la dársena de La Esfinge del puerto de Las Palmas y rellenos ganados al mar donde después existen problemas de peso y carga para las parcelas de la Eólica Marina Offshore flotante como ha pasado con la anulación de la construcción del PIF DE MERCANCIÁS DE LA ISLA DE GRAN CANARIA que tendrá que licitarse con otro expediente desde 0 por su modificación mayor al 20%.

Añadir nuevo comentario