Lola García y David de Vera llevan a Madrid el traslado urgente de la central eléctrica
La presidenta insular y el alcalde de Puerto del Rosario piden al Estado que deje de incentivar proyectos energéticos en El Charco
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, se han desplazado hasta Madrid para reiterar al Gobierno de España que deje de incentivar el desarrollo de proyectos energéticos en la zona de El Charco (Puerto del Rosario) y que tenga en cuenta los espacios consensuados y propuestos por las administraciones locales en la zona de Zurita.
Así lo han trasladado Lola García y David de Vera, de primera mano, al equipo de la Secretaría de Estado de Energía este lunes, en el Congreso de los Diputados. La reunión contó, también, con la presencia de la diputada nacional Cristina Valido.
Este encuentro forma parte del trabajo que realizan Cabildo y Ayuntamiento para “impulsar definitivamente la eliminación” de la Central Térmica Las Salinas (El Charco).
Según expuso Lola García, "aunque la orden del desmantelamiento de la central corresponde a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, es preciso que el Estado deje de incentivar el desarrollo de proyectos energéticos en El Charco”.
“En lugar de ello, debe potenciarlos en los suelos ya previstos en el planeamiento insular y consensuados por las administraciones locales, lo que obligará a agilizar el necesario y urgente desmantelamiento y traslado de la central a zonas alejadas de la población", señaló.
Cabildo y Ayuntamiento reclaman al Ministerio de Transición Ecológica que se tengan en cuenta los suelos propuestos en Zurita
"Así lo hemos exigido ya, a través de innumerables mociones y con alegaciones al Estado. Como no hemos sido escuchados, nos hemos visto obligados a trasladarnos para pedir, directamente, que atiendan esta urgente demanda de Fuerteventura", apuntó García.
El Plan General de Ordenación de Puerto del Rosario, aprobado en 2017, contempla ya una nueva ubicación en la Zona de Zurita. Por este motivo, según insistieron la presidenta insular y el alcalde de Puerto del Rosario, “el traslado puede hacerse, sin más dilación, por parte de las administraciones competentes y Endesa”.
Alejar la central de la población
En palabras de David de Vera, "el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto a disposición el suelo para que el desplazamiento de la central sea una realidad. Por lo tanto, estamos en una situación idónea para ejecutar el traslado, el planeamiento insular lo permite y las administraciones competentes pueden y deben incentivar el traslado inmediato la Central Térmica del Charco a zonas alejadas de la población".
La consejera insular de Ordenación, Nereida Calero, ha explicado que "hay un suelo definido por lo que es el momento de instar al Estado que recoja esta demanda de cara a que se elimine, de una vez por todas la central".
"Si hay un sitio consensuado entre todas las fuerzas políticas y administraciones, debe desterrarse la idea de seguir potenciando estos sistemas en la zona de El Charco", apuntó Calero.
“Canal de comunicación directa”
Por su parte, la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha subrayado la importancia social que el traslado de la central de El Charco en particular para los vecinos de Puerto del Rosario. En este contexto, Cristina Valido ha destacado la interlocución abierta con el Gobierno de España para lograr el cambio de lugar para la central térmica majorera.
"Hemos abierto un canal de comunicación directa con el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la secretaria de Estado de Energía, en el que la participación de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura y del alcalde del municipio de Puerto del Rosario garantiza la interlocución directa entre todas las administraciones insulares y locales afectadas por la central térmica", explicó la diputada nacionalista en el Congreso tras la reunión desarrollada en Madrid.
Valido, que en noviembre pasado visitó la isla de Fuerteventura para conocer de primera mano esta demanda social majorera, ha señalado que "ahora vamos a seguir trabajando para hacer ver al Estado cuáles son las prioridades y cuáles son las necesidades de los residentes en Fuerteventura en materia energética".
Comentarios
1 Un indignado más Lun, 10/02/2025 - 21:37
Añadir nuevo comentario