Cultura

El alumnado de las escuelas de arte explora "el tapiz de la humanidad" en la exposición 'Minorías'

La Escuela de Arte Fuerteventura organiza esta exposición fotográfica en el Centro de Arte Juan Ismael, que reúne por primera vez las obras de alumnado de Canarias e Italia, con 32 artistas participantes y un total de 131 imágenes que abordan conceptos como las etiquetas, la inclusión, la diversidad o la indiferencia

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 29/05/2024 - 09:11

Este lunes abrió al público en el Centro de Arte Juan Ismael, en la capital majorera, la exposición fotográfica Minorías, una muestra que se adentra en la naturaleza humana abordando conceptos como las etiquetas, las voces ignoradas, la inclusión, la diversidad o la indiferencia, a través de la mirada de alumnos y alumnas de las escuelas de arte de toda Canarias.

La iniciativa parte de la Escuela de Arte Fuerteventura, contando con la colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo Insular en la cesión del espacio, y siguiendo en la línea de la primera experiencia del curso anterior, con el montaje de la exposición No Lugares, que tuvo muy buena aceptación.

Con Minorías, es la primera vez que participan en una muestra colectiva de este tipo tantas escuelas de formación profesional del ámbito artístico de las islas. Además de los trabajos del alumnado y profesorado de la EAF, cuelgan sobre las paredes del CAJI las series fotográficas de estudiantes de alumnos y alumnos de la Escuela de Arte de Gran Canaria (ESAD), la Escuela de Arte de Tenerife Fernando Estévez, la Escuela de Arte de Lanzarote Pancho Lasso, y también de la Libera Accademia di Belle Arti (LABA), de Brescia, Italia.

De esta última, proceden tres los alumnos que participan en la muestra, y que se encuentran este curso matriculados en la EAF dentro del programa Erasmus+.

Al acto de inauguración de la exposición acudieron el consejero de Cultura del Cabildo, Rayco León, la directora del centro, Catalina Carrascosa, el director de la EAF, Guanarteme Cruz, y la vicedirectora de la escuela majorera, Milagros Moreno, además de los alumnos autores de las series, y también protagonistas de algunos de los trabajos.

Por ejemplo, no se perdieron la cita las modelos de la poderosa serie TSUNAMI, mujeres de Fuerteventura que han sufrido cáncer de mama, y cuyos cuerpos fueron captados por la artista Valeria Turconi.

Pues como reza el dossier de la exposición, su propósito es el de "explorar y amplificar las voces de las minorías, sean estas culturales, sociales, étnicas o de cualquier otro tipo, mediante el lenguaje universal y poderoso de la fotografía".

Pablo Beglez, fotógrafo y profesor de la Escuela de Arte de Fuerteventura, y el Departamento de Fotografía del centro, se han encargado de confeccionar esta muestra.

La exposición se adentra en otras temáticas como el daltonismo, el colectivo LGTBI, la salud mental, o el mismo pueblo majorero ausente al caer la tarde, cuando se retiran los turistas..., y que han plasmado los 32 artistas participantes, para exponer un total de 131 obras fotografías.

Añadir nuevo comentario