actualidad

El Cabildo asume el Arena Negra y destina 700.000 euros del remanente de tesorería

“El remanente del Cabildo se utiliza para rescatar a la alcaldesa de Tuineje”, critica Esther Hernández, portavoz del PP

Un momento del Festival Arena Negra.
M.R. 4 COMENTARIOS 03/06/2024 - 10:35

El Cabildo de Fuerteventura ha decidido asumir el Festival Arena Negra, que se viene celebrando los últimos años en la playa de Gran Tarajal.

El pleno de la Corporación insular aprobó inicialmente una modificación presupuestaria para utilizar, entre otros fondos, 700.000 euros para el Arena Negra, con cargo al remanente de tesorería.

Desde el grupo de gobierno, compuesto por CC y PSOE, se confirmó que han tomado la decisión de asumir desde el Cabildo la organización del Festival Arena Negra.

La consejera Esther Hernández (PP), exalcaldesa de Tuineje, criticó que el Ayuntamiento hubiese aprobado el mayor presupuesto de su historia y, pese a ello, se haya desvinculado de la organización del festival.

En ese sentido, cuestionó que el Arena Negra se pudiese mover a otro emplazamiento, llegado el caso, si los responsables del Cabildo lo decidiesen.

Además, Hernández destacó que tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Tuineje cuentan con un remanente de tesorería similar, alrededor de los 15 millones de euros.

“El remanente del Cabildo se utiliza para rescatar a la alcaldesa de Tuineje”, criticó Esther Hernández, en referencia a Candelaria Umpiérrez, su gran rival política a escala municipal. Hernández ganó las elecciones pero no pudo gobernar al cerrarse un pacto entre CC y PSOE.

Por su parte, la presidenta de la Corporación insular, Lola García, señaló que el montante económico supone el gasto completo en el festival, que tiene que salir a licitación con la financiación habilitada, sin perjuicio de que luego se recaben apoyos del Gobierno de Canarias o del propio Ayuntamiento de Tuineje.

García resaltó que los eventos culturales son “una oportunidad” para los municipios, con traducción económica para el sector de la hostelería o el turístico. Así, citó el FEM en La Oliva, el Baile de Taifas en Puerto del Rosario, FEAGA en Antigua, el Campeonato del Mundo de Windsurf en Pájara o la fiesta insular de la Peña en Betancuria.

La presidenta recordó que el festival en la playa de Gran Tarajal “lo empezó el Cabildo” y no el Ayuntamiento de Tuineje con el Womad, que por decisión política en la etapa de Marcial Morales en la Corporación insular se dejó de celebrar.

Comentarios

Resulta que dejaron ir desde el Cabildo al festival Womad porque les costaba 400 mil euros y ahora dan 700 mil a un festival que no se conoce fuera de esta isla,increíble. El festival Womad traía gente de todas las islas incluso de la península y por decisión de cuatro tarados lo dejaron ir para GC otra vez cuando la organización estaba encantada con su nueva ubicación en esa linda playa de Gran Tarajal y ahora se empeñan en dar bombo al Arena Negra sin que el resto de las islas le preste la mínima atención, y encima para más inri lo ponen en las mismas fechas del Womad en GC haciendo que de la isla vecina no venga prácticamente nadie.........si es que son unos lumbreras
Ratifico el comentario anterior...añado un poquito, no han dado pie con bola desde que dejaron escapar el Womad... decadencia no se quita con dinero...ni con "farlopa" adulterada...
Ratifico el comentario anterior...añado un poquito, no han dado pie con bola desde que dejaron escapar el Womad... decadencia no se quita con dinero...ni con "farlopa" adulterada...
Totalmente de acuerdo contigo indignado1 ,ya pasamos a ser 2 los indignados. Eso me recuerda lo del Drenland ( o ciudad del cine ) qué los mismos LUMBRERAS se dejaron ir para la isla capitalina de Gran Canaria PEOR IMPOSIBLE Y VIVA LA FIESTA

Añadir nuevo comentario