actualidad

El Cabildo majorero rechaza que el ITC se encargue de investigar las tierras raras

La presidenta ha criticado el proceder de aquel cuando el Gobierno de Canarias "nos ha garantizado que, bajo ningún concepto, irá en contra del sentir del pueblo majorero y de sus administraciones"

EFE 5 COMENTARIOS 22/05/2024 - 13:57

La presidenta majorera, Lola García, ha reiterado este miércoles el rechazo del Cabildo de Fuerteventura a cualquier sondeo o extracción de tierras raras, sentenciando: "Ni queremos que se lleven a cabo las investigaciones por empresas, ni por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ni por nadie".

García sale así al paso de declaraciones en el Parlamento del presidente autonómico, Fernando Clavijo, sobre que su Gobierno pretende que "el control" del asunto de las tierras raras lo tengan las administraciones canarias, y no "que nadie venga a expoliar nuestras islas y llevarse los beneficios a otro lado", según ha destacado.

Cuestionando el hecho de que Clavijo ha anunciado que el Ejecutivo, a través del ITC, pedirá permiso para explorar la presencia de esos materiales, mientras que desde su Cabildo continúan, "por la vía administrativa, interponiendo alegaciones a los proyectos ya solicitados".

Además, la presidenta ha criticado el proceder de aquel cuando -ha recalcado- el Gobierno de Canarias "nos ha garantizado que, bajo ningún concepto, irá en contra del sentir del pueblo majorero y de sus administraciones".

Apostillando al respecto: "Y queremos confiar en eso".

Lola García ha argumentado que no comparte el parecer de Clavijo sobre que, como puede haber muchas empresas dispuestas a solicitar autorizaciones para la investigación y extracción de tierras raras, “el Ejecutivo regional entiende que el hecho de que se le otorgue al ITC supondrá proteger el espacio, ya que no lo van a explotar, y que esto nos da un margen hasta que se modifique la Ley de Minas".

Frente a ese planteamiento, la presidenta majorera ha dicho que esa es "una ley obsoleta" y que lo que se debe hacer es actualizar su contenido para adecuarlo a la realidad de las islas, a fin de que prevalezca la protección del territorio sobre "la extracción de un recurso contaminante y dañino para el medio y la salud de las personas", según ha recalcado.

Comentarios

Porque no dicen la verdad ya, que tenemos que esperar 1° Satocan y compañía No. Ahora gobierno de Canarias quieren hacerlo ellos...en que quedamos, Usted Señora Lola García lo sabía perfectamente,han estado calladitos durante años y cuando ya no había remedio nos hacemos los Locos... Tanto que dicen que quieren respetar a la isla y a los ciudadanos cada día se ve más la cagada. Ya estamos acostumbrados de cuando dicen No es un SI , y Fuerteventura se puede demostrar a tutiplen, y la culpa tiene nombre y apellidos Majoreros y lo saben, dejen de engañar a la ciudadanía. POR FAVOR
¿Qué se traen entre manos? Seguro que traman algo y lo que están haciendo es jugar al despiste. Seguro que nada bueno para la población de esta isla. ¿O es un lavado de de imagen de cara a las europeas? De esta clase política no nos podemos fiar.
Por un lado no dicen "qué no se hará nada encontra de los majoreros" ....pero por el otro te están diciendo ...y si? y si nos volvemos millonarios con esto y si? Osea qué los privados no pueden ,pero los polìticos de Fuerteventura sí? y si? es que lo polìticos de Fuerteventura y sus empresas resulta qué no van a expropiar ni contaminar? y si ? aaaaah.... y a los de la transición verde... decirles, qué todos los usuarios qué tienen coche eléctrico,qué yo estoy de acuerdo ,pero...resulta qué ese coche contaminó más al crearlo, arrasaron territorio,para sacar los elementos de sus baterías ,las cuales a día de hoy, nadie puede reciclar, porque no existe ni información ni formación ni instalaciones para ello. El día qué cualquier coche de estos sea inútil, a dónde va ir ? a cualquier vertedero ,desguace de cualquier ayuntamiento? dónde van a reciclar y descontaminar dicho vehículo? harán un agujero en el suelo? pues piensen , antes de ponerse a construir, las consecuencias del después!
Apostillado: nosotros no confiamos en ninguno de ustedes, a sabiendas que no les importa un bledo. Es la historia de siempre, la politica para los acelerados por el poder y el dinero; Clavijo disfrazado de cordero, se te ven las orejas.
Desde distintos ámbitos se han presentado alegaciones serias y bien documentadas a los tres proyectos de extracción de tierras raras, y la postura del Cabildo de Fuerteventura ha sido muy clara. Ya está bien de destrozar el territorio majorero, y hay que exigir una postura clara por parte del Gobierno de Canarias. Aquí no caben ambigüedades...

Añadir nuevo comentario