Clean Ocean Project cuestiona la alianza de SEO con Ecoembes y alerta de "greenwashing" en el sistema de reciclaje
La organización ecologista pide a SEO/BirdLife que reconsidere su colaboración con la entidad que gestiona los residuos de envases en España
Clean Ocean Project, con sede en Fuerteventura, critica que la asociación entre SEO/BirdLife y Ecoembes “daña la credibilidad del trabajo medioambiental” y reclama una apuesta por la prevención y la reutilización, más allá del reciclaje
La organización ecologista Clean Ocean Project ha expresado su “preocupación y desacuerdo” con la decisión de SEO/BirdLife de mantener su colaboración con Ecoembes, entidad encargada de la gestión de los residuos de envases domésticos en España.
En una carta abierta, Clean Ocean Project califica esta relación como “un caso paradigmático de greenwashing”, al considerar que Ecoembes se beneficia del “prestigio ambiental” de SEO/BirdLife para legitimar un sistema de reciclaje que describe como “ineficiente y opaco”.
Según la organización, “la colaboración entre SEO/BirdLife y Ecoembes daña la credibilidad del trabajo medioambiental y consolida un modelo que no cumple con los objetivos ecológicos ni legales”.
En este sentido, recuerda que el Ministerio para la Transición Ecológica ha rebatido las cifras de reciclaje difundidas por Ecoembes. Mientras esta entidad asegura haber superado un 70 por ciento de reciclaje de envases en 2023, el Ministerio sitúa la recogida separada de botellas de plástico en un 41,3 por ciento, por debajo del mínimo legal exigido.
Clean Ocean Project sostiene que el modelo actual de gestión no ha evitado la contaminación por plásticos en espacios naturales, lo que según la organización genera impactos sobre la salud pública y la biodiversidad, con miles de aves silvestres afectadas cada año.
En este contexto, la organización ecologista valora positivamente la futura implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), prevista para 2026. “Apoyamos el cambio, pero exigimos que se implemente con transparencia, cifras verificables y una reducción real de residuos”, indica el comunicado.
Por último, Clean Ocean Project insta a SEO/BirdLife a revisar su vínculo con Ecoembes y a reafirmar su compromiso con “los valores éticos y de sostenibilidad que han guiado su labor durante las últimas siete décadas”.
Añadir nuevo comentario