Medio Ambiente detecta en Fuerteventura 500 instalaciones en suelo protegido "que vulneran la legislación vigente"
El Cabildo coordina con Seprona y Policía Local el control sobre casetas, contenedores y otras instalaciones ubicadas en suelo protegido
Un informe del cuerpo de agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura revela la presencia en la Isla de unas 500 instalaciones en suelo rústico y sin autorización, algunas de ellas en espacios pertenecientes a Red Natura 2000, donde permanecen durante años.
Además, en las últimas semanas el Cabildo de Fuerteventura ha advertido que se han propagado en zonas de suelo rústico ocupaciones como caravanas, contenedores, casas prefabricadas y otras estructuras "que vulneran la legislación vigente en materia edificatoria".
En la mayoría de los casos, sus ocupantes les dan un uso residencial, "por lo que generan aguas residuales que contaminan el subsuelo", destaca el Cabildo majorero.
"Por ello, desde la Corporación insular se considera necesario acordar acciones, con el objetivo de buscar una solución a este fenómeno que permita preservar el paisaje, el planeamiento y biodiversidad", explicó la consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García.
En ese sentido, el Cabildo de Fuerteventura acogió este martes por la mañana un encuentro con agentes de Medio Ambiente, de la Policía Local y del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, donde se propuso una mayor coordinación de las actuaciones para la protección de la naturaleza.
Desde las Consejerías de Sostenibilidad Medioambiental y Gestión Medioambiental se considera de "máxima prioridad" reforzar el control del furtivismo asociado a la caza, así como "vigilar la proliferación de instalaciones sin título habilitante en zonas de suelo rústico", entre otros asuntos.
Así lo comunicaron el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret López, la consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, el consejero de Gestión Medioambiental, Pedro Martínez, y el consejero de Caza, Claudio Gutiérrez, tras la reunión mantenida con responsables de Seprona, junto a agentes de Medio Ambiente y representantes de la policía local de los seis municipios.
Para el presidente Sergio Lloret López, "la presión ejercida sobre el territorio es cada vez mayor. Por ello, la voluntad del Cabildo es trabajar de manera coordinada, con la responsabilidad de hacer cumplir las normas y velar por la protección del medio ambiente".
El consejero de Gestión Medioambiental, Pedro Martínez, destaca la necesidad de potenciar esta coordinación, "ya que todos debemos implicarnos en solucionar esta problemática".
Caza furtiva
El Cabildo, Seprona, las Policías Locales y los agentes de Medio Ambiente han acordado además buscar sinergias con el objetivo de abordar el control del furtivismo asociado a la caza.
De este modo, la Corporación insular considera necesario visibilizar el trabajo que el Seprona y la policía local llevan a cabo en esta materia. "Se trata de una de las cuestiones que el grupo de gobierno considera de máxima prioridad, y han sido los propios cazadores de la Isla quienes lo han puesto en nuestro conocimiento", explicó el consejero de Caza, Claudio Gutiérrez.
Para finalizar, los presentes abordaron otros asuntos como la circulación de vehículos fuera de pistas autorizadas, que según el servicio de Medio Ambiente transitan sin control y provocan un efecto irreversible en el entorno, además de molestias por la gran velocidad a la que circulan, con emisiones de polvo y ruidos en núcleos rurales.
Para evitarlo, el Cabildo aumentará la vigilancia y delimitará estas prácticas, para conciliar el disfrute del paisaje majorero y el respeto al medioambiente.
Comentarios
1 Anónima A2 Mar, 15/06/2021 - 20:07
2 Paco Mar, 15/06/2021 - 23:23
3 Fuerteventura Mar, 15/06/2021 - 23:23
4 Paco Mar, 15/06/2021 - 23:23
5 El de siempre Mié, 16/06/2021 - 08:06
6 Majorero Mié, 16/06/2021 - 09:02
7 May Mié, 16/06/2021 - 09:55
8 Enrique Mié, 16/06/2021 - 10:06
9 Enrique Mié, 16/06/2021 - 10:07
10 majorera Mié, 16/06/2021 - 11:29
11 Una majorera in... Mié, 16/06/2021 - 13:00
12 Domingo Mié, 16/06/2021 - 14:43
13 Jacinto Mié, 16/06/2021 - 16:06
14 Ricardo Mié, 16/06/2021 - 16:12
15 Claudia Mié, 16/06/2021 - 18:43
16 Miguel Ortega Diaz Mié, 16/06/2021 - 18:46
17 Majorero Mié, 16/06/2021 - 21:57
18 Maria Mié, 16/06/2021 - 22:07
19 Maria Mié, 16/06/2021 - 22:59
20 Maria Mié, 16/06/2021 - 23:01
21 Antonio Jue, 17/06/2021 - 02:51
Añadir nuevo comentario