La asociación de africanas denuncia en Fuerteventura a Alvise por mensajes de odio
Una de sus socias, víctima de mutilación genital femenina, participó en un acto público en Puerto del Rosario para defender a las víctimas de mutilación genital

La Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes en Canarias (Mafrocan) ha denunciado ante la Policía un posible delito de odio por los comentarios vertidos en el canal de Telegram del eurodiputado Alvise Pérez hacia una de sus socias, una joven canaria de familia africana.
En la denuncia, presentada en Fuerteventura y a la que ha tenido acceso EFE, Mafrocan relata que una de sus socias, víctima de mutilación genital femenina, participó en un acto público en Puerto del Rosario el pasado 6 de febrero para defender a las víctimas de mutilación genital.
Posteriormente, en el canal de Telegram del eurodiputado Alvise Pérez se utilizó un vídeo con su imagen "cortada y sacada de contexto" y se vertieron en esa red por parte de los usuarios "comentarios racistas xenófobos y misóginos", asegura.
La asociación denuncia que se utiliza el vídeo para generar discursos de odio hacia la población migrante y que se podría tratar de un delito de odio y violencia machista.
Mafrocan considera que "la publicación de este contenido sin autorización constituye una grave violación del derecho a la intimidad y a la propia imagen, protegidos por la legislación española".
Recuerda que el artículo 197 del Código Penal establece penas de prisión de uno a cuatro años y multas de 12 a 24 meses para quienes revelen secretos o vulneren la intimidad de otro sin su consentimiento.
Además, remarca que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sancionado previamente a Alvise Pérez por la difusión no consentida de imágenes de menores, lo que, a su juicio, "evidencia un patrón de comportamiento que atenta contra la privacidad y los derechos fundamentales de las personas".
"Nos preocupa profundamente que, en los comentarios asociados a esta publicación, se evidencien actitudes racistas y xenófobas que descontextualizan y manipulan las palabras de la joven. Se utiliza su testimonio para promover discursos de odio y agendas políticas antimigratorias, desviando la atención de la verdadera problemática y estigmatizando a comunidades enteras y fomentando la discriminación y la violencia hacia personas migrantes y racializadas", asegura la asociación.
En Mafrocan consideran que "la mutilación genital femenina es una violación flagrante de los Derechos Humanos que afecta a mujeres y niñas en diversas regiones del mundo" y que "es imperativo abordar esta cuestión desde una perspectiva de protección, educación y apoyo a las víctimas, garantizando su acceso a la protección internacional, tal como lo reconocen las leyes españolas e internacionales".
La asociación pide que se tomen medidas legales y sociales reparatorias, incluyendo apoyo psicológico y legal, que se establezcan protocolos claros para prevenir la difusión no consentida de testimonios sensibles en el futuro, y que se sancione a Alvise Pérez por la propagación y promoción de contenido vejatorio que incita al odio y la discriminación.
Añadir nuevo comentario