actualidad

Coalición “reafirma su compromiso” con el sector primario en Europa en el marco de Feaga

El candidato a las elecciones europeas ha visitado la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto a la presidenta del Cabildo insular Lola García y otros representantes públicos de la isla

Diario de Fuerteventura 1 COMENTARIOS 20/05/2024 - 09:54

Feaga concluye su 36 edición con un récord de participación, tras su celebración en el recinto de la Granja Experimental que ha congregado a más de 45.0000 visitantes. Un encuentro esencial para poner en valor todo el esfuerzo de los sectores agrícola, ganadero y pesquero de Fuerteventura y del resto del archipiélago canario, que ha tenido lugar desde el 16 al 19 de mayo.

“El sector primario de las islas atraviesa una difícil situación por lo que es necesario llevar a cabo políticas de apoyo que permitan a los productores de Fuerteventura y de Canarias mantener estos oficios que han supuesto el abastecimiento de las islas de forma histórica y que son una parte esencial del desarrollo y futuro de Canarias”, señala CC en su comunicado.

Por ello, el candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas, Carlos Alonso, ha acompañado a la presidenta del Cabildo insular y representante de Fuerteventura en la lista a Europa, en una visita por la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca FEAGA 2024, para conocer, de primera mano, la mayor feria del sector primario que se celebra en toda Canarias.

Además, también ha estado acompañado por otros representantes como el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera o el Director General de Ganadería del Ejecutivo canario, Andrés Matoso, entre otros.

En este sentido, Lola García, señaló la importancia "de acompañar al candidato en las listas europeas para que las necesidades reales del sector primario majorero se conozcan en el Parlamento europeo".

García incidió en que en el Parlamento de Europa se debaten cuestiones importantes para el sector primario como el relevo generacional, acabar con la burocracia, la legalización de las granjas y la llegada de servicios esenciales, como puede ser la electricidad para que estas puedan innovar, así como su gran relevancia en materia de formación.

También se abordan en el marco europeo cuestiones como la regulación del comercio con terceros países, "necesario para impedir la competencia desleal que afecte a los productos de Fuerteventura", explicó la máxima mandataria insular.

Por último, Lola García quiso señalar otros asuntos que también tienen cabida dentro en el Parlamento europeo como el reto demográfico, problemas como la gestión del agua y la vivienda así como la protección del territorio, especialmente importante ahora para proteger a Fuerteventura ante la explotación minera.

"Hay que desarrollar una regulación, no solo desde Fuerteventura sino también desde el Estado y desde Europa, para que se mire la protección medioambiental por encima de la explotación minera", destacó la presidenta insular.

Para el candidato de Coalición Canaria, "es fundamental conectar las demandas del sector primario con las instituciones europeas". Para lograr este fin, afirmó, "necesitamos una voz canaria en Europa". Alonso ha recordado la necesidad de abordar junto con la Comisión Europea "mecanismos que permitan que los instrumentos destinados a los sectores agrarios de las islas, como el POSEI, permitan alcanzar un mayor nivel de autoabastecimiento".

Entre las propuestas que Coalición Canaria lleva en su programa se recoge en los fondos del POSEI, para que asciendan de 260 a 357 millones de euros, "de forma que las ayudas se actualicen con la realidad actual".

Ambos han puesto en valor la calidad del producto majorero y el trabajo que el sector ganadero hace por proteger una tradición que ha sido, es y será forma de vida y sustento económico para muchas familias de Fuerteventura y de Canarias, por ello, deben ser escuchados en Europa.

Comentarios

Una oportunidad más del Nacionalismo canario de CC-AM, de hacerse con un eurodiputado, que de una manera libre e independiente pueda tener voz y voto en el Parlamento Europeo, donde las regiones ultra periféricas se juegan muchísimo y que de no ser así seguiremos dependiendo del Sanchismo, PP, Vox y los reductos de otros partidos como Podemos, Ciudadanos y sumar, este último acompañado con los insularistas de NC de GC.

Añadir nuevo comentario