actualidad

Ecologistas en Acción reitera su solicitud de “demolición controlada” de los hoteles y apartamentos de las Dunas de Corralejo

En su informe de Banderas Negras de 2024, el colectivo ecologista otorga una a este Parque Natural por “mala gestión” y propone el inicio de un proceso de “restauración” de la zona

Diario de Fuerteventura 18 COMENTARIOS 13/06/2024 - 12:03

Ecologistas en Acción ha colocado una bandera negra a la isla de Fuerteventura, en concreto, al Parque Natural de las Dunas de Corralejo por “mala gestión”. Así lo ha dado a conocer este miércoles la organización al presentar su informe ‘Banderas Negras 2024’, en el que ha evaluado más de 8.000 kilómetros de la costa española.

En la última edición del citado informe se han otorgado 48 banderas negras, por contaminación o mala gestión ambiental, y una de ellas le ha correspondido a la Maxorata.

El motivo que recoge este colectivo ecologista para explicar la “mala gestión” es el expediente de caducidad de la concesión otorgada por Orden Ministerial en el año 2003 luego modificada en 2007 y prorrogada en 2016 a RIU para la ocupación y aprovechamiento de terrenos de dominio público marítimo-terrestre con destino al Hotel y Apartamentos “Oliva Beach”, en las grandes playas de Corralejo, en La Oliva.

Y es que, como recuerdan en el informe, “tras una larga batalla” el Ministerio para la Transición Ecológica “confirma la caducidad de la concesión otorgada al Hotel RIU Oliva Beach en conformidad con el dictamen del Consejo de Estado”.

Ecologistas en Acción recuerda que la resolución es el resultado de “los reiterados incumplimientos” por parte de la cadena hotelera de unos requisitos “claramente establecidos en la concesión que se les otorgó para ocupar las dunas”.

Entre los incumplimientos recuerdan las “construcciones ilegales” que denunciaron en 2020 como “una rotonda entre el hotel y los apartamentos, una carretera de acceso y el vallado y cerramiento de zonas públicas”.  Unas obras por las que el Ministerio para la Transición Ecológica multó a RIU por una infracción grave en 2022 y se les ordenó demoler las construcciones, orden que “por supuesto incumplieron y se inició entonces el expediente de caducidad de la concesión”, añaden.

Para Ecologistas en Acción la “singularidad y protección” de este espacio dunar es “opuesta” a la existencia y mantenimientos del hotel por “los graves impactos” sobre las dinámicas dunares y los valores naturales a conservar. Algo que, según recuerdan, está demostrado por “los diversos estudios de las universidades canarias y el propio documento Informativo del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Corralejo que confirma el efecto pantalla de las construcciones que ha impedido tanto la llegada de arenas como de viento, propiciando una neocolonización de la zona por especies vegetales”.

Caducidad

Ecologista en Acción señala en su informe que una vez “detectados y demostrados los incumplimientos” la Administración “tiene y debe iniciar y terminar el procedimiento para declarar la caducidad de la concesión”. Además, agregan que “ninguna otra Administración podría interpretar las cosas de otra manera” y reiteran que la sociedad Grafond Número Uno Lanzarote, propiedad de RIU, “es culpable y ha quedado demostrado, así lo indica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y dos máximos órganos consultivos del Estado, El Consejo de Obras Públicas y el Consejo de Estados”.

Desde las organizaciones ecologistas observan “con preocupación” la “ofensiva del Gobierno de Canarias y otras administraciones canarias, así como partidos políticos y organizaciones empresariales, en defensa de los intereses particulares de RIU frente al interés público al albur de la campaña de manipulación e intoxicación que ha llevado a cabo la empresa multinacional RIU tergiversando datos, defraudando a su plantilla y engañando a la ciudadanía para imponer sus intereses económicos”, explican.

Solución

Para esta confederación, las instalaciones del Hotel Oliva Beach y parte del complejo de apartamentos “han perdido su sustento legal” en las dunas de Corralejo y por tanto instan al Ministerio a que “continúe el procedimiento para que la demolición de las instalaciones, ahora ya ilegales, se haga realidad en la mayor brevedad posible”.

Ecologistas en Acción también recuerda que “el interés general es la defensa de nuestro territorio, es la protección de nuestros paisajes y ecosistemas más frágiles, es la lucha por la justicia social con un sistema productivo que redistribuya la riqueza, que de empleo en condiciones dignas a la población y que tenga en las instituciones los máximos garantes de los derechos de la gente que habitamos este territorio”. Por tanto, tras esta “demolición controlada” que solicitan, comenzaría el “proceso de restauración de la zona”.

Comentarios

Animo y a por todas. A erradicar definitivamente esa masa de cemento de un parque natural
Si buscan notoriedad en Fuerteventura, les digo que por más que se esfuercen, son personas que: demolición mucho, razonamiento cero, progreso menos 18 y trabajo... quien los ha visto¡¡. Un saludo a H.G.R.
Demolición Controlada, en la organización tienen un esperto charlatán; de que cosa habla me pregunto , haber si son capaces de publicar un proyecto serio para lo que propone, que sea abalado por ingenieros, con tanto de impacto ambiental. Quiero ver cosas concretas, no palabras para figurar.
La suerte de los hoteles Riu en las Dunas de Corralejo no depende de los que están contra ni los que están a favor, luego no vengan a decir que han triunfado, principalmente estos que tienen mas ideas que conejo vivo.
No tienen la menor idea de como quitar los hoteles, apartamentos y negocios, sin que sea un desastre mas grave, o se piensan que esos infantes edificios pueden desaparecer con palabras; que no van a reciclar el material, tendrán que hacer una montaña ahi cerca o llévar a Zurita , de que diablo hablan¡¡ Que les quiten la propiedad y los conviertan en museos, (que es una locura), pero menos descabellada de la posición de estos ambientalistas
Estos días hemos estado paseando por las Grades Playas, era un día del mar calmo, y a la altura del Riu encontramos un caño de fibra de vidrio que entraba en mar derecho desde el hotel, evidente que es el de la purificadora. Realmente una cosa fea, viendo que este medio de comunicación se publica abitualmente la cuestión de existencia de este hotel , pienso que hace un buen trabajo. Como siempre ,se trata entre personas de bien, el mejorar, me permito de sugerir al señor Fuentes Moreno;( creo sea el editor responsable), continuar a publicar la opinión de los ecologistas y de todo aquel piense de alternativas menos drastica, pero fuertemente orientadas a obligar a la empresa turistica a cumplir las normas.De manera de escuchar otras campanas.
A los ecologistas: proponen "demolición controlada"?, se debe hacer con explosivos, verdad?. Esos edificios son plenos de amianto, como gran parte de los edificios de España, una demolición que proponen no es posible de manera ecologica, y ahora de que la van?
A los trabajadores que se queden sin empleo ¿les van a ofrecer los "ecologistas" uno?
Los musmis supuestos ecologistan que exigen la demolicion apoyan la invasion de las costas por las caravanas y autocaravanas. ¿Porque será? ¿Tendran una autocaravana y quieren la playa para ellos solos?
Si lo ecologistas se ve que disponen de mucho dinero negro y que quieren lavarlo a costa del gobierno y de algún político de turno (matan las culebras por qué se comen los lagartos y quien me mata los lagartos que se comen mis frutas si comieran una vale no que pican de una y otra y al final pierto el frutal ecologistas vallan a lavar cangrejo al cerro de tindalla haber si los guiris le facan foto
Si lo ecologistas se ve que disponen de mucho dinero negro y que quieren lavarlo a costa del gobierno y de algún político de turno (matan las culebras por qué se comen los lagartos y quien me mata los lagartos que se comen mis frutas si comieran una vale no que pican de una y otra y al final pierto el frutal ecologistas vallan a lavar cangrejo al cerro de tindalla haber si los guiris le facan foto
Al final los poderosos, en éste caso la cadena RIU, incumple las normas de forma flagrante y notoria. La administración inicia un expediente y sanciona al poderoso. Éste, lejos de cumplir la ley, se pasa literalmente por el forro parte de la sanción impuesta, no volver al estado original lo que se construyó ilegalmente. La pregunta es ¿Por qué el poderoso actúa asi?, pués muy fácil, en el caso de que alguien siga con el procedimiento en el ámbito penal y surja la posibilidad de que al poderoso le quiten la concesión y tenga que dejar de lucrarse con sus hoteles, siempre queda la opción de jugar con la carta de los trabajadores, el eslabón más débil de ésta cadena. Ahora si se sigue adelante, los promotores de la denuncia y la justicia serán los malos y los culpables de que ésta gente se quede sin trabajo. Digo yo, llegado a éste punto, ¿Quién es el verdadero culpable de que todas éstas personas puedan quedar sin trabajo? Yo lo tengo claro, el poderoso, la cadena RIU. Si realmente les preocupara la estabilidad laboral y el bienestar de sus trabajadores cumples con lo que te manda la administración y conservas los empleos y la concesión. Así de simple. Si en lugar de dos hoteles de una cadena poderosa fuera la casa de cualquiera...ya estaría tirada, a cargo del infractor seguramente y nuevamente cubierta por la arena. Creo que aquí el poderoso tensa la cuerda y cuando está a punto de romper pone a los débiles por delante. No quiero que la gente se quede sin trabajo pero tampoco es justo que el poderoso se salga con la suya, cómo casi siempre. No envidio a quién tenga tenga que tomar la decisión final.
Al final los poderosos, en éste caso la cadena RIU, incumple las normas de forma flagrante y notoria. La administración inicia un expediente y sanciona al poderoso. Éste, lejos de cumplir la ley, se pasa literalmente por el forro parte de la sanción impuesta, no volver al estado original lo que se construyó ilegalmente. La pregunta es ¿Por qué el poderoso actúa asi?, pués muy fácil, en el caso de que alguien siga con el procedimiento en el ámbito penal y surja la posibilidad de que al poderoso le quiten la concesión y tenga que dejar de lucrarse con sus hoteles, siempre queda la opción de jugar con la carta de los trabajadores, el eslabón más débil de ésta cadena. Ahora si se sigue adelante, los promotores de la denuncia y la justicia serán los malos y los culpables de que ésta gente se quede sin trabajo. Digo yo, llegado a éste punto, ¿Quién es el verdadero culpable de que todas éstas personas puedan quedar sin trabajo? Yo lo tengo claro, el poderoso, la cadena RIU. Si realmente les preocupara la estabilidad laboral y el bienestar de sus trabajadores cumples con lo que te manda la administración y conservas los empleos y la concesión. Así de simple. Si en lugar de dos hoteles de una cadena poderosa fuera la casa de cualquiera...ya estaría tirada, a cargo del infractor seguramente y nuevamente cubierta por la arena. Creo que aquí el poderoso tensa la cuerda y cuando está a punto de romper pone a los débiles por delante. No quiero que la gente se quede sin trabajo pero tampoco es justo que el poderoso se salga con la suya, cómo casi siempre. No envidio a quién tenga tenga que tomar la decisión final.
Al final los poderosos, en éste caso la cadena RIU, incumple las normas de forma flagrante y notoria. La administración inicia un expediente y sanciona al poderoso. Éste, lejos de cumplir la ley, se pasa literalmente por el forro parte de la sanción impuesta, no volver al estado original lo que se construyó ilegalmente. La pregunta es ¿Por qué el poderoso actúa asi?, pués muy fácil, en el caso de que alguien siga con el procedimiento en el ámbito penal y surja la posibilidad de que al poderoso le quiten la concesión y tenga que dejar de lucrarse con sus hoteles, siempre queda la opción de jugar con la carta de los trabajadores, el eslabón más débil de ésta cadena. Ahora si se sigue adelante, los promotores de la denuncia y la justicia serán los malos y los culpables de que ésta gente se quede sin trabajo. Digo yo, llegado a éste punto, ¿Quién es el verdadero culpable de que todas éstas personas puedan quedar sin trabajo? Yo lo tengo claro, el poderoso, la cadena RIU. Si realmente les preocupara la estabilidad laboral y el bienestar de sus trabajadores cumples con lo que te manda la administración y conservas los empleos y la concesión. Así de simple. Si en lugar de dos hoteles de una cadena poderosa fuera la casa de cualquiera...ya estaría tirada, a cargo del infractor seguramente y nuevamente cubierta por la arena. Creo que aquí el poderoso tensa la cuerda y cuando está a punto de romper pone a los débiles por delante. No quiero que la gente se quede sin trabajo pero tampoco es justo que el poderoso se salga con la suya, cómo casi siempre. No envidio a quién tenga tenga que tomar la decisión final.
Una demolicion de las estructuras y la restauracion del entorno es más que practicable, solo es cuestion de dinero...lo que deberia de pagar quien ha gozado de la concesion en dominio publico durante decadas.
Cuando hay voluntad nada es imposible y mucho menos la demolición de estos hoteles que nunca debieron de ser autorizados como muchos que rodean la primera línea de playa de toda la isla, principalmente en Corralejo y Jandía, pasando por Caleta de Fustes (el Castillo). Si esto hubiera sido obra de un pobre ya no hubiera quedado ni la sombra, así, que estos mamotretos ya están tardando en ser demolidos y que la naturaleza una vez retirados todos los escombros haga su función a través del tiempo hasta regenerarlo por completo.
La cuestión de los Riu no es simple como se supone; está comprobado que no cumple con muchas normas, que han construido a posterior en forma ilegal , que ha vendido apartamentos a privados, en definitiva han hecho como muchos en Corralejo (y no solamente) de andar de prepotentes. Que sea posible el derribo del punto de vista de la ingeniería no cabe duda, otra cosa es pensar que unos señoritos solo piensen en el Riu como su objetivo primordial. Es claro que en algún momento deberán de derribados, y que tendrá un costo muy elevado, si se quiere hacer como se debe, primero vaciar de mobiliario, maquinarias y demás cosas, luego estabilizar las zonas donde se encuentra el amianto, se es posible que sea muy abundante, y por ultimo poco a poco ir demoliendo con maquinaria; para hacer todo esto deberán cerrar el paso a todas las personas ajenas (turistas).Es más que posible que los trabajos dure mas de un o dos años. Una cosa no de poco es la logistica necesaria para el transporte de la masa de materiales que no serán en un grandísimo porcentaje reciclables. Poniendo un poco se sosiego al fastidio que causa el atropello a la ley de la empresa, pienso que habrá que evaluar, además de estos factores, las consecuencias posibles a todo el resto de la economia del norte, que no son solo los trabajadores y familias del Riu, y para esplicar esto hace falta mucho estudio de expertos que no somos ninguno de nosotros, simples lectores. Tal vez si miramos a otras costas, que se dedican al turismo, un poco de duda puede venir en mente, si pensamos al turismo, no es el de las caravanas, que no van a un parking adaptado, sino al borde de la playa por todo Fuerteventura. Lo que falta realmente que haya controles de respeto de normas y leyes, que se planifique hacia donde se quiere ir con turismo, o lo mejoramos o emigramos como antes que construyesen los Riu, que en su momento fueron el motor del progresos de la isla.
El señor Óscar nada más que tópicos y clichés los buenos y los malos el pensamiento simplista , el facilón sin indagar en nada lo primero que se me ocurre por la cabeza y está ...... Madre mía cómo está el patio

Añadir nuevo comentario