economía

Ben Magec denuncia la aprobación de un nuevo hotel con 1.000 plazas alojativas en Corralejo

“Exigimos al ejecutivo regional que tome medidas urgentes como la demolición de los hoteles que ocupan ilegalmente nuestra costa, como el RIU Oliva Beach, y paralice las obras que siguen destruyendo nuestro territorio”

Diario de Lanzarote 10 COMENTARIOS 15/05/2024 - 09:38

La formación ecologista Ben Magec ha recordado que “en estos días ha sido noticia, en medio de la exigencia ciudadana de una moratoria turística, la polémica aprobación” de un nuevo establecimiento hotelero de casi mil plazas alojativas en Corralejo, al norte de Fuerteventura. Una aprobación que parte del Gobierno de Canarias cuya decisión final depende del Cabildo de Fuerteventura.

Esta actuación por parte de las instituciones públicas supone para Ben Magec “una enorme irresponsabilidad, un total ninguneo de las protestas y del debate mayoritario, además una preocupante falta de visión de futuro en el actual contexto de crisis climática y de escasez de recursos, masificación y destrucción de las islas, se siga apostando por el crecimiento turístico sin límites”.

“La revisión del modelo económico canario y el decrecimiento de las actividades económicas destructivas, como la turística, hace tiempo que son una urgencia para nuestras islas. Sin embargo, lejos de poner freno y replantear este modelo económico, nuestros responsables políticos y el lobby empresarial del turismo y la construcción siguen apostando por crecer infinitamente, aprobando nuevos proyectos en todas las islas y favoreciendo la llegada de cada vez más y más turistas. Mientras los beneficios millonarios se los reparten unos pocos, la población local se ve obligada a asumir los problemas que esta actividad genera”, argumentan los ecologists.

Ben Magec considera que “el modelo turístico canario se ha caracterizado desde sus inicios por tener una vocación claramente invasiva y especulativa en el territorio, enfocado hacía un turismo de masas y aportando un bajo valor añadido, privatizando los grandes beneficios de la especulación urbanística y de la actividad turística mientras se socializan las pérdidas y los costes sociales y ambientales”.

El pasado 20 de abril más de 200.000 personas salieron a la calle en todas las islas, además de miles de canarios y canarias que se movilizaron en decenas de ciudades del mundo, para exigir de manera urgente medidas que paren la “destrucción del territorio”, la turistificación del Archipiélago y la masificación, así como la falta de vivienda y escasez de recursos básicos, como el agua, “que nos dificultan lo más elemental; seguir viviendo en nuestra tierra”.

Entre estas medidas se contempla como prioritaria una moratoria turística y vacacional que ponga freno al “insostenible e ilimitado crecimiento de una industria depredadora que ocupa todos nuestros espacios y precariza a nuestra gente, con jornadas abusivas y salarios de miseria”.

Solo cuatro días después de las “históricas” manifestaciones, se rechazaban todas esas medidas en el Parlamento canario con los votos en contra de Coalición Canaria, Partido Popular, Asamblea Herreña Independiente y Agrupación Socialista Gomera. “Una declaración de intenciones totalmente contraria al sentir mayoritario de la población a la que deberían representar”, dice Ben Magec.

La aprobación de este nuevo hotel en Fuerteventura no es el único proyecto sobre la mesa, advierte la formación ecologista. En Lanzarote está en construcción un nuevo hotel con 600 camas y se inauguró recientemente el que nombran orgullosamente “el hotel más grande de la Isla”, con más de 100.000 metros cuadrados y 1.400 plazas alojativas. En Tenerife siguen adelante las obras en el Puertito de Adeje y La Tejita, pese a las continuas protestas y una huelga de hambre que exigía su paralización. En Gran Canaria, Lopesan tiene la aprobación para construir un hotel de cinco estrellas y 1.200 camas en Meloneras.

“La apuesta por parte de las instituciones canarias por dar continuidad a un modelo absolutamente caduco y fracasado es clara, intentando, además, trasladarlo a islas que aún no sufren los problemas de las demás, como es el caso de La Palma, La Gomera y El Hierro”. En La Palma, el Cabildo ya declaró, por unanimidad, el interés insular de dos proyectos turísticos privados; un resort con 1.400 camas y un campo de golf en La Pavona, además de un hotel balneario acompañado de villas de lujo.

“La historia nos ha enseñado los efectos perversos que el actual modelo turístico lleva aparejado. La ocupación masiva del litoral ha ocasionado daños ambientales irreparables, fragmentando los ecosistemas costeros y afectando gravemente a hábitats y especies endémicas, socavando a largo plazo los propios atractivos turísticos. La falta de planificación urbanística de gran parte gran parte del litoral canario, en donde los hoteles y urbanizaciones turísticas han ocupado lugares privilegiados, mercantilizado las playas convirtiéndolas cada vez menos accesibles para el uso y disfrute de la población local, ha generado un creciente rechazo en la ciudadanía”, señalan desde Ben Magec.

“Exigimos al ejecutivo regional que sea responsable, que demuestre visión de futuro y ponga freno al crecimiento del sector turístico, apostando por otro modelo económico más justo y sostenible con el territorio y con quienes lo habitamos, y tome medidas urgentes como la demolición de los hoteles que ocupan ilegalmente nuestra costa, como el RIU Oliva Beach, paralice las obras que siguen destruyendo nuestro territorio, incumpliendo la legalidad, y paralice inmediatamente la concesión de nuevas licencias para proyectos turísticos que perpetúan el modelo actual. A su vez, pedimos al Cabildo de Fuerteventura, de quien depende la licencia final, que sea consecuente con el sentir mayoritario de la población y paralice el proyecto”.

Comentarios

Que modelo? Aquí no hay modelo de nada esto es cualquier cosa! No son capaces de coger agua del mar y menos de hacer líneas rectas en una carretera son unos fantasmas menos políticos más sociedad
Estoy de acuerdo con la idea. Ahora me gustaría saber cómo van a conseguir vivir en Islas como Fuerteventura o Lanzarote cuando en el tiempo del COVID majoreros y conejeros no tenían ingresos y tuvieron que vender hasta las bicicletas para comer.
Pero si ya comenzaron las obras a principios de año!!! Y para más recochineo en un solar que estuvo calificado en un 50% para Vivienda Protegida!!!
En Relación con La decision de Ben Magec, y Considerándome Ecologista Defensor, simplemente decirles, que no solo es la Defensa Medioambiental, reduciendo o mermando, la Progresión de Un Pueblo, Ciudad ó Isla, sino Defender ese Progreso, Exigiendo y Trabajando, por que se apliquen las mejoras Oportunas y Necesarias, para ese Desarrollo, estableciendo todo lo Necesario, para que la Población Residente y la Turística, tengan todas las atenciones Necesarias y Gocen de Sanidad , Limpieza, Atencion de Seguridad, Buenos Desplazamientos, y Una Atmósfera Sana, Agradable y Digna de Elógios. Hay que perseguir Mejoras, para Evolucionar, Las Prohibiciones, son tapaderas para Esconder lo que No Se Esta Haciendo.
Si y después dicen que hay emergencia hidrica
Adelante con el hotel y los hoteles riu que sigan ahí por mucho tiempo si a la reforma , seguiremos con nuestra lucha !!
La verdad con estas cosas sigo viendo que NO QUIEREN QUE LA ISLA CREZCA, despues nos quejamos que no tenemos nada, hasta por un hotel de 1.000 personas de capacidad ponen pegas, ESO CREA PUESTOS DE TRABJOS, da vida a la zona y crea mas turismo.
La verdad con estas cosas sigo viendo que NO QUIEREN QUE LA ISLA CREZCA, despues nos quejamos que no tenemos nada, hasta por un hotel de 1.000 personas de capacidad ponen pegas, ESO CREA PUESTOS DE TRABJOS, da vida a la zona y crea mas turismo.
Un día alguien dijo no hay cama pá'tanta gente ahora no hay gente ni agua pa'tanto monopolio cuñadismo, clavijo clavijito se la clavó otro 20J y clavijo clavijito en cabecita al monopolio, " MÁÁA LA CABRA QUIERE AGUA DALE RON DE ARIUCASMIJIJIMIAMÑLMA "
TOTALMENTE DE ACUERDO CON EL DESARROLLO DE LA ISLA, HAY QUE SEGUIR INVIRTIENDO PORQUE FUERTEVENTURA ES UN PARAMO!!!! Y LAMENTO QUE DREAMLAND SE HAYA IDO A GRAN CANARIA. LOS PROGRESISTAS ECOLOGICOS ARRUINAN EL DESARROLLO.

Añadir nuevo comentario